
Charla con Carles Baiges [LaCol Arquitectura]. La Borda: Cooperativa de viviendas en cesión de uso
Charla con Carles Baiges [LaCol Arquitectura]. La Borda: Cooperativa de viviendas en cesión de uso
4 de Abril, martes, 19:00
WikiToki. Plaza de la cantera, 5, 2º. Bilbao
Entrada libre y gratuita
La Borda, es la primera cooperativa de viviendas en régimen de cesión de uso sobre suelo público del estado español. En el modelo de cesión de uso la propiedad del inmueble es colectiva y recae siempre en la cooperativa. Sus habitantes tienen la condición de socios de la cooperativa y pueden vivir en ella de por vida, pero sin vender el derecho de uso.
La construcción de estas viviendas acaba de comenzar en el recinto industrial de Can Batlló, en Sants (Barcelona). Serán 28 pisos de protección oficial y una vez terminado en verano de 2018 se convertirá en el edificio de estructura de madera más alto del estado.
El proyecto de La Borda está constituido por más de una cincuentena de personas de todas las edades y vinculadas al conjunto de Can Batlló. Su objetivo es armonizar la necesidad de acceder a una vivienda digna, social, asequible y ambientalmente sostenible con la voluntad de fomentar nuevas formas de convivencia y de generar comunidad a través de la interrelación entre vecinos y vecinas. En definitiva, buscamos un reparto justo del trabajo doméstico y de cuidados, una manera de estar y de hacer en común que encarne los valores de la economía feminista y de la economía social y solidaria.
Actualmente se encuentran desarrollando la campaña #VOLEMSER1000 (Quremos ser 1000) con la que quieren captar 1000 socios y co-financiadores para el proyecto.
Carles Baiges. LaCol Arquitectura
Carles Baiges es uno de los socios de LaCol arquitectura, una cooperativa de jóvenes arquitectos que trabajan en el barrio de Sants, en Barcelona. Trabajan desde la arquitectura para la transformación social, utilizándola como una herramienta para intervenir de manera crítica en el entorno más próximo, en paralelo con la sociedad, actuando de forma justa y solidaria y empezando por un sistema de trabajo horizontal. Son los responsables del proceso de diseño y construcción de las viviendas de La Borda.
Tags
Relacionadas
Dentro del encuentro de AACC del 6 al 13 de Julio en Barcelona hemos reservado el día 11 por la tarde para realizar la asamblea donde discutir entre todªºs los puntos claves de la red para continuar con el trabajo desarrollado hasta ahora.
El entorno de la Plaça de les Glòries es el lugar donde se está llevando a cabo un profundo proceso de transformación urbana cuya incidencia repercute en el tejido físico, social y cultural de la ciudad.
El recorrido propuesto quiere ofrecer una aproximación a esta realidad compleja mediante una pluralidad de miradas que permitan reflejar la heterogeneidad del contexto con sus necesidades, inquietudes y contradicciones.
Muestra que busca vincular la relación del teatro y los teatros con el territorio y la ciudad, la arquitectura y el espacio escénico. Incluye paneles sobre 3 espacios protagonistas del encuentro de AACC BCN 2014: la Nau Ivanow, el Ateneu Flor de Maig y el Ateneu Santboià.
El próximo sábado 12 de julio, aprovechando el marco de AACC BCN 2014, organizamos un segundo encuentro de personas y colectivos de España que se dedican a la enseñanza y la divulgación de la arquitectura entre los más jóvenes. Este encuentro tiene los mismos objetivos generales (conocernos, intercambiar experiencias y crear red) que el primer encuentro que tuvo lugar el pasado 31 de mayo en Madrid.
Durante 3 días, los vecinos de Vallcarca invitan a quien quiera participar a recorrer los solares recuperados del barrio y diseñar nuevas formas para mantenerlos y mejorarlos
Comenta