Arquitectura viva

Arquitectura viva. De pobres a ricos

La arquitectura actual tiene un reto abrumador, la desigualdad social, y por ende,  viviendas de 1º, 2º…. 5º clase que convierten a las ciudades en “pozos de desigualdad arquitectónica” donde en una misma ciudad podemos encontrar junto al edificio de lujo un grupo de barracas formadas a base de madera y restos de materiales prácticamente desconocidos.

 

Imagen de Pau

15 Nov 2014
Por Pau

Arquitectura viva. De pobres a ricos

La arquitectura actual tiene un reto abrumador, la desigualdad social, y por ende,  viviendas de 1º, 2º…. 5º clase que convierten a las ciudades en “pozos de desigualdad arquitectónica” donde en una misma ciudad podemos encontrar junto al edificio de lujo un grupo de barracas formadas a base de madera y restos de materiales prácticamente desconocidos.

 

Recientemente el arquitecto chileno Alejandro Aravena participo en una conferencia en el canal prestigioso TED mostrando que la arquitectura puede ser partícipe de forma contundente en romper las desigualdades sociales en las ciudades.

 

El crecimiento de las ciudades, donde reside más de la mitad de la población mundial (y aumentando), sea sostenible económica y medioambientalmente lleva de cabeza a más de un urbanizador. Aunque ante un trabajo previo mal realizado, la solución pasa por una transformación de lo que ya tenemos,  con una conclusión irremediablemente inequívoca, la necesidad de la participación del habitante en el nuevo modelo que se quiere reorganizar y construir.

 

Si la intención es  el uso de la ciu­dad co­mo fuen­te de la igual­dad, y por otra par­te, co­mo un ac­ce­so di­rec­to pa­ra co­rre­gir las de­sigual­da­des. Llegados a este punto,  nos asaltan la pregunta de rigor…¿Cómo podemos mejora? Con la problemática diaria de muchas ciudades por no decir una afirmación rotunda, no hay dinero.

 

Desde Arquitectura viva .... Podemos identificar que otro tipo de arquitectura es posible con el fin de romper las desigualdades sociales y mejorar la vida de un barrio entero.

 

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
t
E
V
7
Q
t
Introduce el código sin espacios

Actividad de grupos y nodos

  • 05-11-12

    Se ponen a disposición de los colectivos de la Red y de cualquiera que esté interesad* una serie de guías realizadas a lo largo del 2012 para dar pautas muy concretas a la hora de activar espacios o edificios:

    Activar una azotea: Estrategias de uso de azoteas [Recetas Urbanas]

    Activar un solar en desuso: Guía para la activación de Vacíos Urbanos Autogestionados [Todo por la praxis]

  • 26-10-12

    Re-cooperar es un colectivo con base de desarrollo actualmente en Barcelona. Donde se establece como nexo y plataforma de proyectos socio-culturales. Durante los 2 últimos años se ha preocupado por la docencia que se imparte en las universidades de arquitectura, entendiendo la identificación de necesidades  a través del dialogo profesional y emocional  con la institución o comunidad a actuar, como herramienta de desarrollo.http://recooperar.blogspot.com.es/ 

  • 26-10-12

    El proyecto consiste en un  fin de semana de experiéncias participativas. Bioconstrucción y reciclage, talleres de horticultura, cocina y conferéncias. Se llevara a cabo un proyecto de necesidad que alimentara la convivencia en Can Gallina, conociendo la actividad del dia a dia, a través de la construcción de un almacén de clasificación y trato de verduras. Descubriendo las técnicas de colaboración multidisciplinar en un entorno rural anexado en un contexto urbano. Planteando las nuevas estratégias de transformación urbana.    

  • 17-10-12

    Ca La Fou, cooperativa integral emplazada en una antigua colonia industrial de principios del siglo XX ha acogido HACKAFOU 2012, encuentro anual y gratuito, libre y autogestionado, que gira en torno a las nuevas tecnologías, sus implicaciones sociales, la libre circulación de saberes y técnicas, la privacidad, la creación colectiva, el conflicto telemático...http://sindominio.net/hackmeeting/index.php?title=PortadaHemos colaborado con el montage de gradas para foros y conferencias además de la inestimable colaboración d

  • 02-10-12

      Acta de la runión general de AACC Sevilla1 de Octubre en el Circo_de 19:30 a 21:30 (aprox 20 participantes)El objetivo general de la reunión era poner en común los avances que cada grupo de trabajo había realizado y debatir algunos temas generales.El grupo de Logística propueso los siguientes puntos:

  • 27-09-12

     

  • 08-09-12

     Después de varias semanas de trabajo, el sk8park de Arbúcies ya se puede patinar. El proceso ha sido promovido por los jóvenes skaters de la localidad, y coordinado por Straddle3, con la inestimable ayuda de Sergi Arenas. También con un montón de amigos y amigas que han venido a ayudar:  Miki, Santi, Alain, Anita, Oscar, Ramón, Gaspar, Cristina, Xavi, Roser, Francesc y muchos más. Hemos contado con varios apoyos, a destacar el de Idensitat-ID Sport y el del ayuntamiento de Arbúcies.