
Próximas reuniones del encuentro AACC 2020!
¡Te esperamos el 7 de noviembre para la segunda reunión!
¡El pasado 10 de octubre, por primera vez, aunque virtualmente, Arquitecturas Colectivas cruzó las fronteras españolas!
La primera fecha del ciclo de encuentros de #AACC2020 tuvo más de 40 conexiones de 8 diversas naciones y 4 continentes.
Para los que no han participado y tienen curiosidad por saber de qué se trata, se publicará en los grupos la grabación de la tarde de trabajo .
Si has participado y/o participas en la próxima reunión del 7 de noviembre, te pedimos que envíes un email a aaccgenova@gmail.com con:
- tu nombre o nombre del colectivo/agrupación o agrupación
- ciudad/barrio de donde vives y desde donde te conectarás
- Correo electrónico de contacto
Estos datos nos servirán para crear un mapa compartido útil tanto para facilitar las conexiones y las relaciones entre las personas como para estimular a los distintos sujetos de un mismo territorio a unirse para crear redes territoriales de proximidad.
¡Te esperamos el 7 de noviembre para la segunda reunión!
Síguenos, publicaremos todas las actualizaciones y el enlace para participar en la próxima cita en:
fb: @arquitecturascolectivas.net
tw: @aacc_net
ig: @aacc_net
Tags
Relacionadas
Expectatives i ficcions propone un debate televisivo entorno el papel de la historia y el turismo en la construcción de los imaginarios y las narrativas del presente. Estas son dos temáticas tratadas por Lúa Coderch como parte de una reflexión más amplia sobre la construcción del presente histórico en su exposición La muntanya màgica en el Espai 13 de la Fundación Joan Miró.
Comenzamos la nueva temporada de TOPOketak dedicando las sesiones de enero y febrero a hablar sobre la
influencia de la participación ciudadana en la conformación y gestión de las ciudades.
El próximo día 15 de enero lo haremos desde el punto de vista del ciudadano. Para ello contaremos con
Almudena Garrido y Robert Alcock del Foro para un Zorrotzaurre Sostenible. Con este foro la gente del barrio
consiguió hacer oír su voz en el proceso de desarrollo del proyecto urbano para Zorrotzaurre, famoso por su
DISPOSITIVOS POST- | S+T+I es un proyecto que se articula en diversas fases con el objetivo de reflexionar, imaginar, debatir y proponer intervenciones y colaboraciones, que pongan en relación el espacio social con las prácticas creativas. Planteamientos sobre un futuro más allá del escenario condicionado por la decadencia y las tensiones que generadas por la crisis.
Proyecto para la formación en construcción y mejora de viviendas en asentamientos precarios con materiales locales.
Redacción y edición de un libro-manual para personas que habitan en asentamientos temporales.
Este es tan solo el primer lanzamiento de la nueva versión 3.0. de El-Recetario.net que quiere continuar creciendo con vuestra ayuda para seguir ofreciendo herramientas que permitan la publicación, visibilización y difusión de proyectos de equipamiento para el Hábitat a partir de técnicas de reutilización (upcycling) y diseño abierto (open design).
Comenta