
Convocatoria de experiencas de participación en arquitectura y urbanismo
LaCol prepara una publicación sobre participación en arquitectura y urbanismo. Además de una parte teórica y un manual, queremos incluir un apartado de experiencias que muestren la variedad de proyectos interesantes que están surgiendo los últimos años. De todos los proyectos recibidos se seleccionaran 15 para ser incluidos en la publicación en papel.
Como anunciamos hace unos meses, en LaCol estamos preparando una publicación sobre participación en arquitectura y urbanismo. Además de una parte teórica y un manual, queremos incluir un apartado de experiencias que muestren la variedad de proyectos interesantes que están surgiendo los últimos años. De todos los proyectos recibidos se seleccionaran 15 para ser incluidos en la publicación en papel. Se pretende que las propuestas representen al máximo de metodologías, grupos, territorios,… Aquellas propuestas que se consideren interesantes pero no puedan entrar en la versión papel por cuestiones de espacio se incluirán en la versión digital.
Condiciones para participar
- Podrán participar aquellos proyectos de participación en los ámbitos de la arquitectura y el urbanismo.
- Los proyectos deberán haber concluido antes del 31 de diciembre de 2014, o por lo menos una fase reconocible de ellos incluyendo algún tipo de resultados.
- Las propuestas se deberán enviar por correo electrónico a associacio@lacol.org
- La fecha límite para recibir las propuestas es el sábado 31 de enero de 2015, inclusive.
- No hay límite de propuestas a presentar por persona o grupo.
- Los autores de proyectos que formen parte de la versión papel recibirán una copia del libro por cada proyecto incluido.
Documentación a entregar
- Ficha del proyecto: lugar, fechas, autor/es, colaboradores, web del proyecto (si existe), iniciativa (ciudadana, Ayuntamiento, Diputación, institución,…).
- Breve descripción de los autores (máximo 50 palabras en total). Página web de los autores (si existe).
- Texto de máximo 800 palabras. El formato es libre pero deberá incluir una pequeña introducción para situar el proyecto, desarrollo del mismo (metodología, técnicas, herramientas, objetivos, actores,…), resultado y valoración. Todos los textos estarán escritos en castellano (posteriormente el libro se traducirá al catalán y posiblemente al inglés) y en un único documento (formatos admitidos: .doc, .docx, .odt)
- Entre 4 y 8 imágenes del proyecto (planos, fotografías, maquetas, diagramas,…). Las imágenes deberán tener por lo menos una anchura de 15cm a 300ppp y los autores deben tener los derechos para su difusión. Los pies de foto, incluyendo los créditos de las imágenes cuando sea necesario, se incluirán en un archivo de texto a parte.
Tags
Relacionadas
Con el Documentator 3000 pretendíamos dejar constancia de lo que ocurrió en la asamblea general de Arquitecturas Colectivas Barcelona, pero hacerlo desde otra perspectiva, y hacerlo en colectivo.
Celebramos la inauguración del cuarto solar recuperado en el Casco Histórico de Huesca, en el marco de un proyecto que empezó en mayo de 2012 (!!!!). Una vez más, celebraremos el trabajo conjunto y de hormiguita. Brindaremos por el Casco, por hacer red, por el trabajo participativo, por llevar a cabo, durante todo este tiempo, todo lo que hemos decidido. Salud!
JORNADAS TRANSFRONTERIZAS
PATRIMONIO INDUSTRIAL AGRARIO
SILOS A DEBATE
26 27 y 28 de Septiembre 2014
Villanueva del Fresno (Extremadura.Badajoz)
Profesores y alumnos de diferentes universidades de España y Portugal nos reunimos junto con arquitectos y expertos en patrimonio industrial y paisaje en un encuentro cultural para conocer, y compartir, mediante conferencias y mesas de debate, el estado de los silos en España y Portugal.
RIIIIIING THEALARM!!! Aviso a todxs lxs navegantes!! ya está aquí la Convocatoria Abierta para el REHOGAR 6!!
vayan preparando sus propuestas, envios hasta el viernes 12 de Septiembre!!
Se abre el plazo de inscripción para el taller de verano "DECONSTRUCCIÓN + REUTILIZACIÓN = NØ RESIDUOS". El taller va dirigido a profesionales autónomos y pequeñas-medianas empresas de la construcción, arquitectos, ingenieros y ciudadanía abierta al conocimiento.
Comenta