
Debat sobre el barri de la Sagrera
Domingo 27 de abril a las 17h en la Nau Ivanow: Pase del documental "La Marca Barcelona" + Debate sobre el barrio de la Sagrera.
(cat)
El proper diumenge 27 d’abril, en motiu de les festes del barri de la Sagrera, la Nau Ivanow organitza una Jornada de Portes Obertes, durant la qual hi haurà diversos actes i esdeveniments, com la Mostra de creadors residents.
Durant la Jornada de Portes Obertes, de 17 a 19h, des d’El globus vermell organitzem un passi del documental “La Marca Barcelona” (Sonia Trigo, 2007. Fitxa / Film) i un debat obert sobre el barri de la Sagrera: les seves mancances, les seves necessitats, les seves reivindicacions, les seves lluites actuals, els projectes previstos i les seves esperances de futur.
“La Marca Barcelona” és un documental sobre les polítiques urbanes i socials impulsades pels diferents equips de govern de Barcelona al llarg del segle 20 i, en concret, durant el període democràtic. El film planteja que la planificació de la ciutat s’ha fet al marge dels seus actors principals i, especialment, de la classe treballadora. Per tant, fa un retrat de la ciutat molt diferent del promou la pròpia administració i del que solen difondre els principals mitjans de comunicació.
(esp)
El próximo domingo 27 de abril, con motivo de las fiestas del barrio de la Sagrera, la Nau Ivanow organiza una Jornada de Puertas Abiertas, durante la cual habrá diferentes actos y eventos, como la Muestra de creadores residentes.
Durante la Jornada de Puertas Abiertas, de 17 a 19h, desde El globus vermell organizamos un pase del documental "La Marca Barcelona" (Sonia Trigo, 2007. Ficha / Film) y un debate abierto sobre el barrio de la Sagrera: sus carencias, sus necesidades, sus reivindicaciones, sus luchas actuales, los proyectos previstos y sus esperanzas de futuro.
"La Marca Barcelona" es un documental sobre las políticas urbanas y sociales impulsadas por los diferentes equipos de gobierno de Barcelona a lo largo del siglo 20 y, en concreto, durante el periodo democrático. El film plantea que la planificación de la ciudad se ha hecho al margen de sus actores principales y, especialmente, de la clase trabajadora. Por lo tanto, hace un retrato de la ciudad muy diferente del promueve la propia administración y del que suelen difundir los principales medios de comunicación.
Tags
Relacionadas
Taller EL NO DEL MAPA
Mapas que cuentan historias, historias que construyen mapa
A propósito da comemoração dos 40 anos do 25 de Abril de 1974, (REVOLUCION DE LOS CLAVELES) retoma-se a frase panfletária “Architecture ou Révolution”. Será este o suporte do Colóquio Internacional, que tem como objectivo estimular uma reflexão capaz de confrontar a dimensão ética do trabalho do arquitecto, com os desafios disciplinares da própria arquitectura.
O Colóquio irá decorrer no dia 15 de Maio a iniciar às 09h00, no Grande Auditório do ISCTE-IUL e contará com as comunicações de:
- Carlos Sambricio (ETSAM);
- João Rodeia (UEv);
- Margarida Acciaiuoli (UNL);
- Paulo Moreira (Chicala);
- Pedro Gadanho (MoMa);
- Santiago Cirujeda (Recetas Urbanas);
Exibição do Filme ARENA
com a presença e comentários de João Salaviza
Lançamento da Fanzine “Mundo Novo” com a presença do colectivo Friendly Fire
A entrada é livre mediante inscrição para:arquitecturaourevolucao@gmail.com
El sábado 10 de mayo se celebra en el Espai Germanetes del Eixample (Barcelona) un mercado de payés y la presentación del encuentro anual de Arquitecturas Colectivas.
Tras la incompetencia e incongruencia del Ayuntamiento de Sevilla y en concreto del ICAS, con el cual tenemos un convenio firmado, nos vemos obligados a tomar medidas tajantes con respecto a este proyecto, que al parecer, no encaja con los planes del gobierno municipal.
Tras las jornadas Ciudad Sensible: Nuevas formas de ciudad en la era de Internet que tuvieron lugar el año pasado, el colectivo Carpe Via nos disponemos a celebrar la segunda edición el 12, 13, 14 y 15 de mayo de 2014 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia.
Comenta