
6º Festival de urbanismo e innovación social URBANBAT
6º Festival de urbanismo e innovación social URBANBAT
Entre los días 8 y 12 de Noviembre se celebra en Bilbao el 6º Festival cultural sobre urbanismo e innovación social URBANBAT. En esta edición el festival trata sobre los procesos de desplazamiento y expulsión de los habitantes del centro de las ciudades.
A pesar de la complejidad de estos procesos, y de la forma que adoptan en cada caso, un factor fundamental y común es la existencia de una población humilde y de rentas bajas desplazada por otra con mayor capacidad adquisitiva y nuevas necesidades culturales, que descubre en estos lugares una buena relación calidad-precio y una ubicación privilegiada en la ciudad. En algunas ciudades este fenómeno se está expandiendo a las clases medias-altas que ven como el alquiler y los precios de las viviendas se disparan con la llegada de inversores de gran poder adquisitivo que convierten las calles centrales de la ciudad en zonas de alto standing. Estos cambios se manifiestan de muchas maneras: la sustitución del uso residencial de la vivienda en favor de usos más lucrativos como el turismo, la especulación, la elitización de la nueva oferta de vivienda, la apropiación comercial del espacio público, la desaparición del comercio tradicional y de proximidad en favor de franquicias y boutiques, la concentración del ocio nocturno, la gourmetización de los mercados de abastos...
A este festival le sumamos la reflexión sobre el papel de la cultura y del arte en todos estos procesos. Su rol elitizador y de resignificación del espacio urbano, su poder tractor para el establecimiento de una “nueva economía” basada en los servicios y las industrias creativas que producen el encarecimiento de los barrios. Pero también sobre su capacidad para empoderar a la ciudadanía contra la gentrificación, su capacidad de comunicación, de crear subjetividades, de conectar con movimientos y problemáticas sociales, de activación política, de regeneración de espacios y de puesta en valor de la memoria y la de la identidad del lugar.
El festival se abre el miércoles 8 de Noviembre en Bilborock con la presentación de iniciativas de distintas ciudades que están proponiendo alternativas para hacer frente a estos desplazamientos. Hasta el domingo 12 de Noviembre se sucederán las actividades que abordarán la temática desde distintos formatos: conferencias, paseos, talleres, conferencias, cine-narrado, performance, etc.
+ info e inscripciones aquí
Tags
Relacionadas
La #primaveracacharrera es un encuentro para compartir necesidades y soluciones de diseño libre, abierto y de bajo coste desde la diversidad funcional
Porque ¡la revolución será accesible o no será!
7 Junio 2014 de 10-14 horas | Auditori del Bloc Onze, Can Batlló, Barcelona
Más información: http://entornoalasilla.wordpress.com/primaveracacharrera/
"La ciutat no es ven, es viu" (La ciudad no se vende, se vive)
Encuentro Arquitecturas Colectivas Barcelona 2014
Del 6 al 13 de julio
http://arquitecturascolectivas.net/bcn2014
"La ciutat no es ven, es viu" (La ciudad no se vende, se vive)
Encuentro Arquitecturas Colectivas Barcelona 2014
Del 6 al 13 de julio
http://arquitecturascolectivas.net/bcn2014
La "Festa Major Alternativa de Sant Boi" es un evento independiente y completamente autogestionado impulsado por el colectivo del Ateneu Santboià y organizado por personas individuales y entidades de Sant Boi que creen en la cultura hecha des del pueblo y para el pueblo. Las activades de la FMA se llevan a cabo en las instalaciones del Ateneu Santboià, un espacio autogestionado e independiente, recuperado por los santboianos para su uso público, y se sostienen gracias al trabajo de más de 40 voluntari@s y al apoyo de un número creciente de personas, año tras año.
Taller EL NO DEL MAPA
Mapas que cuentan historias, historias que construyen mapa
Comenta