
Reglamento Régimen Interno de Alg-a Lab
Reglamento de Régimen Interno de Alg-a Asociación con el que tratamos de caracterizar más y mejor nuestro funcionamiento que el modo general a como está en los estatutos. Alg-a, como Asociación Cultural sin ánimo de lucro, dada de alta en el registro de asociaciones de Galiza, con su junta directiva, etc. exige unos mínimos de funcionamiento. Tratamos de ampliar esta regulación de base con protocolos para recursos y líneas de acción más específicos, como el propio Alg-a Lab u otros proyectos que surjan.
O presente regulamento interno é aprobado en Asamblea Xeral por tod@s @s soci@s. Só poderá ser modificado en Asamblea Xeral por consenso (unanimidade).
DECLARACIÓN DE PRINCIPÌOS
Alg-a Asociación ten como obxectivo apoiar e promover a arte e a investigación en tecnoloxías e culturas libres. Para elo ten os seguintes fins principais en liña cos especificados máis polo miúdo nos seus Estatutos:
- xestionar e dinamizar o espazo físico Alg-a Lab e o espazo virtual http://alg-a.org .
- fomentar a acción e a investigación en relación coa arte electrónica e dixital, a cultura libre e o procomún.
- colaborar en rede con outros colectivos, asociacións e proxectos comprometidos con estes principios.
- organizar eventos artísticos, socioculturais e educativos no Alg-a Lab ou fóra do mesmo.
- contribuir á dinamización sociocultural do entorno de Valadares colaborando cos seus principais axentes institucionais e veciñais.
- promover a lingua galega en todos os eidos de acción, creación e difusión.
- facilitar a integración das persoas desfavorecidas, con discapacidade ou en risco de marxinación social no eido das actividades que promove a asociación.
ASOCIAD@S
Serán soci@s de Alg-a todas as persoas inscritas no listado de soci@s da Asociación que estean ao corrente no pago das cotas establecidas e cumpran cos principios e fins da Asociación.
ORGANIZACIÓN INTERNA
O principal órgano de decisión é a Asamblea Xeral. A asistencia non é obrigatoria (agás para @s membros da Xunta Directiva) e deberá realizarse, cando menos, unha vez ao ano. Nela deberá informarse do estado de contas, investimentos feitos e orzamento anual e definiranse os obxectivos de cara ao seguinte exercicio. A xestión do día a día da Asociación é respondabilidade da Xunta Directiva, ou ben das persoas que esta nomee expresamente para ilo. Por outra parte, a Asociación promoverá a participación interna d@s soci@s en todas as súas actividades e máis alá soamente das Asambleas Xerais.
O espazo físico do Alg-a Lab conta cun equipo de xestión e dinamización propio e independente, ainda que ratificado pola Xunta Directiva. As labores do equipo e o seu funcionamento veñen explicitados no “Manual de Uso” do Alg-a Lab, a disposición d@s usuari@s no local mesmo e máis na web. O equipo de xestión do Alg-a Lab actuará sempre de conformidade cos principios da Asociación e co beneplácito da Xunta Directiva.
Asimesmo, a Asociación contempla a creación doutros grupos de xestión e de traballo independentes, vencellados a ámbitos como o portal web, a radio libre, os montes veciñais, ou calquera outro de carácter técnico ou cultural no que a Asociación poida involucrarse.
ALG-A LAB
O Alg-a Lab é un espazo de arte e investigación ubicado na parroquia de Valadares (Vigo). A Asociación dispón dun contrato de cesión por un periodo de 10 anos, a contar dende abril do 2008, para libre uso das instalacións, bens e recursos incluidos na finca. Deste xeito, o Alg-a Lab convertéuse no local e sede social da Asociación. A Asociación, e por ende a Xunta Directiva, é a garante última e responsable das actividades que se celebren no espazo e do uso que se faga dos seus bens e recursos.
REGULAMENTO INTERNO DE ALG-A ASOCIACIÓN
A administración e dinamización do día a día do Alg-a Lab delégase nun equipo de xestión que está integrado por diferentes soci@s residentes. Tod@s @s demáis soci@s poderán usar o local e os seus recursos, respetando sempre a labor do equipo de xestión e as condicións que este acorde, incluidas no “Manual de uso”.
CONTABILIDADE E COTAS
A contabilidade farase publica anualmente na Asamblea Xeral.
As cotas de soci@ aboaranse, preferentemente, entre os meses de Agosto e Outubro, con motivo da correspondente Asamblea Ordinaria, e terán validez de un ano, a renovarse sempre nestas mesmas datas.
A cota de soci@ é de 2€ e poderá adquirirse, co seu carnet de soci@ correspondente, no local social da Asociación.
ACTIVIDADES
Tod@s @s soci@s serán informad@s, mediante correo electrónico, dos diferentes actos e actividades da Asociación.
Archivos relacionados
Actividad de grupos y nodos
-
21-08-12
Hola ,os queríamos informar y abrir un debate entorno a las cuestiones que afectan a la red entorno a las publicaciones y difusión de sus trabajos. En estos días ha surgido entorno a la publicación de Arquitectura Viva que dedica un numero a Colectivos y Plataformas.Os queríamos contar un poco que es lo que ha sucedido para informaros y poder a partir de este momento establecer un debate entorno a esta cuestión. Hace ya unos meses la revista se puso en contacto con varios colectivos para incluirlos en el número.
-
27-06-12
Bon dia,No sé gaire com funciona això del blog ni sé si realment està aconseguint el que es buscava quan es va crear. Tot i això aprofito aquest espai per informar de que a Les Corts hem convocat una reunió pel dijous dia 28 a les 20:15 al carrer Masferrer número 33 per parlar sobre la Colònia Castells i les possibilitats que el Pla Buit pot donar per a autogestionar aquell espai. A la reunió hi hem convocat a les associacions de veins i algú ha confirmat la seva assistència, tot i això som poquets.
-
04-06-12
Este es el documento de criterios al que se llegó tras las reuniones de Mayo y que se presentó al Ayuntamiento.
-
04-06-12
Nos reunimos de 20 a 22h más o menos en la sede del Sindicat d'arquitectes. Éramos como 25 personas más o menos, algunas que habían venido a la reunión de dos semanas atrás y algunas nuevas. En un primer punto se informó de la reunión que se tuvo el día anterior con Laia Torres, la directora técnica de participación de Hàbitat urbà y promotora del Pla Buits. Se le entregó y se les explicaron los criterios de los que habíamos hablado y en general hubo una recepción buena (se apuntó todos).Cosas que nos aclaró además de esto:- La fechas de la convocatoria para entidades y asociaciones.
-
04-06-12
Continuidad de la reunión que tuvimos en el sindicato de arquitectos hacía dos semanas. Éramos alrededor de 20 personas más o menos y la discusión giro alrededor de dos temas generales:
1- Intervenir en las bases del concurso para su redefinición, ya que hay una línea de diálogo abierta con los responsables técnicos del Ayto y predisposición a escuchar.
2- Apoyar iniciativas pasadas, presentes y futuras sobre la gestión de solares independientemente del Pla (tanto públicos como privados), apoyándose en las experiencias tanto metodológicas como jurídicas que existen, y aprovechando el trabajo sobre mapeo de solares que están realizando desde la mandanga (para los que no estuvieron ayer, y para aclarar, la mandanga es un grupo de la ETSAB, creo..:) )
Se acordó por tanto trabajar en esas dos líneas:
-
02-06-12
-
24-04-12
Hola!Soy Carles de LaCol (Barcelona). Últimamente me apasiona el tema de los mapeos y he abierto un blog sobre el tema aprovechando mi viaje por New York, San Francisco y Madrid, en el que intento reflejar los distintos temas relacinados con mapas que me interesan.
Comenta