Ganadores del concurso de Fotografía Urbana-Arquitectónica

Se anuncian los ganadores del primer concurso de fotografía urbana-arquitectónica de la comunidad Farfulla en colaboración con el Festival de Fotografía Internacional de León.

Imagen de Farfulla

17 Ene 2018
Por Farfulla

Se anuncian los ganadores del primer concurso de fotografía urbana-arquitectónica de la comunidad Farfulla en colaboración con el Festival de Fotografía Internacional de León. Contamos con jueces como César Béjar Studio, Arándano architect Room y el FFIEL. El próximo 15 de Febrero se llevará a cabo una exposición de los ganadores así como de otras obras participantes en el marco de la Farfulla No. 4  con el tema "La imagen de la arquitectura" en donde se debatirán temas sobre la representación durante el proceso y la documentación de la arquitectura, la fotografía, etc. 

A continuación el enlace para ver a los ganadores:

https://www.instagram.com/comunidadfarfulla/

https://www.facebook.com/comunidad.farfulla/

https://twitter.com/farfullacom

https://comunidadfarfulla.wixsite.com/farfulla

 

Tags

Arquitectura, Arte
Propiedad intelectual, Situaciones - Eventos
Encuentros, Publicaciones
Ciudad, Redes

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
t
j
2
R
V
H
Introduce el código sin espacios

Relacionadas

19 Ene 2015
Por straddle3

Hace apenas unos años, hablar de Linux era hablar de un entorno extraño, libre en su filosofía pero elitista en su uso, idealmente accesible a cualquiera pero en realidad sólo a unos pocos iniciados. Sin embargo actualmente este sistema operativo y el software libre en general han avanzado grandes pasos en atractivo y amabilidad para con el usuario, manteniendo todo su potencial de base. Como consecuencia de esto, y tras llegar a cada vez más ordenadores personales, comienza por fin a plantearse como una opción interesante en el ámbito profesional.

 

14 Ene 2015

Se ofrecerá un panorama amplio sobre diversas posibilidades de acondicionamiento para el espacio público. Concentraremos la atención en soluciones de cubrición de espacios que resulten económica y técnicamente accesibles, de tal manera que resulten autoconstruibles, desmontables y transportables sin necesidad de medios mecánicos complejos. Se escogerán algunas soluciones para tratarlas con mayor profundidad, llegando a la producción de modelos y de componentes prototípicos. Se trabajará la familia de las estructuras geodésicas y soluciones de estructuras desplegables. Se atenderá a los materiales de cubrición y a los sistemas de anclaje, así como a las normativas que afectan a este tipo de estructuras temporales.

08 Ene 2015
Por carles

LaCol prepara una publicación sobre participación en arquitectura y urbanismo. Además de una parte teórica y un manual, queremos incluir un apartado de experiencias que muestren la variedad de proyectos interesantes que están surgiendo los últimos años. De todos los proyectos recibidos se seleccionaran 15 para ser incluidos en la publicación en papel.

08 Ene 2015
Por straddle3

El vecindario del Esquerra del Eixample entregó el último 23 de diciembre su proyecto de parque para el solar del Espacio Germanetes al Ayuntamiento de Barcelona. La propuesta, articulada como alternativa a un anteproyecto del consistorio, es la demostración de que la ciudadanía quiere participar en el diseño y la definición del espacio público.

09 Dic 2014

¿Qué anhelos y deseos alberga hoy la casa? ¿Es, como decía Bachelard, la topografía de nuestro ser íntimo? ¿Cómo ha cambiado el abanico de sentidos otorgado socialmente al espacio doméstico? ¿Y su forma y sus funciones? Hogar, fortaleza, cobijo, madriguera, nido, albergue. En el decurso del tiempo, la casa ha dado respuesta a necesidades diversas y ha representado un conjunto heterogéneo de valores y significados: es el espacio donde encontrar refugio en un mundo inhóspito, herramienta de lucha política y de control social, escenario de conflictos de género.