Exposición Pop-Up València: Reactiva la ciutat

Escribe aquí un resumen corto de la noticia (de un párrafo), para que aparezca en los feeds de noticias. Si quieres que se use un recorte de la noticia principal borra este texto y deja el campo en blanco. ¡No dejes este texto!

Imagen de tania magro huertas

15 Nov 2013
Por tania magro huertas

“POP UP VALÈNCIA recoge una serie de proyectos y procesos que muestran nuevas líneas de trabajo comprometidas con nuestra ciudad, propuestas que permiten llevar la actividad cotidiana a lugares abandonados, despertar la responsabilidad ciudadana sobre su entorno para resolver necesidades comunes sin grandes presupuestos. Las propuestas dan visibilidad a los espacios infrautilizados o abandonados mostrando sus posibilidades de uso y gestión. Se ha generado un principio de diálogo con los entes públicos y las empresas privadas, para potenciar nuevas herramientas de gestión basadas en la participación. El resultado de este diálogo, todavía en marcha, se expone como materia de reflexión para continuar trabajando.”

Cuando: del 16 de Octubre al 17 de Noviembre  de 2013. Inauguración: 16 de Octubre 20.30h.

Donde: Centre Cultural La Nau, Universitat de València.

 

FÓRUM DE DEBATE: OTRAS FORMAS DE HACER CIUDAD (Jornada alrededor de la exposición “Pop Up València. Reactiva la ciutat”) 

Cuando: 29 de Octubre,  19.00 h.

Donde: Aula magna del Centre Cultural La Nau, Universitat de València.

Más información en:  www.popupvlc.com

Tags

Arquitectura, Ecología, Paisajismo, Urbanismo
Autoconstrucción, Autogestión, Investigación, Participación, Reciclaje, Rehabilitación, Situaciones - Eventos, Técnicas
Audiovisual, Curso, Proyectos - Propuestas, Talleres
Ciudad, Espacios culturales, Espacios públicos, Redes, Solares

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
d
F
t
k
c
T
Introduce el código sin espacios

Relacionadas

22 Oct 2014

PÓLEN pretende ser un lugar de encuentro para probar tácticas como la colecta y re-uso de materiales; dinámicas cartográficas afectivas que aproximen a las personas con los lugares que frecuentan/habitan; participación de los que en el futuro utilizarán el espacio (como ejercicio de empoderamiento y apropiación); autoconstrucción, y otras cuestiones. A través de estas metodologías afectivas, se espera aproximar a un nivel personal a todas las participantes del proceso, y hacer de la construcción un espacio de experiencia colectiva, lúdica, creativa y afectuosa.

21 Oct 2014

El próximo sábado 25 de octubre de 10:30 a 14h el solar MunsUva propone una nueva jornada de construcción de mobiliario con palés reutilizados.

24 Sep 2014
Por straddle3

[cast]

Después de la parada veraniega, que ha sido de mucho provecho, nos volvemos a adentrar en el proyecto del Nou Ateneu para acabar de cerrar temas que quedaron pendientes en las sesiones anteriores.

Estamos preparando un final de proceso con actividades y talleres que esperamos que nos sirvan para coger ideas y fuerza para la continuidad de la recuperación del Ateneu Santboià una vez se acaben los talleres.

23 Sep 2014
Por unartists

Abierta convocatoria de vídeos sobre arte/arquitectura/activismo de talante ciudadanista para pasarlos en el Solar Corona de Valencia y en otros espacios liberados y autogestionados por la ciudadanía durante el próximo Intramurs, Festival per l'art a València

16 Sep 2014
Por idensitat

TRANS-locaciones. Experiencias temporales, prácticas artísticas y contextos locales
Convocatorias abiertas / Comunicaciones y microintervenciones artísticas hasta el 13.10.2014
Inscripciones abiertas / Jornadas Internacionales (30-31.10.2014) y Taller de Cartografía Crítica (10-13.11.2014) (Plazas limitadas)
Movilidad y temporalidad, turismo, migración, desplazamientos cotidianos, espacio público, espacio social, ciudanía.
Prácticas artísticas: cartografía - mapeo, acción crítica, acción colaborativa, implicación en el contexto.