Nota de prensa - Encuentro

Sevilla acoge el Encuentro de Arquitecturas Colectivas
35 colectivos y alrededor de 200 personas, venidas del territorio español ydel extranjero, van a participar en Sevilla del 5 al 8 de diciembre delEncuentro de Arquitecturas Colectivas. Cuatro días en los que, haciendouso de siete espacios activos autogestionados, se debatirá sobre elderecho de la ciudadanía al disfrute y la construcción de la ciudad. 
Desde el próximo miércoles 5 de diciembre se va a celebrar en Sevilla el próximo y quinto Encuentro de Arquitecturas Colectivas: “Sobre el derecho al disfrute de la ciudad: espacios públicos, vivienda, espacios productivos”.

Imagen de alice

04 Dic 2012
Por alice

Sevilla acoge el Encuentro de Arquitecturas Colectivas
35 colectivos y alrededor de 200 personas, venidas del territorio español ydel extranjero, van a participar en Sevilla del 5 al 8 de diciembre delEncuentro de Arquitecturas Colectivas. Cuatro días en los que, haciendouso de siete espacios activos autogestionados, se debatirá sobre elderecho de la ciudadanía al disfrute y la construcción de la ciudad. 
Desde el próximo miércoles 5 de diciembre se va a celebrar en Sevilla el próximo y quinto Encuentro de Arquitecturas Colectivas: “Sobre el derecho al disfrute de la ciudad: espacios públicos, vivienda, espacios productivos”.
Arquitecturas Colectivas es una red internacional de colectivos interesados en la construcción participativa del entorno urbano, y para ello proporciona un marco instrumental para la colaboración en diferentes tipos de proyectos e iniciativas. El último encuentro se celebró en julio 2011 en Valencia, y este año han sido colectivos y agentes de Sevilla los que han asumido organizar la presente edición.El encuentro se estructura según tres temáticas: espacios públicos, vivienda y espacios productivos. Se desarrollará en siete espacios, varios de ellos autogestionados, tales como el Centro Vecinal Pumarejo, la Huerta del Rey Moro, la Cooperativa Tramallol, La Carpa - Espacio Artístico & Aula Abierta, Corrala de Vecinas La Utopía, CSOA Sin Nombre o los corralones de artesanos de la calle Castellar.Cada jornada se estructura con un recorrido urbano diferente, sesiones deexposiciones e intercambio de experiencias entre colectivos locales e invitados, así como con mesas de debate sobre cuatro ejes transversales imprescindibles para abordar la gestión urbana: herramientas jurídicas, gestión comunitaria, soporte económico y herramientas tecnológicas y constructivas. El sábado y último día estará dedicado a intercambiar reflexiones, conclusiones y aprendizajes de los días previos, y se abrirá un debate sobre el futuro de Red de Arquitecturas Colectivas.Con estas jornadas se pretende, utilizando como referente la ciudad de Sevilla, realizar un análisis de las necesidades, deseos y prioridades de la ciudadanía en relación con el entorno urbano que habita, así como aprender de buenas prácticas y estrategias que desde la sociedad velen por una ciudad más participativa.
Organizan Arquitecturas Colectivas-Sevilla 2012:Cooperativa Tramallol, Recetas Urbanas, Lapanaderia, Rezetas, Arquitectura y Compromiso Social, Mazetas, Espacio Elevado al Público, lamatraka, WWB S.Coop.And. 
Contacto:http://aaccsevilla.wordpress.com/comunicacion@aaccsevilla.infoSíguenos en nuestra página de facebook.twitter - @aaccsevilla

Archivos relacionados

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
b
i
r
6
2
U
Introduce el código sin espacios

Actividad de grupos y nodos

  • 05-11-12

    Se ponen a disposición de los colectivos de la Red y de cualquiera que esté interesad* una serie de guías realizadas a lo largo del 2012 para dar pautas muy concretas a la hora de activar espacios o edificios:

    Activar una azotea: Estrategias de uso de azoteas [Recetas Urbanas]

    Activar un solar en desuso: Guía para la activación de Vacíos Urbanos Autogestionados [Todo por la praxis]

  • 26-10-12

    Re-cooperar es un colectivo con base de desarrollo actualmente en Barcelona. Donde se establece como nexo y plataforma de proyectos socio-culturales. Durante los 2 últimos años se ha preocupado por la docencia que se imparte en las universidades de arquitectura, entendiendo la identificación de necesidades  a través del dialogo profesional y emocional  con la institución o comunidad a actuar, como herramienta de desarrollo.http://recooperar.blogspot.com.es/ 

  • 26-10-12

    El proyecto consiste en un  fin de semana de experiéncias participativas. Bioconstrucción y reciclage, talleres de horticultura, cocina y conferéncias. Se llevara a cabo un proyecto de necesidad que alimentara la convivencia en Can Gallina, conociendo la actividad del dia a dia, a través de la construcción de un almacén de clasificación y trato de verduras. Descubriendo las técnicas de colaboración multidisciplinar en un entorno rural anexado en un contexto urbano. Planteando las nuevas estratégias de transformación urbana.    

  • 17-10-12

    Ca La Fou, cooperativa integral emplazada en una antigua colonia industrial de principios del siglo XX ha acogido HACKAFOU 2012, encuentro anual y gratuito, libre y autogestionado, que gira en torno a las nuevas tecnologías, sus implicaciones sociales, la libre circulación de saberes y técnicas, la privacidad, la creación colectiva, el conflicto telemático...http://sindominio.net/hackmeeting/index.php?title=PortadaHemos colaborado con el montage de gradas para foros y conferencias además de la inestimable colaboración d

  • 02-10-12

      Acta de la runión general de AACC Sevilla1 de Octubre en el Circo_de 19:30 a 21:30 (aprox 20 participantes)El objetivo general de la reunión era poner en común los avances que cada grupo de trabajo había realizado y debatir algunos temas generales.El grupo de Logística propueso los siguientes puntos:

  • 27-09-12

     

  • 08-09-12

     Después de varias semanas de trabajo, el sk8park de Arbúcies ya se puede patinar. El proceso ha sido promovido por los jóvenes skaters de la localidad, y coordinado por Straddle3, con la inestimable ayuda de Sergi Arenas. También con un montón de amigos y amigas que han venido a ayudar:  Miki, Santi, Alain, Anita, Oscar, Ramón, Gaspar, Cristina, Xavi, Roser, Francesc y muchos más. Hemos contado con varios apoyos, a destacar el de Idensitat-ID Sport y el del ayuntamiento de Arbúcies.