Nota de prensa - Encuentro
Sevilla acoge el Encuentro de Arquitecturas Colectivas
35 colectivos y alrededor de 200 personas, venidas del territorio español ydel extranjero, van a participar en Sevilla del 5 al 8 de diciembre delEncuentro de Arquitecturas Colectivas. Cuatro días en los que, haciendouso de siete espacios activos autogestionados, se debatirá sobre elderecho de la ciudadanía al disfrute y la construcción de la ciudad.
Desde el próximo miércoles 5 de diciembre se va a celebrar en Sevilla el próximo y quinto Encuentro de Arquitecturas Colectivas: “Sobre el derecho al disfrute de la ciudad: espacios públicos, vivienda, espacios productivos”.
Sevilla acoge el Encuentro de Arquitecturas Colectivas
35 colectivos y alrededor de 200 personas, venidas del territorio español ydel extranjero, van a participar en Sevilla del 5 al 8 de diciembre delEncuentro de Arquitecturas Colectivas. Cuatro días en los que, haciendouso de siete espacios activos autogestionados, se debatirá sobre elderecho de la ciudadanía al disfrute y la construcción de la ciudad.
Desde el próximo miércoles 5 de diciembre se va a celebrar en Sevilla el próximo y quinto Encuentro de Arquitecturas Colectivas: “Sobre el derecho al disfrute de la ciudad: espacios públicos, vivienda, espacios productivos”.
Arquitecturas Colectivas es una red internacional de colectivos interesados en la construcción participativa del entorno urbano, y para ello proporciona un marco instrumental para la colaboración en diferentes tipos de proyectos e iniciativas. El último encuentro se celebró en julio 2011 en Valencia, y este año han sido colectivos y agentes de Sevilla los que han asumido organizar la presente edición.El encuentro se estructura según tres temáticas: espacios públicos, vivienda y espacios productivos. Se desarrollará en siete espacios, varios de ellos autogestionados, tales como el Centro Vecinal Pumarejo, la Huerta del Rey Moro, la Cooperativa Tramallol, La Carpa - Espacio Artístico & Aula Abierta, Corrala de Vecinas La Utopía, CSOA Sin Nombre o los corralones de artesanos de la calle Castellar.Cada jornada se estructura con un recorrido urbano diferente, sesiones deexposiciones e intercambio de experiencias entre colectivos locales e invitados, así como con mesas de debate sobre cuatro ejes transversales imprescindibles para abordar la gestión urbana: herramientas jurídicas, gestión comunitaria, soporte económico y herramientas tecnológicas y constructivas. El sábado y último día estará dedicado a intercambiar reflexiones, conclusiones y aprendizajes de los días previos, y se abrirá un debate sobre el futuro de Red de Arquitecturas Colectivas.Con estas jornadas se pretende, utilizando como referente la ciudad de Sevilla, realizar un análisis de las necesidades, deseos y prioridades de la ciudadanía en relación con el entorno urbano que habita, así como aprender de buenas prácticas y estrategias que desde la sociedad velen por una ciudad más participativa.
Organizan Arquitecturas Colectivas-Sevilla 2012:Cooperativa Tramallol, Recetas Urbanas, Lapanaderia, Rezetas, Arquitectura y Compromiso Social, Mazetas, Espacio Elevado al Público, lamatraka, WWB S.Coop.And.
Contacto:http://aaccsevilla.wordpress.com/comunicacion@aaccsevilla.infoSíguenos en nuestra página de facebook.twitter - @aaccsevilla
Archivos relacionados
Actividad de grupos y nodos
-
21-08-12
Hola ,os queríamos informar y abrir un debate entorno a las cuestiones que afectan a la red entorno a las publicaciones y difusión de sus trabajos. En estos días ha surgido entorno a la publicación de Arquitectura Viva que dedica un numero a Colectivos y Plataformas.Os queríamos contar un poco que es lo que ha sucedido para informaros y poder a partir de este momento establecer un debate entorno a esta cuestión. Hace ya unos meses la revista se puso en contacto con varios colectivos para incluirlos en el número.
-
27-06-12
Bon dia,No sé gaire com funciona això del blog ni sé si realment està aconseguint el que es buscava quan es va crear. Tot i això aprofito aquest espai per informar de que a Les Corts hem convocat una reunió pel dijous dia 28 a les 20:15 al carrer Masferrer número 33 per parlar sobre la Colònia Castells i les possibilitats que el Pla Buit pot donar per a autogestionar aquell espai. A la reunió hi hem convocat a les associacions de veins i algú ha confirmat la seva assistència, tot i això som poquets.
-
04-06-12
Este es el documento de criterios al que se llegó tras las reuniones de Mayo y que se presentó al Ayuntamiento.
-
04-06-12
Nos reunimos de 20 a 22h más o menos en la sede del Sindicat d'arquitectes. Éramos como 25 personas más o menos, algunas que habían venido a la reunión de dos semanas atrás y algunas nuevas. En un primer punto se informó de la reunión que se tuvo el día anterior con Laia Torres, la directora técnica de participación de Hàbitat urbà y promotora del Pla Buits. Se le entregó y se les explicaron los criterios de los que habíamos hablado y en general hubo una recepción buena (se apuntó todos).Cosas que nos aclaró además de esto:- La fechas de la convocatoria para entidades y asociaciones.
-
04-06-12
Continuidad de la reunión que tuvimos en el sindicato de arquitectos hacía dos semanas. Éramos alrededor de 20 personas más o menos y la discusión giro alrededor de dos temas generales:
1- Intervenir en las bases del concurso para su redefinición, ya que hay una línea de diálogo abierta con los responsables técnicos del Ayto y predisposición a escuchar.
2- Apoyar iniciativas pasadas, presentes y futuras sobre la gestión de solares independientemente del Pla (tanto públicos como privados), apoyándose en las experiencias tanto metodológicas como jurídicas que existen, y aprovechando el trabajo sobre mapeo de solares que están realizando desde la mandanga (para los que no estuvieron ayer, y para aclarar, la mandanga es un grupo de la ETSAB, creo..:) )
Se acordó por tanto trabajar en esas dos líneas:
-
02-06-12
-
24-04-12
Hola!Soy Carles de LaCol (Barcelona). Últimamente me apasiona el tema de los mapeos y he abierto un blog sobre el tema aprovechando mi viaje por New York, San Francisco y Madrid, en el que intento reflejar los distintos temas relacinados con mapas que me interesan.
Comenta