
Exposición Pop-Up València: Reactiva la ciutat
Escribe aquí un resumen corto de la noticia (de un párrafo), para que aparezca en los feeds de noticias. Si quieres que se use un recorte de la noticia principal borra este texto y deja el campo en blanco. ¡No dejes este texto!
“POP UP VALÈNCIA recoge una serie de proyectos y procesos que muestran nuevas líneas de trabajo comprometidas con nuestra ciudad, propuestas que permiten llevar la actividad cotidiana a lugares abandonados, despertar la responsabilidad ciudadana sobre su entorno para resolver necesidades comunes sin grandes presupuestos. Las propuestas dan visibilidad a los espacios infrautilizados o abandonados mostrando sus posibilidades de uso y gestión. Se ha generado un principio de diálogo con los entes públicos y las empresas privadas, para potenciar nuevas herramientas de gestión basadas en la participación. El resultado de este diálogo, todavía en marcha, se expone como materia de reflexión para continuar trabajando.”
Cuando: del 16 de Octubre al 17 de Noviembre de 2013. Inauguración: 16 de Octubre 20.30h.
Donde: Centre Cultural La Nau, Universitat de València.
FÓRUM DE DEBATE: OTRAS FORMAS DE HACER CIUDAD (Jornada alrededor de la exposición “Pop Up València. Reactiva la ciutat”)
Cuando: 29 de Octubre, 19.00 h.
Donde: Aula magna del Centre Cultural La Nau, Universitat de València.
Más información en: www.popupvlc.com
Tags
Relacionadas
Muestra de cortometrajes que quiere provocar una reflexión en el espectador sobre las diversas formas de ocupación y usos de los espacios urbanos así como sobre las condiciones de la vida de la gente en las ciudades contemporáneas.
Entrevista de Silvia Font a David Juárez, fundador del estudio de arquitectura Straddle3 y impulsor de la red de construcción participativa de espacios urbanos Arquitecturas Colectivas, publicada en eldiario el 03/03/2017
"No puede ser que en nuestras ciudades haya barra libre de especulación"
"La arquitectura social es un fenómeno producto del activismo, no ha sido empujado ni desde la academia ni mucho menos desde el poder político"
Las recomendaciones recogidas en este documento fueron elaboradas colectivamente por diferentes personas y organizaciones durante el laboratorio ciudadano ¡HACIENDO LA CALLE! en el marco del festival UrbanBAT 2016.
Comenta