Sobre el libro
Información básica de cómo y porqué se plantea este libro.
SOBRE EL LIBRO
Los últimos años hemos observado un resurgir del interés de la ciudadanía en la participación de los temas de ciudad, en especial aquellos en los que trabaja nuestra entidad: el urbanismo y la arquitectura. En muchas ocasiones este interés no ha tenido una respuesta positiva dentro de los mecanismos tradicionales, generando conflictos y frustraciones. Del otro lado muchos técnicos se han acercado a estas demandas ofreciendo metodologías para dar respuesta a nuevas problemáticas o formas de organización.
España ha sido un laboratorio de nuevas metodologías, técnicas y herramientas que se han utilizado en varios proyectos, ya sea desde las distintas administraciones como desde el tejido asociativo, con muy buenos resultados.
A pesar de todo esto hay un vacío de publicaciones al respeto, y todo lo que encontramos son artículos dispersos en publicaciones del ámbito social o la difusión parcial que hacen las empresas, entidades y administraciones de sus proyectos. Es por esto que el proyecto quiere generar material que recoja toda esta información.
Desde LaCol hemos colaborado los últimos años a la reflexión y discusión sobre este tema, con artículos, charlas, ponencias, documentales... y ahora queremos hacerlo con un manual en forma de libro papel y digital. Creemos que es necesario para distinguir la calidad de los procesos y cultivar la cultura de la participación en nuestra sociedad.
BREVE DESCRIPCIÓN
La publicación se divide en tres partes: un primer compendio de artículos teóricos de distintos expertos que definirán puntos específicos de la participación (género, nuevas tecnologías, administraciones,...); la parte central que albergará un manual de metodologías, técnicas y herramientas; y una parte final donde se mostraran una quincena de ejemplos en la versión papel, dejando la posibilidad de ampliar el número en la versión digital. Para esta última sección está prevista una convocatoria abierta.
PÚBLICO
La publicación se dirije a polític@s, técnic@s de distintas disciplinas (arquitectura, urbanismo, sociología, ciencias políticas,...) y personas relacionadas con la participación. Grupos ciudadanos interesados en la organización de procesos participativos.
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO
Ecoedición, imprenta El Tinter
Pol·len Edicions, colección Producció Neta
Idioma de la versión papel: catalán y castellano
Idiomas de la versión digital: catalán, castellano e inglés
200 páginas
Ancho: 148mm
Alto: 210mm
Color, 4 tintas (marco teórico en negro)
Cubierta blanda
Cosido
1ª tirada 1.000 ejemplares
PUEDES VER EL GUIÓN INICIAL DE LIBRO AQUÍ
COLABORADORES
Pol·len
El libro en papel saldrá bajo el sello de Pol·len Edicions, una editorial nacida el 2011, marca editorial de la imprenta ecológica El Tinter. La publicación estará dentro de la colección Producció Neta.
El Tinter
El Tinter es una imprenta situada en la antigua sede de una cooperativa del barrio de Horta, en Barcelona. Trabajan con criterios de ecoedició, minimitzando el impacto ambiental en todos los procesos de producción y edición de suss libros.
Goteo
Durante el mes de septiembre lanzaremos una campaña de micromecenazgo para financiar parte del coste de este proyecto. Para esta campaña contamos con el soporte de Goteo, una red social de financiamento colectivo y colaboración distruibuida des de donde impulsar el desarrollo autónomo de iniciativas creativas e inovadoras, que contribuyan al desarollo del procomún, el conocimiento libre y/o el código abierto.
Arquitecturas Colectivas
Arquitecturas Colectivas es una red de personas y colectivos que promueven la construcción participativa del entorno urbano. El libro usará el grupo de Participación de AACC como entorno para generar parte del contenido del libro.
Creative Commons
Todos los contenidos del libro estarán bajo una licencia de Creative Commons que permitan su difusión libre. Creative Commons son un conjunto de licencias adaptadas a la legislación sobre propiedad intelectual del Estado Español disponibles para todo el mundo para proteger sus creaciones libres.
Actividad de grupos y nodos
-
08-10-15
plug-in social es un proyecto de mejoramiento de viviendas precarias. diferentes dispositivos de aplican (plugean) a las casas con el objetivo de mejorar sus condiciones básicas. la materia prima que usamos proviene de desechos industriales y/o domésticos.
-
25-07-15
Aunque el significado de resiliencia tiene múltiples conceptos según el sector de aplicación. Si nos trasladamos al urbanismo, la resiliencia urbana implica, aparte de resistir frente a las catástrofes o bien de recobrarse más tarde, desarrollar la capacidad de las ciudades para mudar, amoldarse y convertirse en respuesta a las distintas situaciones de crisis.
-
22-06-15
Versión para imprimir de la guías de activación de espacios.
-
18-06-15
La #CalleEjemplar es una iniciativa de dérive LAB que tiene como fin transformar temporalmente una calle de la ciudad, generando mayores espacios peatonales e infraestructura para las bicicletas, a la vez que se aumenta la seguridad vial y se regula el uso del automóvil privado.
-
03-06-15
Debemos de comprender que en el diseño de viviendas actúan otras constantes que deben de ser consideradas por el proyectista. En este sentido, quiero exponer un manual de gran calidad técnica que abarca el diseño saludable en la arquitectura.
-
30-04-15
Desde el análisis de las ciudades con una histórico urbanístico y que han evolucionado de diferentes formas, podemos extraer muchas lecciones que solo el tiempo puede mostrarnos.
-
20-03-15
Muchos arquitectos a lo largo de la historia han defendido la luz natural como un complemento indispensable en la arquitectura. Queremos mostrar cómo la iluminación natural afecta a los espacios y cómo comprender-la.
Comenta