
XI Encuentro Arquitecturas Colectivas en Málaga.
XI Encuentro de Arquitecturas Colectivas. 13-16 SEP - Málaga - La Casa Invisible. Herramientas de construcción colectiva, cartografía críticas, ciudades en código abierto, arquitectura y diversión bajo el lema DESOBEDIENCIAS URBANAS.
Porque el sur es un estado de ánimo. ¡Desobedece! #AACC_Malaga
La edición XI del Encuentro anual de Arquitecturas Colectivas se celebrará del 13 al 16 de septiembre de 2018 en Málaga con sede principal en La Casa Invisible.
Frente a la inclemente y cerrada obediencia que se le pide a la arquitectura y el urbanismo -sus técnicas, planeamientos y dispositivos-, planteamos un encuentro que se abra de forma desobediente a la multitud de agentes y agencias que producen ciudad desde la vida cotidiana bajo el lema DESOBEDIENCIAS URBANAS.
Este encuentro será una oportunidad para que desarrollemos más herramientas apropiables, más cartografías críticas y más dispositivos abiertos para los movimientos que luchan por una ciudad más abierta, más democrática y menos aburrida. Generando conexiones afectivas, productivas y de apoyo mutuo con los procesos de resistencia que se están viviendo actualmente en La Casa Invisible. La potencia de la urbanidad reside en su desobediente contacto con la vida, su cuidado y la alegría de desplegar sus múltiples posibilidades.
En breve volvemos con más información e inscripciones. Mientras tanto, nos vemos en las redes a través del hashtag #AACC_Malaga.
Tags
Relacionadas
Entre los días 20 y 22 de Noviembre celebramos en Kulturbasque-Bizkaia Aretoa (Blbao) de Bilbao un Encuentro en el que mostrar y poner en común otras miradas sobre la ciudad. Un espacio facilitador de debate y relación, de intercambio de conocimiento y experiencias en el que seguir explorando lugares desde los que tratar construir alternativas a la transformación urbana contemporánea. Un tiempo para el aprendizaje compartido desde la diversidad de sensibilidades que construyen la ciudad.
PÓLEN pretende ser un lugar de encuentro para probar tácticas como la colecta y re-uso de materiales; dinámicas cartográficas afectivas que aproximen a las personas con los lugares que frecuentan/habitan; participación de los que en el futuro utilizarán el espacio (como ejercicio de empoderamiento y apropiación); autoconstrucción, y otras cuestiones. A través de estas metodologías afectivas, se espera aproximar a un nivel personal a todas las participantes del proceso, y hacer de la construcción un espacio de experiencia colectiva, lúdica, creativa y afectuosa.
El próximo sábado 25 de octubre de 10:30 a 14h el solar MunsUva propone una nueva jornada de construcción de mobiliario con palés reutilizados.
[cast]
Después de la parada veraniega, que ha sido de mucho provecho, nos volvemos a adentrar en el proyecto del Nou Ateneu para acabar de cerrar temas que quedaron pendientes en las sesiones anteriores.
Estamos preparando un final de proceso con actividades y talleres que esperamos que nos sirvan para coger ideas y fuerza para la continuidad de la recuperación del Ateneu Santboià una vez se acaben los talleres.
Abierta convocatoria de vídeos sobre arte/arquitectura/activismo de talante ciudadanista para pasarlos en el Solar Corona de Valencia y en otros espacios liberados y autogestionados por la ciudadanía durante el próximo Intramurs, Festival per l'art a València
Comenta