PRESENTACION DEL TALLER

iD Barri BDN IMPORT EXPORT Taller de ProyectosImpartido por David Juárez Latimer-Knowles (Straddle3) y Diego Peris (Todo por la Praxis) IDENSITAT, dentro del marco del proyecto iD Barri BDN Import/Export, ha organizado un taller impartido de manera conjunta por Straddle3 y Todo por la Praxis, con la colaboración de la Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo.   El taller está orientado a generar mobiliario de uso temporal en el espacio público, utilizando materiales reciclados.

Imagen de catapulgas

14 Mar 2012
Por catapulgas

iD Barri BDN IMPORT EXPORT Taller de ProyectosImpartido por David Juárez Latimer-Knowles (Straddle3) y Diego Peris (Todo por la Praxis) IDENSITAT, dentro del marco del proyecto iD Barri BDN Import/Export, ha organizado un taller impartido de manera conjunta por Straddle3 y Todo por la Praxis, con la colaboración de la Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo.   El taller está orientado a generar mobiliario de uso temporal en el espacio público, utilizando materiales reciclados. Es un taller de construcción colectiva de infraestructuras nómadas y móviles, que pueden ser utilizadas en actividades reivindicativas o en situaciones emergentes de movilización ciudadana. En un momento en que el uso del espacio público recupera con fuerza la condición de escenario de visibilidad y reivindicaciones colectivas, este tipo de elementos puede apoyar a las movilizaciones, pero también puede devenir en motor generador de situaciones lúdicas y festivas de apoyo.   En el marco del taller se realizará un seminario abierto sobre aspectos del contexto local donde se trabaja, como por ejemplo el conocimiento del lugar, su trayectoria histórica y de los proyectos que existen. Asimismo se hablará de elementos de carácter más general como el uso del espacio público en el barrio, las estrategias de visibilización en reivindicaciones colectivas, y el fenómeno global Import/Export al que el proyecto hace referencia.   Los resultados del taller-seminario se mostrarán el sábado día 12 de noviembre en el Antic Escorxador de Badalona y se realizará una itinerancia por los alrededores. Objetivos del taller

  • Impulsar el desarrollo de proyectos creativos que conecten con acciones locales en el contexto específico del barrio del Gorg.
  • Generar propuestas y visualizar datos basados en el contacto directo con el barrio.
  • Fomentar experiencias basadas en diseñar e intervenir en el contexto de la ciudad bajo lógicas surgidas de la creatividad compartida.
  • Conocer especificidades del lugar, trayectoria histórica, proyectos existentes.
  • Analizar y ensayar experiencias sobre los usos del espacio público en ámbitos de barrio.
  • Conocer las dinámicas globales que afectan a un barrio y las relaciones en un contexto metropolitano.

Público al cual se dirige: El taller está dirigido a artistas, diseñadores, arquitectos, educadores, gestores culturales, dinamizadores socioculturales, activistas, trabajadores sociales, a estudiantes de sociología, antropología, arte, arquitectura, educación, así como a un público que vive y participa en proyectos de barrio. Lugar y fechas del taller Fechas: del 7 al 13 de noviembre de 2011 Horario: de 10:00 a 14:00h y de 16.00 a 19.00h Lugar: Antic Escorxador del barri de La Salut Dirección: C/Arquitecto Fradera, 2-6 (Badalona) Solicitud de inscripción Los interesados en participar en el taller tendrán que rellenar un formulario que se pueden descargar de la web http://idensitat.net, incluyendo un breve currículum y una carta de expectativas antes del 28 de octubre de 2011. Las plazas son limitadas. Se seleccionará a los participantes según la documentación presentada. La cuota de participación en el taller es de 25 € para estudiantes y desempleados, y 35 € para profesionales. Más información: www.idensitat.netContacto: idensitat@idensitat.net  

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
T
p
T
m
4
c
Introduce el código sin espacios

Actividad de grupos y nodos

  • 05-12-13

    Reglamento de Régimen Interno de Alg-a Asociación con el que tratamos de caracterizar más y mejor nuestro funcionamiento que el modo general a como está en los estatutos. Alg-a, como Asociación Cultural sin ánimo de lucro, dada de alta en el registro de asociaciones de Galiza, con su junta directiva, etc. exige unos mínimos de funcionamiento. Tratamos de ampliar esta regulación de base con protocolos para recursos y líneas de acción más específicos, como el propio Alg-a Lab u otros proyectos que surjan.

  • 05-12-13

     

  • 29-11-13

    Calle Quevedo, colectivo de arquitectos, pretende ejecutar una pequeña edificación de dos espacios que servirá de oficina de atención y lugar de reunión del colectivo Kataplof en La Carpa, Sevilla. El colectivo Kataplof lleva a cabo cursos y actividades de formación profesional y no profesional como escuela de circo. Para Calle Quevedo, como arquitectos, supone un primer paso en una línea de investigación sobre la vivienda, tratando de simplificar el proceso constructivo y reducir los costes.

  • 26-11-13

    Acta de lo hablado durante la reunión del 25 de noviembre de 2013 en el estudio de Straddle 3 en Riereta 32

  • 22-11-13

    Qué significa para nosotras la autoconstrucción.

  • 15-11-13

    Una guía breve de uso para comprender la web y sacarle el máximo partido.

  • 13-11-13

    S’ha publicat el número extraordinari de la revista Biblio3w dedicat al seminari Estratègies i conflictes en el port i el front marítim de Barcelona.