Sobre el libro

Información básica de cómo y porqué se plantea este libro.

Imagen de carles

16 Ago 2014
Por carles

SOBRE EL LIBRO

Los últimos años hemos observado un resurgir del interés de la ciudadanía en la participación de los temas de ciudad, en especial aquellos en los que trabaja nuestra entidad: el urbanismo y la arquitectura. En muchas ocasiones este interés no ha tenido una respuesta positiva dentro de los mecanismos tradicionales, generando conflictos y frustraciones. Del otro lado muchos técnicos se han acercado a estas demandas ofreciendo metodologías para dar respuesta a nuevas problemáticas o formas de organización.

España ha sido un laboratorio de nuevas metodologías, técnicas y herramientas que se han utilizado en varios proyectos, ya sea desde las distintas administraciones como desde el tejido asociativo, con muy buenos resultados.

A pesar de todo esto hay un vacío de publicaciones al respeto, y todo lo que encontramos son artículos dispersos en publicaciones del ámbito social o la difusión parcial que hacen las empresas, entidades y administraciones de sus proyectos. Es por esto que el proyecto quiere generar material que recoja toda esta información.

Desde LaCol hemos colaborado los últimos años a la reflexión y discusión sobre este tema, con artículos, charlas, ponencias, documentales... y ahora queremos hacerlo con un manual en forma de libro papel y digital. Creemos que es necesario para distinguir la calidad de los procesos y cultivar la cultura de la participación en nuestra sociedad.

 

BREVE DESCRIPCIÓN

La publicación se divide en tres partes: un primer compendio de artículos teóricos de distintos expertos que definirán puntos específicos de la participación (género, nuevas tecnologías, administraciones,...); la parte central que albergará un manual de metodologías, técnicas y herramientas; y una parte final donde se mostraran una quincena de ejemplos en la versión papel, dejando la posibilidad de ampliar el número en la versión digital. Para esta última sección está prevista una convocatoria abierta.

 

PÚBLICO

La publicación se dirije a polític@s, técnic@s de distintas disciplinas (arquitectura, urbanismo, sociología, ciencias políticas,...) y personas relacionadas con la participación. Grupos ciudadanos interesados en la organización de procesos participativos.

 

CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO

Ecoedición, imprenta El Tinter
Pol·len Edicions, colección Producció Neta

Idioma de la versión papel: catalán y castellano
Idiomas de la versión digital: catalán, castellano e inglés

200 páginas
Ancho: 148mm
Alto: 210mm
Color, 4 tintas (marco teórico en negro)
Cubierta blanda
Cosido
1ª tirada  1.000 ejemplares

 

PUEDES VER EL GUIÓN INICIAL DE LIBRO AQUÍ  

 

COLABORADORES

 

 

Pol·len

El libro en papel saldrá bajo el sello de Pol·len Edicions, una editorial nacida el 2011, marca editorial de la imprenta ecológica El Tinter. La publicación estará dentro de la colección Producció Neta.

 

El Tinter

El Tinter es una imprenta situada en la antigua sede de una cooperativa del barrio de Horta, en Barcelona. Trabajan con criterios de ecoedició, minimitzando el impacto ambiental en todos los procesos de producción y edición de suss libros.

 

Goteo

Durante el mes de septiembre lanzaremos una campaña de micromecenazgo para financiar parte del coste de este proyecto. Para esta campaña contamos con el soporte de Goteo, una red social de financiamento colectivo y colaboración distruibuida des de donde impulsar el desarrollo autónomo de iniciativas creativas e inovadoras, que contribuyan al desarollo del procomún, el conocimiento libre y/o el código abierto.

 

Arquitecturas Colectivas

Arquitecturas Colectivas es una red de personas y colectivos que promueven la construcción participativa del entorno urbano. El libro usará el grupo de Participación de AACC como entorno para generar parte del contenido del libro.

 

Creative Commons

Todos los contenidos del libro estarán bajo una licencia de Creative Commons que permitan su difusión libre. Creative Commons son un conjunto de licencias adaptadas a la legislación sobre propiedad intelectual del Estado Español disponibles para todo el mundo para proteger sus creaciones libres.

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
Z
r
A
j
Q
F
Introduce el código sin espacios

Actividad de grupos y nodos

  • 21-08-12

    Hola ,os queríamos informar y abrir un debate entorno a las cuestiones que afectan a la red entorno a las publicaciones y difusión de sus trabajos. En estos días ha surgido entorno a la publicación de Arquitectura Viva que dedica un numero a Colectivos y Plataformas.Os queríamos contar un poco que es lo que ha sucedido para informaros y poder a partir de este momento establecer un debate entorno a esta cuestión. Hace ya unos meses la revista se puso en contacto con varios colectivos para incluirlos en el número.

  • 27-06-12

    Bon dia,No sé gaire com funciona això del blog ni sé si realment està aconseguint el que es buscava quan es va crear. Tot i això aprofito aquest espai per informar de que a Les Corts hem convocat una reunió pel dijous dia 28 a les 20:15 al carrer Masferrer número 33 per parlar sobre la Colònia Castells i les possibilitats que el Pla Buit pot donar per a autogestionar aquell espai. A la reunió hi hem convocat a les associacions de veins i algú ha confirmat la seva assistència, tot i això som poquets.

  • 04-06-12

     Este es el documento de criterios al que se llegó tras las reuniones de Mayo y que se presentó al Ayuntamiento.

  • 04-06-12

    Nos reunimos de 20 a 22h más o menos en la sede del Sindicat d'arquitectes. Éramos como 25 personas más o menos, algunas que habían venido a la reunión de dos semanas atrás y algunas nuevas. En un primer punto se informó de la reunión que se tuvo el día anterior con Laia Torres, la directora técnica de participación de Hàbitat urbà y promotora del Pla Buits. Se le entregó y se les explicaron los criterios de los que habíamos hablado y en general hubo una recepción buena (se apuntó todos).Cosas que nos aclaró además de esto:- La fechas de la convocatoria para entidades y asociaciones.

  • 04-06-12

    Continuidad de la reunión que tuvimos en el sindicato de arquitectos hacía dos semanas. Éramos alrededor de 20 personas más o menos y la discusión giro alrededor de dos temas generales:

    1- Intervenir en las bases del concurso para su redefinición, ya que hay una línea de diálogo abierta con los responsables técnicos del Ayto y predisposición a escuchar.

    2- Apoyar iniciativas pasadas, presentes y futuras sobre la gestión de solares independientemente del Pla (tanto públicos como privados), apoyándose en las experiencias tanto metodológicas como jurídicas que existen, y aprovechando el trabajo sobre mapeo de solares que están realizando desde la mandanga (para los que no estuvieron ayer, y para aclarar, la mandanga es un grupo de la ETSAB, creo..:) )

    Se acordó por tanto trabajar en esas dos líneas:

  • 02-06-12

     

  • 24-04-12

     Hola!Soy Carles de LaCol (Barcelona). Últimamente me apasiona el tema de los mapeos y he abierto un blog sobre el tema aprovechando mi viaje por New York, San Francisco y Madrid, en el que intento reflejar los distintos temas relacinados con mapas que me interesan.