Abierta convocatoria de vídeos sobre arte/arquitectura/activismo de talante ciudadanista para pasarlos en el Solar Corona de Valencia y en otros espacios liberados y autogestionados por la ciudadanía durante el próximo Intramurs, Festival per l'art a València
[IMPORTANTE: por necesidades de organización, el plazo de recepción de propuestas para el Cityvideofest se cerrará el próximo jueves 9 de octubre de 2014, a las 24 h]
En la actualidad se considera ciudadano/a a quien es poseedor de plenos derechos en un determinado territorio, esto es a quien ostenta la ciudadanía correspondiente. Condición que es requisito imprescindible para participar en el diseño y gobierno de la ciudad/Estado, pero también para ser mero sujeto de derechos. De hecho, quienes no ostentan esta condición son automáticamente excluidos y pasan a engrosar las filas de los simples habitantes.
En esta subcategoría entran, en primer lugar, los mal llamados “ilegales”, que son quienes carecen de documentos que acrediten su pertenencia a la nación/Estado de referencia. No obstante, también comparten la condición de parcialmente excluidos muchos otros habitantes, que son nominalmente ciudadanos/as pero carecen de una capacidad real para el ejercicio de buena parte de sus derechos. Algunas veces por la simple presión social o económica y otras por falta de la adecuada formación para hacer uso de ellos. Las más de las veces, por la simple fuerza de leyes, planes urbanísticos y normativas municipales que suelen estar pensados, casi siempre, para el beneficio de los más poderosos.
Esta es, pues, una de las principales debilidades de las reivindicaciones ciudadanistas, el olvido del inmenso conjunto de los excluidos. Y, junto a ella, el peligro de caer en el ciudadanismo, perversión máxima del concepto de ciudadanía que transforma a los medios en fines –y convierte a las reivindicaciones políticas en inocuo espectáculo urbano–, tal como acertadamente ha señalado el antropólogo Manuel Delgado.
Con la intención de reflexionar colectivamente sobre el tema, desde United artists from the Museum, proponemos un programa internacional de vídeo dedicado a promover la expansión del concepto de ciudadanía, recogiendo trabajos y documentos audiovisuales que ponen en cuestión o evidencian los límites de las actuales democracias –que suelen ser presentadas también, de forma idealizada, como las sociedades de los ciudadanos.
La selección de vídeos y cortos de cine correrá a cargo de Leo Ramos y Domingo Mestre. El programa resultante se proyectará en el Solar Corona de València (España), y en la redacción de El Diario de la Región de Resistencia, en Argentina. Hemos elegido el Diario de la Región porque es uno de los cuatro periódicos recuperados por los trabajadores tras el Corralito de 2001 y usaremos sus páginas para editar un suplemento que refleje los trabajos de la muestra. El Solar Corona de València es un espacio cultural autoconstruido comunalmente, que fue cedido por sus propietarios para la autogestión ciudadana tras el Encuentro de Arquitecturas Colectivas, Comboi a la fresca 2011. También se está gestionando la proyección de la muestra en otros espacios similares de otros países habla hispana.
Concebido desde la perspectiva (más que) ciudadanista que queremos promover, este 1er. CityVideoFest descarta cualquier tipo de vinculación institucional, tanto académica como museística, apoyándose exclusivamente en los recursos propios de la actividad vecinal de la que surge. En consonancia con este planteamiento autonomista, el evento se plantea como una puesta en común de materiales audiovisuales procedentes de diferentes marcos geográficos. Una muestra exenta de competitividad que se considera satisfecha de contribuir a la divulgación de prácticas, actitudes o comportamientos que, en estos momentos, están explorando y/o intentando expandir los límites de la institucionalidad (o la normatividad, o la legalidad…) establecida.
Con la intención de acceder a la mayor visibilidad posible, la celebración en Valencia de este primer CityVideoFest formará parte del programa Intramurs, Festival per l’art a València, un macroevento independiente, y también autogestionado, que tendrá lugar en el Centro Histórico de la ciuda durante los dos primeros fines de semana de noviembre de 2014.
Este año, el año del 20 aniversario de la Agrupació de Joves Arquitectes de Catalunya, presentamos la novena edición de los Premios Ajac bianuales para jovenes arquitectos.
Organizamos varios jurados de prestigio que serán llamados a formular un veredicto desinteresado sobre nuestras creaciones como arquitectos, en una división de categorías que es un dibujo de la profesión fiel con lo que hacemos los jovenes arquitectos de Catalunya: Obra, Proyectos, Artículos y Emprendimiento.
Los voluntarios que trabajamos cada día en la Agrupación de Jovenes Arquitectos de Catalunya deseamos que lleguen muchas propuestas de los colectivos jóvenes conectados a AA.CC.
Los “Premios Ecoemprendedores – BioCultura e Incubaeco” tienen por misión impulsar y promocionar a empresas con alto potencial de creación de valor ambiental y social, así como de rentabilidad económica, mediante la participación en las ferias de consumo responsable de BioCultura y en el programa de Aceleración de Incubaeco.
Los movimientos sociales se están erigiendo en un elemento clave para la reivindicación y transformación social y política en nuestro entorno. En general los ciudadanos somos conscientes de ello aunque, a menudo, su labor es silenciada e ignorada por medios y agentes públicos. Ciudad Compartida pretende ser una herramienta para evitarlo: una ventana que tú puedes abrir para dar visibilidad a su trabajo.
El Park(ing) Day es un evento anual que consiste en transformr, de forma temporal, plazas públicas de aparcamiento en pequeños espacios verdes, lúdicos o de descanso con el objetivo de reivindicar una ciudad más verde, más sostenible, más accesible, más inclusiva, con más espacio verde y menos contaminada.
Comenta