Convocatoria de experiencas de participación en arquitectura y urbanismo

LaCol prepara una publicación sobre participación en arquitectura y urbanismo. Además de una parte teórica y un manual, queremos incluir un apartado de experiencias que muestren la variedad de proyectos interesantes que están surgiendo los últimos años. De todos los proyectos recibidos se seleccionaran 15 para ser incluidos en la publicación en papel.

Imagen de carles

08 Ene 2015
Por carles

Como anunciamos hace unos meses, en LaCol estamos preparando una publicación sobre participación en arquitectura y urbanismo. Además de una parte teórica y un manual, queremos incluir un apartado de experiencias que muestren la variedad de proyectos interesantes que están surgiendo los últimos años. De todos los proyectos recibidos se seleccionaran 15 para ser incluidos en la publicación en papel. Se pretende que las propuestas representen al máximo de metodologías, grupos, territorios,… Aquellas propuestas que se consideren interesantes pero no puedan entrar en la versión papel por cuestiones de espacio se incluirán en la versión digital.

Condiciones para participar

  • Podrán participar aquellos proyectos de participación en los ámbitos de la arquitectura y el urbanismo.
  • Los proyectos deberán haber concluido antes del 31 de diciembre de 2014, o por lo menos una fase reconocible de ellos incluyendo algún tipo de resultados.
  • Las propuestas se deberán enviar por correo electrónico a associacio@lacol.org
  • La fecha límite para recibir las propuestas es el sábado 31 de enero de 2015, inclusive.
  • No hay límite de propuestas a presentar por persona o grupo.
  • Los autores de proyectos que formen parte de la versión papel recibirán una copia del libro por cada proyecto incluido.

Documentación a entregar

  • Ficha del proyecto: lugar, fechas, autor/es, colaboradores, web del proyecto (si existe), iniciativa (ciudadana, Ayuntamiento, Diputación, institución,…).
  • Breve descripción de los autores (máximo 50 palabras en total). Página web de los autores (si existe).
  • Texto de máximo 800 palabras. El formato es libre pero deberá incluir una pequeña introducción para situar el proyecto, desarrollo del mismo (metodología, técnicas, herramientas, objetivos, actores,…), resultado y valoración. Todos los textos estarán escritos en castellano (posteriormente el libro se traducirá al catalán y posiblemente al inglés) y en un único documento (formatos admitidos: .doc, .docx, .odt)
  • Entre 4 y 8 imágenes del proyecto (planos, fotografías, maquetas, diagramas,…). Las imágenes deberán tener por lo menos una anchura de 15cm a 300ppp y los autores deben tener los derechos para su difusión. Los pies de foto, incluyendo los créditos de las imágenes cuando sea necesario, se incluirán en un archivo de texto a parte.

 

Tags

Activismo, Arquitectura, Sociología, Tecnologías, Urbanismo
Editorial, Participación
Publicaciones
Ciudad, Espacios culturales, Espacios productivos, Espacios públicos, Hacking - Media, Huertos - Cultivos, Okupación, Recursos energéticos, Recursos materiales, Redes, Rural, Solares, Vivienda

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
k
v
G
3
c
e
Introduce el código sin espacios

Relacionadas

06 Jul 2014

Para cerrar una semana intensa, qué mejor que comer a la fresca y a la orilla del río Besòs, con música y exposiciones ¡Un buen fin de fiesta!

06 Jul 2014

El sábado 12, ya a punto de acabar, estaremos en el Ateneu Popular de Sant Boi compartiendo impresiones, poniendo en común datos, dándonos una vuelta por el recinto y cenando bien a gusto a la fresca

06 Jul 2014

En la actividad que acoge el CCCB se presentarán los nuevos colectivos que se suman a la red de Arquitecturas Colectivas, y se debatirá sobre posibles formas de colaboración para fortalecer la red a nivel internacional

06 Jul 2014

El jueves 10 por la tarde estaremos en Can Batlló debatiendo sobre las posibilidades de un modelo de vivienda que respete el derecho a una vida digna, compartida y autogestionada

05 Jul 2014

El miércoles 9, en el ecuador del encuentro, diferentes colectivos que conocen de primera mano la problemática de Ciutat Vella nos darán un paseo por algunos puntos críticos de la zona