El urbanismo aburrido

Diferentes estudios demuestras que el diseño de las ciudades afecta a sus usuarios no sólo en la forma de percibir los espacios, tambien en su salud. Un artículo analiza el urbanismo y su diseño desde la perspectiva de la salud ante el peatón.

Imagen de Pau

25 Ene 2016
Por Pau

El urbanismo de las ciudades donde se entrelazan diferentes calles, manzanas y sus espacios no siempre presenta un sentido coherente desde una perspectiva social, es decir, existen espacios menos y más “animados”,  donde la confluencia de gente es más intensa atendiendo a una serie de características singulares que, aunque a prior parezca una casualidad, en realidad es un logro del proyectista o urbanista que ha sabido intuir y trasladar un mapa conceptual de espacios colectivos con una serie de directrices razonadas a pie de calle,  donde  los habitantes reconocen zonas de interés o alegres. Pero… ¿Qué sucede en aquellas calles que no gozan de “juego” o aliciente?… ¿Cuándo un barrio es “aburrido”, nos afecta?… ¿Es posible crear un diseño urbano que afecta a la salud?

Desde Colin Ellard  (Psicóloga de la Universidad de Waterloo en Canadá) nos pone de relieve un caso de investigación sobre la salud y los espacios públicos, para empezar a entender la importancia del diseño saludable en las ciudades.

Al mismo tiempo, nos adentramos en las enseñanzas del urbanista danés Jan Gehl (Uno de los mayores conocedores del urbanismo social a nivel internacional). Adentrándonos en el diseño de las fachadas y su influencia sobre el peatón. Manifiesta que las fachadas en planta baja proporcionan un vínculo importante entre edificios y personas. Que deben de ser tratadas en conjunto siendo que las fachadas de la planta baja deben tener un diseño especial y acogedor.

Gehl ha sido capaz de identificar un puñado de atributos del diseño dentro del mapa urbano que pueden o bien atraer o disuadir a los peatones mediante la creación de lo que él llama… “la escena urbana a nivel del ojo”

Vía: http://ovacen.com/mapa-urbanismo-aburrido-diseno-fachadas/

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
v
F
e
j
1
V
Introduce el código sin espacios

Actividad de grupos y nodos

  • 10-12-12

    Hola,Tal y como quedamos en Sevilla, doy por inaugurado el grupo de trabajo Desde las personas...! Creo que nos llevará un tiempo habituarnos a la interface de la web, pero creo que es necesario utilizarla para rentabilizar el esfuerzo puesto en ella.Empiezo con mi presentación, tal y como comentamos y espero que nos encontremos pronto por aquí.Soy Andrés de la asociación Raons Públiques de Barcelona.

  • 06-12-12

     

  • 06-12-12

    TrasfondoA nivel global se puede observar en la vida urbana un fenómeno de apropiación del espacio bastante ambiguo, en laque movimientos ciudadanos se apropian de la gestión de espacios públicos, a veces del mismo espacio y del controlde sus usos, mediante su cercado y la disposición de distintos 'obstáculos'.El distrito Macarena de Sevilla es una muestra destacada.

  • 04-12-12

    Aquí tenéis el programa de mano del encuentro, no os olvidáis imprimir vuestra copia!

  • 04-12-12

    Miércoles 5 de Diciembre 2012Primera Jornada del ENCUENTRO DE ARQUITECTURAS COLECTIVAS.ESPACIOS PUBLICOS

  • 04-12-12

    Sevilla acoge el Encuentro de Arquitecturas Colectivas
    35 colectivos y alrededor de 200 personas, venidas del territorio español ydel extranjero, van a participar en Sevilla del 5 al 8 de diciembre delEncuentro de Arquitecturas Colectivas. Cuatro días en los que, haciendouso de siete espacios activos autogestionados, se debatirá sobre elderecho de la ciudadanía al disfrute y la construcción de la ciudad. 
    Desde el próximo miércoles 5 de diciembre se va a celebrar en Sevilla el próximo y quinto Encuentro de Arquitecturas Colectivas: “Sobre el derecho al disfrute de la ciudad: espacios públicos, vivienda, espacios productivos”.

  • 23-11-12