cartel taller autoconstrucción tejado verde

Taller de autoconstrucción de tejado verde

 

Imagen de elena climent

28 Sep 2019
Por elena climent

Si quieres aprender a convertir un tejado en un espacio verde con tus propias manos y medios, ¡este taller es para ti!

¿CUÁNDO?
Sábado 19 de octubre 2019
de 11 a 17.30

¿DÓNDE?
En ConnectHort, Calle Dr. Trueta, 100

INSCRIPCIÓN
Plazas limitadas. Reserva tu plaza cuanto antes, mediante el formulario: bit.ly/tejadoverde
O escribe a elena@leaatelier.com 
El plazo de inscripción acaba el 11 de octubre.

¿CUÁNTO?
Precio de inscripción: 50 €, consulta los descuentos para grupos.

Estudiaremos las diferentes técnicas y materiales que se utilizan en el mercado para preparar una cubierta o terraza de modo que resista la intemperie y el paso del tiempo, y a la vez sirva de medio para el crecimiento de las plantas. Veremos la diferencia entre una cubierta verde extensiva y una intensiva, y qué retos presentan los tejados inclinados en comparación a las terrazas planas.

Como aplicación práctica, acondicionaremos entre todos el tejado inclinado de un cobertizo con una superficie de 10 m2, utilizando materiales al alcance de cualquiera, y lo plantaremos con diferentes tipos de plantas crasas, ruderales, silvestres, muy resistentes y fáciles de reproducir.

Se hará una pausa para comer, trae tu fiambrera.

Este curso es una oportunidad para disfrutar aprendiendo y construyendo con nuestras manos, en un entorno privilegiado en la ciudad rodeados de verde en el jardín comunitario de ConnectHort.

Impartido por equipo ConnectHort en el marco del Aplec de Agricultura Urbana.
Talleristas: Elena Climent y Silvia Pujalte (arquitectas y paisajistas de LeA atelier) www.leaatelier.com y Miguel A. Herrero.

Elena Climent y Silvia Pujalte, arquitectas y Máster Universitario en Paisajismo de la UPC de Barcelona, del estudio LeA atelier | Landscape Ecology Architecture, son especialistas en crear paisajes cuyo diseño se adapta al entorno natural, que utilizan menos recursos, consiguiendo así más con menos, como por ejemplo en la premiada Plaza Mercat del Ninot, en Barcelona. Su relación con ConnecHort comienza desde su fundación en 2013 formando parte del equipo impulsor del proyecto y perdura hasta la actualidad. Han construido con sus propias manos diferentes tipologías de cubiertas verdes: En Brasil, en el Tibá_Instituto de Tecnologia Intuitiva y Bioarquitetura, con Johan Van Lengen, autor del libro "Manual del arquitecto descalzo". En Nueva York, en la cubierta de un edificio de oficinas del Soho de la mano de Atom Cianfarani. Además en Tjøme, Noruega han realizado una construcción con la técnica cobhouse con Gaia Arkitekter especialistas en permacultura y arquitectura sostenible, entre otros proyectos de bioconstrucción.

Miguel A. Herrero viene practicando desde hace muchos años la jardinería y la horticultura, desde las lluviosas praderas de Irlanda hasta los soleados bancales de ConnectHort, el lugar donde se impartirá el curso, en el que se encarga de la organización, el mantenimiento y el desarrollo técnico de la zona de huerto, jardín ornamental y medicinal. Con amplia experiencia en carpintería, también ha trabajado en varios proyectos de bioconstrucción, entre ellos destaca el de la reconstrucción de una gran cabaña pasiega de piedra en las montañas de Cantabria.

---
PARTICIPA. APRENDE. CONSTRUYE CON TUS PROPIAS MANOS.

 

Tags

Activismo, Arquitectura, Ecología, Educación, Paisajismo

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
w
R
8
2
h
S
Introduce el código sin espacios

Relacionadas

Zorrozaurre, Ribera de Deusto
14 Ene 2014

Comenzamos la nueva temporada de TOPOketak dedicando las sesiones de enero y febrero a hablar sobre la

influencia de la participación ciudadana en la conformación y gestión de las ciudades.

El próximo día 15 de enero lo haremos desde el punto de vista del ciudadano. Para ello contaremos con

Almudena Garrido y Robert Alcock del Foro para un Zorrotzaurre Sostenible. Con este foro la gente del barrio

consiguió hacer oír su voz en el proceso de desarrollo del proyecto urbano para Zorrotzaurre, famoso por su

10 Ene 2014

DISPOSITIVOS POST- | S+T+I es un proyecto que se articula en diversas fases con el objetivo de reflexionar, imaginar, debatir y proponer intervenciones y colaboraciones, que pongan en relación el espacio social con las prácticas creativas. Planteamientos sobre un futuro más allá del escenario condicionado por la decadencia y las tensiones que generadas por la crisis.

09 Ene 2014

Proyecto para la formación en construcción y mejora de viviendas en asentamientos precarios con materiales locales.
Redacción y edición de un libro-manual para personas que habitan en asentamientos temporales.

24 Dic 2013
Por Makea

Este es tan solo el primer lanzamiento de la nueva versión 3.0. de El-Recetario.net que quiere continuar creciendo con vuestra ayuda para seguir ofreciendo herramientas que permitan la publicación, visibilización y difusión de proyectos de equipamiento para el Hábitat a partir de técnicas de reutilización (upcycling) y diseño abierto (open design).

11 Dic 2013

Después de la buena acogida de la primera jornada de trabajo comunitario, y la necesidad de seguir condicionando el solar de GERMANETES, convocamos unas segundas jornadas para el SÁBADO 14 DE DICIEMBRE. (10H-17H)
Las jornadas estarán encaminadas a continuar las tareas de enbellecer el contenedor con el asesoramiento del equipo de *Straddle3. Por otro lado todavía nos quedan gradas para montar, y huerto por cultivar.