Sobre el libro

Información básica de cómo y porqué se plantea este libro.

Imagen de carles

16 Ago 2014
Por carles

SOBRE EL LIBRO

Los últimos años hemos observado un resurgir del interés de la ciudadanía en la participación de los temas de ciudad, en especial aquellos en los que trabaja nuestra entidad: el urbanismo y la arquitectura. En muchas ocasiones este interés no ha tenido una respuesta positiva dentro de los mecanismos tradicionales, generando conflictos y frustraciones. Del otro lado muchos técnicos se han acercado a estas demandas ofreciendo metodologías para dar respuesta a nuevas problemáticas o formas de organización.

España ha sido un laboratorio de nuevas metodologías, técnicas y herramientas que se han utilizado en varios proyectos, ya sea desde las distintas administraciones como desde el tejido asociativo, con muy buenos resultados.

A pesar de todo esto hay un vacío de publicaciones al respeto, y todo lo que encontramos son artículos dispersos en publicaciones del ámbito social o la difusión parcial que hacen las empresas, entidades y administraciones de sus proyectos. Es por esto que el proyecto quiere generar material que recoja toda esta información.

Desde LaCol hemos colaborado los últimos años a la reflexión y discusión sobre este tema, con artículos, charlas, ponencias, documentales... y ahora queremos hacerlo con un manual en forma de libro papel y digital. Creemos que es necesario para distinguir la calidad de los procesos y cultivar la cultura de la participación en nuestra sociedad.

 

BREVE DESCRIPCIÓN

La publicación se divide en tres partes: un primer compendio de artículos teóricos de distintos expertos que definirán puntos específicos de la participación (género, nuevas tecnologías, administraciones,...); la parte central que albergará un manual de metodologías, técnicas y herramientas; y una parte final donde se mostraran una quincena de ejemplos en la versión papel, dejando la posibilidad de ampliar el número en la versión digital. Para esta última sección está prevista una convocatoria abierta.

 

PÚBLICO

La publicación se dirije a polític@s, técnic@s de distintas disciplinas (arquitectura, urbanismo, sociología, ciencias políticas,...) y personas relacionadas con la participación. Grupos ciudadanos interesados en la organización de procesos participativos.

 

CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO

Ecoedición, imprenta El Tinter
Pol·len Edicions, colección Producció Neta

Idioma de la versión papel: catalán y castellano
Idiomas de la versión digital: catalán, castellano e inglés

200 páginas
Ancho: 148mm
Alto: 210mm
Color, 4 tintas (marco teórico en negro)
Cubierta blanda
Cosido
1ª tirada  1.000 ejemplares

 

PUEDES VER EL GUIÓN INICIAL DE LIBRO AQUÍ  

 

COLABORADORES

 

 

Pol·len

El libro en papel saldrá bajo el sello de Pol·len Edicions, una editorial nacida el 2011, marca editorial de la imprenta ecológica El Tinter. La publicación estará dentro de la colección Producció Neta.

 

El Tinter

El Tinter es una imprenta situada en la antigua sede de una cooperativa del barrio de Horta, en Barcelona. Trabajan con criterios de ecoedició, minimitzando el impacto ambiental en todos los procesos de producción y edición de suss libros.

 

Goteo

Durante el mes de septiembre lanzaremos una campaña de micromecenazgo para financiar parte del coste de este proyecto. Para esta campaña contamos con el soporte de Goteo, una red social de financiamento colectivo y colaboración distruibuida des de donde impulsar el desarrollo autónomo de iniciativas creativas e inovadoras, que contribuyan al desarollo del procomún, el conocimiento libre y/o el código abierto.

 

Arquitecturas Colectivas

Arquitecturas Colectivas es una red de personas y colectivos que promueven la construcción participativa del entorno urbano. El libro usará el grupo de Participación de AACC como entorno para generar parte del contenido del libro.

 

Creative Commons

Todos los contenidos del libro estarán bajo una licencia de Creative Commons que permitan su difusión libre. Creative Commons son un conjunto de licencias adaptadas a la legislación sobre propiedad intelectual del Estado Español disponibles para todo el mundo para proteger sus creaciones libres.

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
a
N
4
E
f
2
Introduce el código sin espacios

Actividad de grupos y nodos

  • 19-03-12

     Nota de prensa de l'Ajuntament de Barcelona, del 22-3-2012:"L’Ajuntament de Barcelona cedirà 20 solars a entitats sense ànims de lucre per donar-los un ús provisional» La mesura de govern “Pla Buits” permetrà l’ús temporal dels emplaçaments a les associacions que presentin projectes de característiques efímeres que responguin a les diverses necessitats de la ciutat.» Per a homogeneïtzar l’efecte de la iniciativa, l’Ajuntament cedirà dos solars per cada DistricteL’Ajuntament de Barcelona cedirà 20 solars buits a entitats i associacions sense ànim de lucre perquè hi proposin

  • 15-03-12

    Qué Estamos desarrollando una plataforma web de procesos colectivos de vivienda que pretende ofrecer herramientas para fomentar la participación y autogestión en la construcción de nuestras viviendas y entornos. Pretendemos ofrecer y debatir alternativas al modelo dominante de vivienda actual, proponiendo experiencias construidas y guías de asesoría que nos ayuden a ver otra manera de hacer las cosas. Queremos que pueda convertirse en un lugar de encuentro y debate, que cree red y sinergias entre colectivos, professionales y ciudadanía.

  • 15-03-12

    La Guía para la Activación de VUA (Vacíos Urbanos Autogestionados) tiene la aspiración de servir como instrumento práctico y útil que ayude a los diversos agentes, grupos, colectivos, asociaciones o personas individuales a poder poner en valor espacios vacíos existentes en la malla urbana de las ciudades.

  • 14-03-12

    El sábado 18 de febrero, Idensitat y la Asociación Ecuatoriana de Ecuavoley organizaron conjuntamente una jornada en la que el CODI.7 se preparó y utilizó para visibilizar actividades relacionadas con la práctica del Ecuavoley en el espacio público. Para ello se preparó el dispositivo multifunción y se condujo a través de distintos emplazamientos en los que habitualmente se practica este deporte. Con la colaboración de Straddle3 y Roser Caminal. 

  • 14-03-12

    ORDEN DEL DIAIntroducción. Idea general.Partes del proceso: - titularidad y créditos del prototipo- convenio - mapa de agentes - weblog - alojamiento físico - retoques y mantenimiento - futuros realistas- relación con procesos y/o investigaciones paralelos

  • 14-03-12

     

  • 14-03-12

    LOS PRIMEROS PASOS DEL CODI! CORRE CODI CORRE! Y ya estan aqui todos los fotones del taller y toda la pesca!