REHOGAR 7 - Diseño Abierto y Reutilización

Un año más y por séptimo año consecutivo, Makea Tu Vida abre la convocatoria a propuestas para la exposición colectiva REHOGAR 7 con el objetivo de poner de relieve el potencial del diseño abierto y la reutilización como herramientas para proyectar soluciones y sistemas constructivos, conscientes y confortables para el Hábitat.

Imagen de Makea

16 Sep 2015
Por Makea

En esta séptima edición REHOGAR aterriza en las instalaciones de BioBui(l)t en pleno corazón del distrito de Ciutat Vella, en el barrio del Raval de Barcelona.

En las anteriores ediciones de la exposición colectiva REHOGAR se ha mostrado el qué y el cómo, exhibiendo una selección de objetos realizados a partir de la reutilización de residuos, abriendo sus procesos y técnicas de transformación, con el objetivo de que cualquier persona los pueda comprender, replicar y adaptar a sus necesidades.

Para esta edición REHOGAR modifica su dimensión expositiva, convirtiéndose en un espacio de comunicación, conversación e intercambio de experiencias.

Proponemos indagar en las “HABILIDADES Y COMPROMISOS”, exponer el por qué, el quién y el dónde para contextualizar los proyectos: conocer a las personas y comunidades, los recursos humanos y materiales existentes, evidenciar las razones/ actitudes/ implicaciones/ afectos que hay detrás del desarrollo de este tipo de proyectos en base a lo abierto, lo colaborativo, la responsabilidad medioambiental y social, el aprovechamiento de recursos, la experimentación en técnicas transformación y organización…

En pocas palabras: ¿Qué nos motiva para evolucionar hacia este tipo de comportamientos?

Si tienes un proyecto, experiencia o reflexión interesante para compartir, te invitamos a participar en REHOGAR 7.

Envía tu propuesta hasta el 25 de Septiembre a las 23:59h. a través del siguiente formulario

Más info

Convocatoria Abierta REHOGAR 7 / 7

Tags

Activismo, Arquitectura, Comunicación, Cooperativismo, Ecología, Economía, Educación, Sociología, Tecnologías
Autoconstrucción, Autogestión, Investigación, Participación, Propiedad intelectual, Reciclaje, Situaciones - Eventos, Técnicas
Audiovisual, Curso, Mapas, Proyectos - Propuestas, Publicaciones, Talleres
Ciudad, Redes, Vivienda

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
t
r
D
W
X
Q
Introduce el código sin espacios

Relacionadas

07 Mayo 2014

El sábado 10 de mayo se celebra en el Espai Germanetes del Eixample (Barcelona) un mercado de payés y la presentación del encuentro anual de Arquitecturas Colectivas.

imagen la carpa
04 Mayo 2014

Tras la incompetencia e incongruencia del Ayuntamiento de Sevilla y en concreto del ICAS, con el cual tenemos un convenio firmado, nos vemos obligados a tomar medidas tajantes con respecto a este proyecto, que al parecer, no encaja con los planes del gobierno municipal.

 

02 Mayo 2014
Por Carpevia

Tras las jornadas Ciudad Sensible: Nuevas formas de ciudad en la era de Internet que tuvieron lugar el año pasado, el colectivo Carpe Via nos disponemos a celebrar la segunda edición el 12, 13, 14 y 15 de mayo de 2014 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia.

01 Mayo 2014

La asociación moviment nòmada y la plataforma Terram, siguiendo con el trenscurso de las jornadas técnicas internacionales de arquitectura y autoconstruccio´n del pasada mes de abril, convocan un taller monográfico de construcción con caña americana.
Del 7 al 10 de mayo a cargo del col·lectivo investigació canyera de Barcelona, se realizarán estos talleres emplazados en la facultad politécnica de la universidad de Girona (UdG)

30 Abr 2014
Por Isabelle

En aquest primer taller revisarem tot el que s'ha parlat fins a la data sobre els usos possibles per l'Ateneu,
en particular el darrer procés de 2010. Parlarem a nivell de ciutat sobre què falta, què ens agradaria tenir,
què és necessari, i a nivell d'edifici veurem què hi cap i què hi podem fer. Tindrem present quins tipus
d'usuaris serveixen aquestes activitats i quins estan desatesos actualment. Acabarem amb una llista d'usos
consensuada