
Convocatoria de experiencas de participación en arquitectura y urbanismo
LaCol prepara una publicación sobre participación en arquitectura y urbanismo. Además de una parte teórica y un manual, queremos incluir un apartado de experiencias que muestren la variedad de proyectos interesantes que están surgiendo los últimos años. De todos los proyectos recibidos se seleccionaran 15 para ser incluidos en la publicación en papel.
Como anunciamos hace unos meses, en LaCol estamos preparando una publicación sobre participación en arquitectura y urbanismo. Además de una parte teórica y un manual, queremos incluir un apartado de experiencias que muestren la variedad de proyectos interesantes que están surgiendo los últimos años. De todos los proyectos recibidos se seleccionaran 15 para ser incluidos en la publicación en papel. Se pretende que las propuestas representen al máximo de metodologías, grupos, territorios,… Aquellas propuestas que se consideren interesantes pero no puedan entrar en la versión papel por cuestiones de espacio se incluirán en la versión digital.
Condiciones para participar
- Podrán participar aquellos proyectos de participación en los ámbitos de la arquitectura y el urbanismo.
- Los proyectos deberán haber concluido antes del 31 de diciembre de 2014, o por lo menos una fase reconocible de ellos incluyendo algún tipo de resultados.
- Las propuestas se deberán enviar por correo electrónico a associacio@lacol.org
- La fecha límite para recibir las propuestas es el sábado 31 de enero de 2015, inclusive.
- No hay límite de propuestas a presentar por persona o grupo.
- Los autores de proyectos que formen parte de la versión papel recibirán una copia del libro por cada proyecto incluido.
Documentación a entregar
- Ficha del proyecto: lugar, fechas, autor/es, colaboradores, web del proyecto (si existe), iniciativa (ciudadana, Ayuntamiento, Diputación, institución,…).
- Breve descripción de los autores (máximo 50 palabras en total). Página web de los autores (si existe).
- Texto de máximo 800 palabras. El formato es libre pero deberá incluir una pequeña introducción para situar el proyecto, desarrollo del mismo (metodología, técnicas, herramientas, objetivos, actores,…), resultado y valoración. Todos los textos estarán escritos en castellano (posteriormente el libro se traducirá al catalán y posiblemente al inglés) y en un único documento (formatos admitidos: .doc, .docx, .odt)
- Entre 4 y 8 imágenes del proyecto (planos, fotografías, maquetas, diagramas,…). Las imágenes deberán tener por lo menos una anchura de 15cm a 300ppp y los autores deben tener los derechos para su difusión. Los pies de foto, incluyendo los créditos de las imágenes cuando sea necesario, se incluirán en un archivo de texto a parte.
Tags
Relacionadas
Sábado 30 de noviembre, a las 16:30, tendrá lugar la 1a Asamblea General de Socios y Socias del Ateneu Santboià. Antes de reunirnos, a las 14h, os convocamos también a una comida de hermandad.
Aprovechamos para convocar unas jornadas de trabajo el día 1 DICIEMBRE de 10H-17H). A lo largo del dia arreglaremos el huerto y plantaremos las primeras plantas para que crezcan fuertes y frondosas. COn la ayuda del colectivo STRADDLE3 tunearemos una caseta de obra para darle un aspecto mas amable y menos rudo. Si quieres colaborar, acercate por la calle CONSELL DE CENT esquina VILADOMAT
Mapeo de casas vacías, tristes, o contentas del Raval. El objetivo es encontrar propietarios dispuestos a poner en marcha cesiones de uso para mas cooperativas de vivienda, conocer el barrio mas a fondo, y tener una base de datos al día al que cualquier habitante del Raval pueda añadir o acceder.
Hoy estamos de enhorabuena!! Comunicaros que la exposición colectiva REHOGAR 5 continuará abierta al público hasta el próximo 6 de Enero de 2014!
Simposio BAT 2013: Espacios híbridos para la innovación urbana
Hiriko berrikuntzarako gune hibridoak
Comenta