cartel taller autoconstrucción tejado verde

Taller de autoconstrucción de tejado verde

 

Imagen de elena climent

28 Sep 2019
Por elena climent

Si quieres aprender a convertir un tejado en un espacio verde con tus propias manos y medios, ¡este taller es para ti!

¿CUÁNDO?
Sábado 19 de octubre 2019
de 11 a 17.30

¿DÓNDE?
En ConnectHort, Calle Dr. Trueta, 100

INSCRIPCIÓN
Plazas limitadas. Reserva tu plaza cuanto antes, mediante el formulario: bit.ly/tejadoverde
O escribe a elena@leaatelier.com 
El plazo de inscripción acaba el 11 de octubre.

¿CUÁNTO?
Precio de inscripción: 50 €, consulta los descuentos para grupos.

Estudiaremos las diferentes técnicas y materiales que se utilizan en el mercado para preparar una cubierta o terraza de modo que resista la intemperie y el paso del tiempo, y a la vez sirva de medio para el crecimiento de las plantas. Veremos la diferencia entre una cubierta verde extensiva y una intensiva, y qué retos presentan los tejados inclinados en comparación a las terrazas planas.

Como aplicación práctica, acondicionaremos entre todos el tejado inclinado de un cobertizo con una superficie de 10 m2, utilizando materiales al alcance de cualquiera, y lo plantaremos con diferentes tipos de plantas crasas, ruderales, silvestres, muy resistentes y fáciles de reproducir.

Se hará una pausa para comer, trae tu fiambrera.

Este curso es una oportunidad para disfrutar aprendiendo y construyendo con nuestras manos, en un entorno privilegiado en la ciudad rodeados de verde en el jardín comunitario de ConnectHort.

Impartido por equipo ConnectHort en el marco del Aplec de Agricultura Urbana.
Talleristas: Elena Climent y Silvia Pujalte (arquitectas y paisajistas de LeA atelier) www.leaatelier.com y Miguel A. Herrero.

Elena Climent y Silvia Pujalte, arquitectas y Máster Universitario en Paisajismo de la UPC de Barcelona, del estudio LeA atelier | Landscape Ecology Architecture, son especialistas en crear paisajes cuyo diseño se adapta al entorno natural, que utilizan menos recursos, consiguiendo así más con menos, como por ejemplo en la premiada Plaza Mercat del Ninot, en Barcelona. Su relación con ConnecHort comienza desde su fundación en 2013 formando parte del equipo impulsor del proyecto y perdura hasta la actualidad. Han construido con sus propias manos diferentes tipologías de cubiertas verdes: En Brasil, en el Tibá_Instituto de Tecnologia Intuitiva y Bioarquitetura, con Johan Van Lengen, autor del libro "Manual del arquitecto descalzo". En Nueva York, en la cubierta de un edificio de oficinas del Soho de la mano de Atom Cianfarani. Además en Tjøme, Noruega han realizado una construcción con la técnica cobhouse con Gaia Arkitekter especialistas en permacultura y arquitectura sostenible, entre otros proyectos de bioconstrucción.

Miguel A. Herrero viene practicando desde hace muchos años la jardinería y la horticultura, desde las lluviosas praderas de Irlanda hasta los soleados bancales de ConnectHort, el lugar donde se impartirá el curso, en el que se encarga de la organización, el mantenimiento y el desarrollo técnico de la zona de huerto, jardín ornamental y medicinal. Con amplia experiencia en carpintería, también ha trabajado en varios proyectos de bioconstrucción, entre ellos destaca el de la reconstrucción de una gran cabaña pasiega de piedra en las montañas de Cantabria.

---
PARTICIPA. APRENDE. CONSTRUYE CON TUS PROPIAS MANOS.

 

Tags

Activismo, Arquitectura, Ecología, Educación, Paisajismo

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
D
V
b
7
R
Y
Introduce el código sin espacios

Relacionadas

19 Mayo 2014

"La ciutat no es ven, es viu" (La ciudad no se vende, se vive)
Encuentro Arquitecturas Colectivas Barcelona 2014
Del 6 al 13 de julio
http://arquitecturascolectivas.net/bcn2014

19 Mayo 2014

"La ciutat no es ven, es viu" (La ciudad no se vende, se vive)
Encuentro Arquitecturas Colectivas Barcelona 2014
Del 6 al 13 de julio
http://arquitecturascolectivas.net/bcn2014

13 Mayo 2014

Taller EL NO DEL MAPA
Mapas que cuentan historias, historias que construyen mapa

12 Mayo 2014
Por sc

A propósito da comemoração dos 40 anos do 25 de Abril de 1974, (REVOLUCION DE LOS CLAVELES) retoma-se a frase panfletária “Architecture ou Révolution”. Será este o suporte do Colóquio Internacional, que tem como objectivo estimular uma reflexão capaz de confrontar a dimensão ética do trabalho do arquitecto, com os desafios disciplinares da própria arquitectura.
O Colóquio irá decorrer no dia 15 de Maio a iniciar às 09h00, no Grande Auditório do ISCTE-IUL e contará com as comunicações de:
- Carlos Sambricio (ETSAM);
- João Rodeia (UEv);
- Margarida Acciaiuoli (UNL);
- Paulo Moreira (Chicala);
- Pedro Gadanho (MoMa);
- Santiago Cirujeda (Recetas Urbanas);

Exibição do Filme ARENA
com a presença e comentários de João Salaviza

Lançamento da Fanzine “Mundo Novo” com a presença do colectivo Friendly Fire

A entrada é livre mediante inscrição para:arquitecturaourevolucao@gmail.com

07 Mayo 2014

El sábado 10 de mayo se celebra en el Espai Germanetes del Eixample (Barcelona) un mercado de payés y la presentación del encuentro anual de Arquitecturas Colectivas.