
PÓLEN Cantagalo
PÓLEN pretende ser un lugar de encuentro para probar tácticas como la colecta y re-uso de materiales; dinámicas cartográficas afectivas que aproximen a las personas con los lugares que frecuentan/habitan; participación de los que en el futuro utilizarán el espacio (como ejercicio de empoderamiento y apropiación); autoconstrucción, y otras cuestiones. A través de estas metodologías afectivas, se espera aproximar a un nivel personal a todas las participantes del proceso, y hacer de la construcción un espacio de experiencia colectiva, lúdica, creativa y afectuosa.
Numa tentativa de superar modelos convencionais de trabalho em Arquitetura e Urbanismo e apostando em experiências coletivas de criação, construção e gestão de espaços, o Enxame acredita que o processo é mais importante que o resultado.
Grupos estão experimentando metodologias mais inclusivas, participativas, dinâmicas e afetivas, que trabalhem os lugares a partir da escala das pessoas e das relações. O Enxame faz parte de uma rede que conecta internacionalmente grande parte desses grupos, chamada Arquitecturas Colectivas.
PÓLEN pretende ser um momento de encontro para testar táticas como: coleta e reuso de materiais; dinâmicas cartográficas afetivas que aproximem as pessoas de sua relação com os lugares que frequentam/habitam; participação dos que no futuro utilizarão o espaço (como exercício de alteridade, empoderamento e apropriação); autoconstrução, de maneira a aproximar arquitetxs (já não só projetistas) e usuários do processo de execução; entre outras questões. Através das metodologias afetivas se espera aproximar no nível pessoal todxs xs envolvidxs no processo, e fazer da construção do espaço uma experiência coletiva lúdica, criativa e afetuosa.
Serão quatro dias de trabalho para produzir um mobiliário divertido e confortável para um ambiente de leitura, a partir de materiais ressignificados e reutilizados, coletados por moradores.
Em breve mais detalhes, cronograma, referências, textos e fotos do local.
Se animou? Para se inscrever é só preencher o formulário de inscrição: http://goo.gl/forms/eTHS3hB7Uq
Serão apenas 10 vagas!
Tags
Relacionadas
El Congreso Internacional Move.net -que se celebrará en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla el 5, 6 y 7 de febrero- contará con la presencia de destacados académicos y activistas de la tecnopolítica como Margarita Padilla, David Bravo, Juan Moreno Yagüe, Patricia Horrillo, Marta G. Franco, Manje, Alex Haché, Francisco Jurado o representantes de Nodo50, AgoraVoting, OpenKratio, Zemos98, Enreda, Ganemos Madrid, Radiopolis, la Red de Medios Comunitarios (ReMC) y la Coordinadora de Informática de la CGT. Desde la academia destaca la presencia de Francisco Sierra, Víctor Sampedro o Ángel Calle.
La Asociación de Vecinos y Vecinas de Benimaclet (Valencia) convoca un concurso de ideas para redefinir el PAI Benimaclet-Este con el objetivo de consensuar la transición entre la ciudad y la huerta alrededor de los Huertos Urbanos de Benimaclet.
Espacios Zombi es un proyecto que analiza, señala y promueve propuestas colectivas en una determinada zona, que por la confluencia de diversas circunstancias complejas y no siempre relacionadas entre sí, determinan un paisaje que se articula de manera desencajada.
Ciclo Debates y Taller-proyecto.
Hace apenas unos años, hablar de Linux era hablar de un entorno extraño, libre en su filosofía pero elitista en su uso, idealmente accesible a cualquiera pero en realidad sólo a unos pocos iniciados. Sin embargo actualmente este sistema operativo y el software libre en general han avanzado grandes pasos en atractivo y amabilidad para con el usuario, manteniendo todo su potencial de base. Como consecuencia de esto, y tras llegar a cada vez más ordenadores personales, comienza por fin a plantearse como una opción interesante en el ámbito profesional.
Se ofrecerá un panorama amplio sobre diversas posibilidades de acondicionamiento para el espacio público. Concentraremos la atención en soluciones de cubrición de espacios que resulten económica y técnicamente accesibles, de tal manera que resulten autoconstruibles, desmontables y transportables sin necesidad de medios mecánicos complejos. Se escogerán algunas soluciones para tratarlas con mayor profundidad, llegando a la producción de modelos y de componentes prototípicos. Se trabajará la familia de las estructuras geodésicas y soluciones de estructuras desplegables. Se atenderá a los materiales de cubrición y a los sistemas de anclaje, así como a las normativas que afectan a este tipo de estructuras temporales.
Comenta