
Exposición Pop-Up València: Reactiva la ciutat
Escribe aquí un resumen corto de la noticia (de un párrafo), para que aparezca en los feeds de noticias. Si quieres que se use un recorte de la noticia principal borra este texto y deja el campo en blanco. ¡No dejes este texto!
“POP UP VALÈNCIA recoge una serie de proyectos y procesos que muestran nuevas líneas de trabajo comprometidas con nuestra ciudad, propuestas que permiten llevar la actividad cotidiana a lugares abandonados, despertar la responsabilidad ciudadana sobre su entorno para resolver necesidades comunes sin grandes presupuestos. Las propuestas dan visibilidad a los espacios infrautilizados o abandonados mostrando sus posibilidades de uso y gestión. Se ha generado un principio de diálogo con los entes públicos y las empresas privadas, para potenciar nuevas herramientas de gestión basadas en la participación. El resultado de este diálogo, todavía en marcha, se expone como materia de reflexión para continuar trabajando.”
Cuando: del 16 de Octubre al 17 de Noviembre de 2013. Inauguración: 16 de Octubre 20.30h.
Donde: Centre Cultural La Nau, Universitat de València.
FÓRUM DE DEBATE: OTRAS FORMAS DE HACER CIUDAD (Jornada alrededor de la exposición “Pop Up València. Reactiva la ciutat”)
Cuando: 29 de Octubre, 19.00 h.
Donde: Aula magna del Centre Cultural La Nau, Universitat de València.
Más información en: www.popupvlc.com
Tags
Relacionadas
Convocatoria 'Fully Funded' para participación en proyecto transdisciplinar internacional.
Un encuentro vecinal a nivel de barrio para visibilizar experiencias y problemáticas de los habitantes de la zona de Bon Pastor
Dentro del encuentro de AACC del 6 al 13 de Julio en Barcelona hemos reservado el día 11 por la tarde para realizar la asamblea donde discutir entre todªºs los puntos claves de la red para continuar con el trabajo desarrollado hasta ahora.
El entorno de la Plaça de les Glòries es el lugar donde se está llevando a cabo un profundo proceso de transformación urbana cuya incidencia repercute en el tejido físico, social y cultural de la ciudad.
El recorrido propuesto quiere ofrecer una aproximación a esta realidad compleja mediante una pluralidad de miradas que permitan reflejar la heterogeneidad del contexto con sus necesidades, inquietudes y contradicciones.
Muestra que busca vincular la relación del teatro y los teatros con el territorio y la ciudad, la arquitectura y el espacio escénico. Incluye paneles sobre 3 espacios protagonistas del encuentro de AACC BCN 2014: la Nau Ivanow, el Ateneu Flor de Maig y el Ateneu Santboià.
Comenta