Per un pla popular a Vallcarca

Contra la destrucció del barri de Vallcarca que l'ajuntament de Barcelona en Comú no pretén aturar.

Imagen de Voltes cooperativa d'arquitectura

25 Nov 2015
Por Voltes cooperativa d'arquitectura

Els barris com Vallcarca, són el resultat del treball col·lectiu de les seves habitants prolongat durant generacions. El barri és la materialització dels metabolismes socials d’una societat així com cada edificació és una part indispensable per comprendre la ocupació urbana d’aquest indret (lloc) i les formes de vida que l’han creada. Vallcarca és un barri popular conformat a partir dels processos intrínsecs de l’arquitectura tradicional.

Síntesis de paisaje cultural y patrimonio inmaterial, la arquitectura tradicional ha conformado los escenarios de nuestra historia. Su enorme diversidad, su deslumbrante belleza y su perfecta inserción en el medio, la caracterizan como uno de los géneros patrimoniales más ricos y más variados. Su importancia es enorme como expresión de la colectividad, como reflejo de las condiciones naturales y como soporte del patrimonio inmaterial.”

Alfonso Muñoz Cosme, Director, Revista Patrimonio Cultural de España nº8 – 2014

Des de l’òptica del patrimoni entès com a patrimoni cultura, no té sentit la conservació d’elements aïllats i singulars en entorns totalment transformats, és necessari comprendre el patrimoni com un conjunt indissociable. Les façanes, les amplades dels carrers, les tipologies, les alçades, els materials o les tècniques entre d’altres, conformen el Lloc, i són apropiades a la geografia i processos ecològics de l’emplaçament on han sorgit.

Des d’aquest punt de vista i amb ferma voluntat de no esborrar la nostra història, exigim que es protegeixi el barri de Vallcarca, com a suport material de l’imaginari col·lectiu del veïnat i com a part fonamental de la identitat de Barcelona.

Enlaces relacionados

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
i
X
4
n
1
G
Introduce el código sin espacios

Actividad de grupos y nodos

  • 10-12-12

    Hola,Tal y como quedamos en Sevilla, doy por inaugurado el grupo de trabajo Desde las personas...! Creo que nos llevará un tiempo habituarnos a la interface de la web, pero creo que es necesario utilizarla para rentabilizar el esfuerzo puesto en ella.Empiezo con mi presentación, tal y como comentamos y espero que nos encontremos pronto por aquí.Soy Andrés de la asociación Raons Públiques de Barcelona.

  • 06-12-12

     

  • 06-12-12

    TrasfondoA nivel global se puede observar en la vida urbana un fenómeno de apropiación del espacio bastante ambiguo, en laque movimientos ciudadanos se apropian de la gestión de espacios públicos, a veces del mismo espacio y del controlde sus usos, mediante su cercado y la disposición de distintos 'obstáculos'.El distrito Macarena de Sevilla es una muestra destacada.

  • 04-12-12

    Aquí tenéis el programa de mano del encuentro, no os olvidáis imprimir vuestra copia!

  • 04-12-12

    Miércoles 5 de Diciembre 2012Primera Jornada del ENCUENTRO DE ARQUITECTURAS COLECTIVAS.ESPACIOS PUBLICOS

  • 04-12-12

    Sevilla acoge el Encuentro de Arquitecturas Colectivas
    35 colectivos y alrededor de 200 personas, venidas del territorio español ydel extranjero, van a participar en Sevilla del 5 al 8 de diciembre delEncuentro de Arquitecturas Colectivas. Cuatro días en los que, haciendouso de siete espacios activos autogestionados, se debatirá sobre elderecho de la ciudadanía al disfrute y la construcción de la ciudad. 
    Desde el próximo miércoles 5 de diciembre se va a celebrar en Sevilla el próximo y quinto Encuentro de Arquitecturas Colectivas: “Sobre el derecho al disfrute de la ciudad: espacios públicos, vivienda, espacios productivos”.

  • 23-11-12