
Afectos y Contradicciones
Jornadas “Afectos y Contradicciones” impulsadas por IDYS en colaboración con La Vecina. El 14 y 15 Diciembre las prácticas colaborativas serán objeto de análisis con una mirada crítica y propositiva .
DIFERENTES EXPERTOS ANALIZAN LAS PRÁCTICAS COLABORATIVAS IMPULSANDO UN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN .
Durante el 14 y 15 de Diciembre diferentes expertos analizan las prácticas colaborativas entre instituciones, colectivos y ciudadanos, surgidas durante estos últimos años. Las jornadas tendrán lugar en EVA (Espacio Vecinal Arganzuela)
Las jornadas contarán con la presencia de Santiago Eraso Beloki, Santiago Cirugeda, Diego Peris, Colectivo La Vecina y Espacio Vecinal Arganzuela.
Plantean también echar la mirada atrás con la proyección de “Lo que hicimos fue secreto” y mesa redonda con su director y protagonistas.
Colaboración, participación,... Conceptos que hace unos años eran propios de realidades emergentes hoy en día suenan para el común de los ciudadanos. Sin duda una buena noticia.
Son buenas noticias, sí, pero con matices. No son pocas las voces críticas que ponen en duda cómo se diseñan y desarrollan estas prácticas y en especial, con la falta de rigor y métodos con los que se utilizan estos conceptos por parte de las instituciones públicas y privadas.
En este contexto desde IDYS (Instituto Do It Yourself), plantean hacer un alto en el camino con las Jornadas “Afectos y Contradicciones”. Unas jornadas para la puesta en común y la investigación entorno a prácticas colaborativas, procesos participativos, espacios ciudadanos, centros sociales, etc.
En este primer encuentro, se pretende lanzar las primeras líneas de debate para plantear un marco reflexivo entorno a la genealogía de los conceptos, su semántica, límites y contradicciones. Estas jornadas serán también una invitación a profundizar, y poner en debate la “institucionalización” de estas prácticas y la cooptación de los conceptos por parte de las propias instituciones, tanto públicas como privadas. Los organizadores entienden que los intereses de estas, lógicas y procedimientos pueden ir en contra de lo que implica el desarrollo de estos procesos y crear desilusión en los movimientos ciudadanos, colectivos, centros sociales, espacios cedidos.
En este marco, se invita a indagar colectivamente en las preguntas y respuestas de uno y otro lado (ciudadanía-institución) para construir un espacio pedagógico desde la reflexión crítica. Que sea capaz de aglutinar diferentes sensibilidades, situaciones y contextos.
Esta jornada de “Afectos y Contradicciones”, será la primera y abrirá una línea de investigación de largo recorrido a través de diferentes encuentros y formatos de los que extraer un repositorio documental sobre lo que suponen estas prácticas a día de hoy.
En esta primera ocasión, participarán, Santiago Eraso Beloki, Santiago Cirugeda, Diego Peris, y los colectivos La Vecina y EVA. En esta primera parte, los ponentes reflexionarán sobre el momento actual de las prácticas colaborativas desde sus propias experiencias y recorridos profesional.
La segunda parte de las jornadas invita a echar la mirada atrás con la proyección del documental ganador de In-Edit, ‘Lo que hicimos fue secreto’ que contará con una posterior mes redonda en la que participarán…
Lo que hicimos fue secreto profundiza sobre el movimiento Punk madrileño y su definitiva influencia en la creación de espacios comunes y autogestionados.
De esta forma los organizadores pretenden que los asistentes puedan analizar el presente mirando hacia el futuro y atesorando el conocimiento de un pasado que fue pionero en procesos de autogestión.
Más información:
ESPACIO VECINAL ARGANZUELA
Plaza Legazpi, 7. Mercado de Frutas y Verduras.
14 Diciembre | 18.30h
Invitados:
Santiago Eraso
Santiago Cirugeda
Diego Peris
Colectivo La Vecina
EVA
15 Diciembre | 19.30h
Documental “Lo que hicimos fue secreto” “Lo que hicimos fue secreto” es un documental narrado por sus protagonistas que cuenta la historia de cómo se introdujo el movimiento punk en Madrid desde sus inicios hasta mediados de los años 90. Después de cuarenta años de dictadura franquista, España se empieza a abrir al mundo. La juventud madrileña inicia su propia revolución cultural añadiendo un toque castizo a la moda londinense. A la sombra de artistas y bandas protopunk tan conocidas como Ramoncín o Kaka de Luxe, otros grupos punk son vetados de la escena. Algunos de ellos se aceleran musicalmente y aparece el hardcore, al mismo tiempo que políticamente se plantean nuevas estructuras sociales y prácticas como la autogestión.
Mesa redonda con la participación de:
David Álvarez, director:
Manolo Suizidio: Vocalista de Panaderia Bolleria Nuestra Señora del Karmen y Flash Cero. Responsable del puesto Dracula Trip de cintas de punk pirateadas en El Rastro a comienzos de los años 80.
Alberto Penetración: Co-responsable del Penetración, primer fanzine anarcopunk de Madrid.
J Siemens: Los Espasmódicos: De la ola punk que alcanzó a la península ibérica a principios de los 80, Espasmódicos fueron, sin lugar a dudas, uno de los nombres cruciales para entender el fenómeno en España.
IDYS. Instituto Do It Yourself.
El Instituto Do It Yourself (IDYS) es un ecosistema de proyectos colaborativos y afectos. Desde el IDYS se fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias a través de contextos de aprendizaje. El IDYS está basado en una línea de programas que funcionan como un método a(e)fectivo con el que facilitar la creación, investigación y producción de contenidos adaptados a las inquietudes y necesidades de diferentes contextos sociales, culturales y creativos y el hacer en red. Este, actúa como un experimento extitucional abierto y en progreso donde se conectan las realidades de diferentes iniciativas ciudadanas con la construcción de saberes colectivos, el apoyo mutuo, los bienes comunes, la investigación/acción colaborativa y el hacer barrio.
Tags
Relacionadas
"La ciutat no es ven, es viu" (La ciudad no se vende, se vive)
Encuentro Arquitecturas Colectivas Barcelona 2014
Del 6 al 13 de julio
http://arquitecturascolectivas.net/bcn2014
Taller EL NO DEL MAPA
Mapas que cuentan historias, historias que construyen mapa
A propósito da comemoração dos 40 anos do 25 de Abril de 1974, (REVOLUCION DE LOS CLAVELES) retoma-se a frase panfletária “Architecture ou Révolution”. Será este o suporte do Colóquio Internacional, que tem como objectivo estimular uma reflexão capaz de confrontar a dimensão ética do trabalho do arquitecto, com os desafios disciplinares da própria arquitectura.
O Colóquio irá decorrer no dia 15 de Maio a iniciar às 09h00, no Grande Auditório do ISCTE-IUL e contará com as comunicações de:
- Carlos Sambricio (ETSAM);
- João Rodeia (UEv);
- Margarida Acciaiuoli (UNL);
- Paulo Moreira (Chicala);
- Pedro Gadanho (MoMa);
- Santiago Cirujeda (Recetas Urbanas);
Exibição do Filme ARENA
com a presença e comentários de João Salaviza
Lançamento da Fanzine “Mundo Novo” com a presença do colectivo Friendly Fire
A entrada é livre mediante inscrição para:arquitecturaourevolucao@gmail.com
El sábado 10 de mayo se celebra en el Espai Germanetes del Eixample (Barcelona) un mercado de payés y la presentación del encuentro anual de Arquitecturas Colectivas.
Tras la incompetencia e incongruencia del Ayuntamiento de Sevilla y en concreto del ICAS, con el cual tenemos un convenio firmado, nos vemos obligados a tomar medidas tajantes con respecto a este proyecto, que al parecer, no encaja con los planes del gobierno municipal.
Comenta