
Arquitectura viva
Arquitectura viva. De pobres a ricos
La arquitectura actual tiene un reto abrumador, la desigualdad social, y por ende, viviendas de 1º, 2º…. 5º clase que convierten a las ciudades en “pozos de desigualdad arquitectónica” donde en una misma ciudad podemos encontrar junto al edificio de lujo un grupo de barracas formadas a base de madera y restos de materiales prácticamente desconocidos.
Arquitectura viva. De pobres a ricos
La arquitectura actual tiene un reto abrumador, la desigualdad social, y por ende, viviendas de 1º, 2º…. 5º clase que convierten a las ciudades en “pozos de desigualdad arquitectónica” donde en una misma ciudad podemos encontrar junto al edificio de lujo un grupo de barracas formadas a base de madera y restos de materiales prácticamente desconocidos.
Recientemente el arquitecto chileno Alejandro Aravena participo en una conferencia en el canal prestigioso TED mostrando que la arquitectura puede ser partícipe de forma contundente en romper las desigualdades sociales en las ciudades.
El crecimiento de las ciudades, donde reside más de la mitad de la población mundial (y aumentando), sea sostenible económica y medioambientalmente lleva de cabeza a más de un urbanizador. Aunque ante un trabajo previo mal realizado, la solución pasa por una transformación de lo que ya tenemos, con una conclusión irremediablemente inequívoca, la necesidad de la participación del habitante en el nuevo modelo que se quiere reorganizar y construir.
Si la intención es el uso de la ciudad como fuente de la igualdad, y por otra parte, como un acceso directo para corregir las desigualdades. Llegados a este punto, nos asaltan la pregunta de rigor…¿Cómo podemos mejora? Con la problemática diaria de muchas ciudades por no decir una afirmación rotunda, no hay dinero.
Desde Arquitectura viva .... Podemos identificar que otro tipo de arquitectura es posible con el fin de romper las desigualdades sociales y mejorar la vida de un barrio entero.
Enlaces relacionados
Actividad de grupos y nodos
-
12-12-12
No recuerdo el nombre del chico que recogió las aportaciones de cada una de las personas que nos reunimos en Sevilla para hacer una primera aproximación a las necesidades de comunicación. Si es alguien que ya está en el grupo, por favor que pase el acta. Y si no ¿alguno de vosotros recuerda los puntos que tratamos? Yo me acuerdo vagamente:–Relación con universidades.–Relación con el ámbito educativo–Presencia y dinamización en redes sociales.–Usabilidad de la web.–Difusión en otros medios.–Presencia y viralidad en cada una de las webs de cada colectivo de la red.–Crowdfunding (Goteo)–¿?
-
12-12-12
Hola a todas,Tal y como comenta suas en http://arquitecturascolectivas.net/herramientas/grupos/difusion/coordina... creo este 'post' para que nos vayamos presentando.Propongo que cada uno haga click en 'Añadir nuevo comentario' justo debajo de este texto con tal propósito.Edi
-
12-12-12
Hola,Pedro de conceptuarte y yo (Andrés) hemos estado redactando así por encima, las ideas que surgieron en la reunión de Sevilla. La intención es que sirva de punto de partida para seguir trabajando.Os las dejamos colgadas aquí en PDF, a modo de Acta.Como véis hay un punto importante que es la continuidad del grupo y como nos vamos a organizar. Podemos abrir otra página de discusión sobre la organización interna si os va bien. O si queréis esperamos un rato a que la gente se acabe de unir al grupo.Seguimos hablando,
-
11-12-12
-
11-12-12
Hola, como bien ha dicho Gorka en el comentario a la entrada de "Y esta imagen ¿por qué?" el tiempo apremia y tenemos que organizarnos.A) Gorka, como vienes de Zaramari imagino que tienes experiencia en coordinación de grupos, y creo que fuiste tú quien propuso el grupo de comunicación.
-
10-12-12
He recopilado las fotos que he ido haciendo durante el Encuentro y que he subido a Twitter.
-
10-12-12
A) A falta de un logo para el grupo (si quisiérais) que aún no ha dado tiempo, he preferido evitar tradicional imagen de telégrafos, etc. Ya la cosa es cambiar o tunear a gusto...había que poner imagen. B) La puesta: "Difusión de permanganato de potasio en agua: en una disolución, los sólidos se difunden debido al movimiento de las partículas de líquido, que chocan y empujan a las partículas del sólido en todas direcciones.
Comenta