
Charla con Carles Baiges [LaCol Arquitectura]. La Borda: Cooperativa de viviendas en cesión de uso
Charla con Carles Baiges [LaCol Arquitectura]. La Borda: Cooperativa de viviendas en cesión de uso
4 de Abril, martes, 19:00
WikiToki. Plaza de la cantera, 5, 2º. Bilbao
Entrada libre y gratuita
La Borda, es la primera cooperativa de viviendas en régimen de cesión de uso sobre suelo público del estado español. En el modelo de cesión de uso la propiedad del inmueble es colectiva y recae siempre en la cooperativa. Sus habitantes tienen la condición de socios de la cooperativa y pueden vivir en ella de por vida, pero sin vender el derecho de uso.
La construcción de estas viviendas acaba de comenzar en el recinto industrial de Can Batlló, en Sants (Barcelona). Serán 28 pisos de protección oficial y una vez terminado en verano de 2018 se convertirá en el edificio de estructura de madera más alto del estado.
El proyecto de La Borda está constituido por más de una cincuentena de personas de todas las edades y vinculadas al conjunto de Can Batlló. Su objetivo es armonizar la necesidad de acceder a una vivienda digna, social, asequible y ambientalmente sostenible con la voluntad de fomentar nuevas formas de convivencia y de generar comunidad a través de la interrelación entre vecinos y vecinas. En definitiva, buscamos un reparto justo del trabajo doméstico y de cuidados, una manera de estar y de hacer en común que encarne los valores de la economía feminista y de la economía social y solidaria.
Actualmente se encuentran desarrollando la campaña #VOLEMSER1000 (Quremos ser 1000) con la que quieren captar 1000 socios y co-financiadores para el proyecto.
Carles Baiges. LaCol Arquitectura
Carles Baiges es uno de los socios de LaCol arquitectura, una cooperativa de jóvenes arquitectos que trabajan en el barrio de Sants, en Barcelona. Trabajan desde la arquitectura para la transformación social, utilizándola como una herramienta para intervenir de manera crítica en el entorno más próximo, en paralelo con la sociedad, actuando de forma justa y solidaria y empezando por un sistema de trabajo horizontal. Son los responsables del proceso de diseño y construcción de las viviendas de La Borda.
Tags
Relacionadas
Cadáveres Inmobiliarios: Base de Datos Post-Burbuja es un proyecto COLECTIVO y ABIERTO que pretende documentar las consecuencias que han sufrido el paisaje y el territorio en España con la crisis económica y el fracaso del modelo urbano desarrollista.
Espacios Zombi es un proyecto que analiza, señala y promueve propuestas colectivas en una determinada zona, que por la confluencia de diversas circunstancias complejas y no siempre relacionadas entre sí, determinan un paisaje que se articula de manera desencajada.
Ciclo Debates y Taller-proyecto.
Hace apenas unos años, hablar de Linux era hablar de un entorno extraño, libre en su filosofía pero elitista en su uso, idealmente accesible a cualquiera pero en realidad sólo a unos pocos iniciados. Sin embargo actualmente este sistema operativo y el software libre en general han avanzado grandes pasos en atractivo y amabilidad para con el usuario, manteniendo todo su potencial de base. Como consecuencia de esto, y tras llegar a cada vez más ordenadores personales, comienza por fin a plantearse como una opción interesante en el ámbito profesional.
Se ofrecerá un panorama amplio sobre diversas posibilidades de acondicionamiento para el espacio público. Concentraremos la atención en soluciones de cubrición de espacios que resulten económica y técnicamente accesibles, de tal manera que resulten autoconstruibles, desmontables y transportables sin necesidad de medios mecánicos complejos. Se escogerán algunas soluciones para tratarlas con mayor profundidad, llegando a la producción de modelos y de componentes prototípicos. Se trabajará la familia de las estructuras geodésicas y soluciones de estructuras desplegables. Se atenderá a los materiales de cubrición y a los sistemas de anclaje, así como a las normativas que afectan a este tipo de estructuras temporales.
LaCol prepara una publicación sobre participación en arquitectura y urbanismo. Además de una parte teórica y un manual, queremos incluir un apartado de experiencias que muestren la variedad de proyectos interesantes que están surgiendo los últimos años. De todos los proyectos recibidos se seleccionaran 15 para ser incluidos en la publicación en papel.
Comenta