XII Encuentro Internacional Arquitecturas Colectivas, Mallorca _ Fotografía Arantxa Mendiharat

La Nueva Bauhaus Europea reconoce en sus premios la labor de la Red Arquitecturas Colectivas

Los proyectos LaFábrika detodalavida y APROP Ciutat Vella -fuertemente vinculados con la Red Arquitecturas Colectivas- se llevan dos de los diez Premios de la Nueva Bauhaus Europea.

Imagen de grete

02 Nov 2021
Por grete

¿Qué es eso de la Nueva Bauhaus Europea? La Nueva Bauhaus Europea es la estrategia de la Comisión Europea para introducir una dimensión cultural y creativa en el Pacto Verde Europeo con el fin de demostrar cómo la innovación sostenible aportaexperiencias tangibles y positivas a nuestra vida cotidiana.

 

En palabras de la Presidenta Ursula von der Leyen: «La Nueva Bauhaus Europea combina la amplia visión del Pacto Verde Europeo con cambios tangibles sobre el terreno. Cambios que mejoren nuestra vida cotidiana y que las personas puedan ver y tocar en edificios y espacios públicos, pero también en artículos de moda o en piezas de mobiliario. La Nueva Bauhaus Europea tiene la finalidad de crear un nuevo estilo de vida que aúne sostenibilidad y diseño de calidad, que requiera menos carbono y que sea inclusivo y asequible para todos».

 

En palabras de Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión y Reformas: «A través de su planteamiento interdisciplinario y participativo, la Nueva Bauhaus Europea refuerza el papel de las comunidades, las industrias, las personas innovadoras y las mentes creativas locales y regionales que trabajan juntas para mejorar nuestra calidad de vida.»

 

Como parte de las fases de puesta en marcha de la Nueva Bauhaus Europea se han llevado a cabo sus premios, su objetivo, reconocer proyectos e ideas que descifran la manera en la que aplicar los valores de sostenibilidad, estética e inclusión y cómo estosse han instaurado en diferentes territorios de la Unión Europea. Los nuevos Premios Bauhaus Europeos 2021, recibieron más de 2000 solicitudes y tras una preselección de 60 proyectos e ideas se seleccionaron a los 20 nuevos ganadores del premio. En estos premios se han hecho distinciones en diez categorías diferentes con dos ejes paralelos: por un lado, los Premios Nueva Bauhaus Europea, dedicados a ejemplos existentes y en marcha y, por el otro, los Premios Estrellas Emergentes, asignados a conceptos o ideas de jóvenes talentos.

 

Las propuestas españolas han arrasado en los Premios Nueva Bauhaus Europea, entregados este pasado mes de septiembre. La proporción de proyectos nacionales premiados es simplemente espectacular, sobretodo en la modalidad destinada a ejemplos existentes, donde seis de los diez premios, correspondientes a las categorías de “edificios renovados con espíritu circular”, “espacios urbanos y rurales regenerados”, “patrimonio cultural conservado y transformado”, “lugares reinventados para reunirse y compartir”, “soluciones de vida modulares, adaptables y móviles” y “modelos educativos interdisciplinarios”, han recaído en proyectos en Andalucía, Extremadura, Cataluña, Euskadi y Navarra.

 

LaFábrika detodalavida – Antigua Cementera de Los Santos de Maimona _ Fotografía del Archivo LFDTV

 

Dos de estos proyectos tienen profundas raíces en la Red Arquitecturas Colectivas, una red internacional de personas y colectivos que promueven la construcción participativa del entorno urbano y rural. Esta red, que nació en España en el año 2007 tiene una larga trayectoria en la construcción, investigación y apoyo a proyectos comunitarios de ámbito social, educativo, cultural y creativo tanto a nivel nacional comointernacional. Además, desde las practicas de los colectivos participantes de esta red, sus ya 13 encuentros anuales y su multitud de formatos para compartir el conocimiento adquirido, se cuecen numerosos ejemplos de experiencias prácticas y experimentos en torno a la economía circular, la autoconstrucción de espacios, la activación de espaciospúblicos, la participación ciudadana, la rehabilitación del patrimonio y la mediación cultural, entre otros.

 

El proyecto premiado en la categoría “espacios urbanos y rurales regenerados”, ha sido para LaFábrika detodalavida, en Los Santos de Maimona (Badajoz), un proyecto comunitario de rehabilitación de la antigua cementera de la localidad que compagina la recuperación del espacio con la gestión social del territorio a través de proyectos sociales, producciones creativas, experiencias culturales y metodologías de investigación-acción.

 

Proyecto con casi 12 años de historia cocinado a fuego lento en el medio rural extremeño, que ha sabido situar los aprendizajes que se desprenden de la red, más que ningún otro, y en el que han colaborado multitud de miembros. Desde Recetas Urbanas -el colectivo que más ha apoyado y encargado de la parte técnica- hasta Straddle3, pasando por Galaxxia, MakeaTuVida, T/ejido, Nada Colectivo, LaCol Arq, Urbanbat, Todo por la Praxis, Ergosfera y el Gato con Moscas, sólo por enumerar los más relevantes.

 

El proyecto premiado en la categoría “soluciones de vida modulares, adaptables y móviles”, ha recaído en APROP de Ciutat Vella, un proyecto de vivienda táctica de emergencia desarrollado para el ayuntamiento de Barcelona por dos colectivos muy activos en la red, Straddle3 y Eulia Arkitektura, contando también para ello con la colaboración de la arquitecta barcelonesa Yaiza Terré. Este proyecto tiene su raíz principal en la metodología ATRI.city, que a su vez se ve muy influida por la experiencia previa Camiones, Contenedores y Colectivos. Es decir, el gran proyecto fundacional de la red Arquitecturas Colectivas.

 

APROP Ciutat Vella – Barcelona _ Fotografía de Albert García

 

Tras años de trabajo comunitario descentralizado, ejecutando y formulando proyectos, que hace una década resultaban cuanto menos arriesgados, y en muchas ocasiones invisibles o invisibilizados, parece que este es el momento ideal para reflexionar sobre la realidad actual de la red y sobre sus retos futuros. No debe ser casualidad que de entre unos 2000 casos postulados procedentes de toda Europa, el 20% de los premios de la modalidad principal haya recaído en proyectos profundamente vinculados con esta red.

 

Tampoco deberíamos obviar el tremendo éxito de las propuestas españolas en general.Durante el pasado mes de julio, tras una reunión aprovechando la presentación del documental “Antidots per a un paradis fake”, realizado por Pau Caracuel y Aatomic Lab sobre el XII Encuentro de Arquitecturas Colectivas en Palma (Mallorca), se inauguró un periodo para repensar colectivamente la Red Arquitecturas Colectivas, un dato a tener muy en cuenta. Durante 2022 queremos soñar una nueva red, que recopile los saberes y experiencias de lo que ya serán quince años de recorrido. Una red que fomente la regeneración de colectivos y personas involucradas en la misma así como su funcionamiento y sobre todo que recupere la capacidad de acción y apoyo a otros proyectos y colectivos afincados en diferentes territorios, limitada tras estos casi dos años de pandemia global.

 

Quisiéramos terminar sugiriendo que desde algunos proyectos generados de forma cooperativa en el seno de a Red Arquitecturas Colectivas como la plataforma para la gestión circular de recursos materiales en desuso GRRR.tools -proyectos colectivos que benefician a amplias comunidades- y otras experiencias de gran valor social que desarrollan colectivos de la red, deberíamos mirar a la New European Bauhaus como unode los focos potenciales para esta etapa post-covid en la que nos toca vivir. Hay camino para recorrer... y mucho por hacer.

Tags

Activismo, Arquitectura, Arte, Comunicación, Derecho - Legalidad, Paisajismo, Sociología, Tecnologías, Urbanismo
Autoconstrucción, Autogestión, Participación, Reciclaje, Rehabilitación, Situaciones - Eventos
Encuentros
Ciudad

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
X
Q
h
q
M
P
Introduce el código sin espacios

Relacionadas

08 Ene 2015
Por straddle3

El vecindario del Esquerra del Eixample entregó el último 23 de diciembre su proyecto de parque para el solar del Espacio Germanetes al Ayuntamiento de Barcelona. La propuesta, articulada como alternativa a un anteproyecto del consistorio, es la demostración de que la ciudadanía quiere participar en el diseño y la definición del espacio público.

10 Dic 2014

Hola a tod@s, somos un grupo de personas que apuesta por un futuro más sustentable. Hemos creado una nueva empresa con sede en Extremadura llamada ECOCHE y cuya principal actividad es la transformación de vehículos de combustión interna en vehículos puramente eléctricos, aplicando el principio Deconstrucción+Reutilización= No Residuos, lo que hace que el ciclo de vida de los materiales aumente considerablemente.

Desde el principio queremos contar con vuestra colaboración, por eso hemos convocado este Concurso Abierto para el diseño de nuestro logo. Las recompensas serán las siguientes:

Diseño Logo Ecoche.......................Recompensas
Diseño elegido................................50 € + Compromiso de trabajo
Siguientes 4 diseños.......................Compromiso de trabajo

El premio puede quedar desierto si las propuesta no cumplen nuestras espectativas.

Queremos formar un grupo que se encargue de futuros diseños que debemos implementar. El diseño ganador, será elegido por votación abierta. Colgaremos los logos en nuestra página de facebook, en la que todos nuestros seguidores podrán votarlos.

Si estás interesad@ en participar, mándanos un mail con la imagen y tus datos al correo ecoche.info@gmail.com

CAMBIO DE FEHCA DE ENTREGA. DEBIDO A LAS FECHAS EN LAS QUE NOS ENCONTRAMOS LA ENTREGA DE PROPUESTAS HA SIDO MINORITARIA. POR ELLO AMPLIAMOS EL PLAZO A FIN DE PODER TENER MÁS PROPUESTAS SOBRE LAS QUE PODER VALORAR A LA HORA MARCARLO COMO EL LOGO DE ECOCHE.

EL PLAZO ESTARÁ ABIERTO HASTA LAS 20:00 DEL 9 DE ENERO DEL 2015

Muchas gracias a tod@s.

09 Dic 2014

¿Qué anhelos y deseos alberga hoy la casa? ¿Es, como decía Bachelard, la topografía de nuestro ser íntimo? ¿Cómo ha cambiado el abanico de sentidos otorgado socialmente al espacio doméstico? ¿Y su forma y sus funciones? Hogar, fortaleza, cobijo, madriguera, nido, albergue. En el decurso del tiempo, la casa ha dado respuesta a necesidades diversas y ha representado un conjunto heterogéneo de valores y significados: es el espacio donde encontrar refugio en un mundo inhóspito, herramienta de lucha política y de control social, escenario de conflictos de género.

04 Nov 2014

Entre los días 20 y 22 de Noviembre celebramos en Kulturbasque-Bizkaia Aretoa (Blbao) de Bilbao un Encuentro en el que mostrar y poner en común otras miradas sobre la ciudad. Un espacio facilitador de debate y relación, de intercambio de conocimiento y experiencias en el que seguir explorando lugares desde los que tratar construir alternativas a la transformación urbana contemporánea. Un tiempo para el aprendizaje compartido desde la diversidad de sensibilidades que construyen la ciudad.

22 Oct 2014

PÓLEN pretende ser un lugar de encuentro para probar tácticas como la colecta y re-uso de materiales; dinámicas cartográficas afectivas que aproximen a las personas con los lugares que frecuentan/habitan; participación de los que en el futuro utilizarán el espacio (como ejercicio de empoderamiento y apropiación); autoconstrucción, y otras cuestiones. A través de estas metodologías afectivas, se espera aproximar a un nivel personal a todas las participantes del proceso, y hacer de la construcción un espacio de experiencia colectiva, lúdica, creativa y afectuosa.