
El urbanismo vivo y ecológico. Comprendiendo las ciudades
La sensación que el peatón o transeúnte es el gran olvidada de muchas ciudades del mundo es casi perpetua, casuísticamente en mayor volumen en aquellas urbes de tamaño medio o menor con referencia a la media del país que visitemos, posiblemente por la dejadez de un urbanismo olvidado o por una económica truncada de las administraciones que se declinan más por otros aspectos que se supone son de mayor beneficio para la sociedad. La realidad es que los vehículos, elementos arquitectónicos incoherentes y otros muchos aspectos sopesan más que aquel usuario que habitará en la ciudad a lo largo de toda su vida, incoherencia o no es una realidad que debe de ser cambiada para empezar a recuperar la ciudad para los peatones.
¿Cómo podemos aprender de las ciudades?
Si como punto de partida nos declinamos por el objetivo de vivir en las ciudades con calidad y que estas sean “más amables” deberemos de aprender a ver como reaccionamos, nos comportamos y nos movemos en ellas. Deberemos estudiar el comportamiento del humano en la ciudad, al Homo Sapien en el hábitat urbano. Hemos querido mostrar una serie de estudios y pautas que se realizan encaminadas a comprender el urbanimos de las ciudades e intentar mejorarlas hacia una ciudad más viva.
El accedo desde... El urbanismo vivo y ecológico.
Enlaces relacionados
Actividad de grupos y nodos
-
04-02-15
En el C.S.A. do Sar estamos reformando el sótano.
Pasaos a participar. Será una futura sala de ensayos para grupos de música del barrio. -
29-01-15
Projeto de caráter colaborativo de intervenção direta sobre a cidade e seus espaços cotidianos.
-
22-01-15
Artículo --algo antiguo ya, 2005-- en inglés sobre la cultura activista en torno al espacio público. Algunos ejemplos relevantes (Critical Mass, Space Hijackers, etc.), algo de teoría y algo de bibliografía.
-
22-01-15
Informe sobre la posibilidad de grabación de las acciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante el ejercicio de sus funciones, publicado por el Grupo 17 de Marzo.
-
22-01-15
Este manual es un trabajo del Grupo 17 de Marzo, sociedad andaluza de juristas para la defensa de los derechos humanos colectivos e individuales. Trabaja aspectos que tienen que ver con la autodefensa civil del manifestante y del migrante de cara a que estos sepan sus derechos y sean menos vulnerables frente a los abusos de las autoridades.
-
22-01-15
Modelo de alegaciones a las multas sobre la Ley Antireunión (Ley 7/2006), hecho desde La Calle es de Todxs.
-
22-01-15
Reflexión sobre el uso del Espacio Público. Ponencia presentada en las jornadas Capital y Territorio por el colectivo La Calle es de Todxs. Este colectivo se formó en Sevilla a raíz de la aplicación de la última Ordenanza Cívica.
Comenta