
VISIBILIZAR NO ES SIEMPRE HACER VISIBLE I BISTARATZEA EZ DA BETI IKUSGAI EGITEA
Escribe aquí un resumen corto de la noticia (de un párrafo), para que aparezca en los feeds de noticias. Si quieres que se use un recorte de la noticia principal borra este texto y deja el campo en blanco. ¡No dejes este texto!
Charla de TODO POR LA PRAXIS
13 de Junio, viernes 19:00
Astra Gernika
“Desde el colectivo TXP hemos desarrollando en múltiples proyectos distintas estrategias que pretendían visibilizar conflictos como herramienta de análisis critico frente al territorio. Este tipo de acciones nos permiten en muchos casos establecer mecanismos que facilitan la apropiación y el empoderamiento ciudadano. A través de estas acciones se pretende reclamar el reconocimiento de estas comunidades, su identidad, su historia, etc…
En otros casos planteamos la visibilización mediante la puesta en valor de prácticas informales, alegales o no regladas. En estos casos nos interesa destacar estas experiencias como alternativas o modelos de resistencia. Trabajamos con comunidades portadoras de intereses con el objetivo potenciar, implementar o amplificar sus prácticas.
A pesar de contar con múltiples casos en los que hemos trabajado con herramientas diversas y múltiples aproximaciones, nos encontramos por el contrario limitaciones, contradicciones y dudas a la hora de hacer extensible esta metodología. Muchas de las comunidades con las que trabajamos y convivimos necesitan de una cierta clandestinidad, desarrollan una actividad ilegal, o se posicionan ilógicamente en la alegalidad. Es aquí donde nos cuestionamos si la visibilizacion de ciertas prácticas lograría su objetivo, o por el contrario propiciaría su desaparición, expulsión, normalización o domesticación. En estos casos visibilizar no supondría hacer visible, sino más bien las ocultaría o camuflaría. Y es en este punto donde queremos plantear una cierta reflexión. ¿Cuáles son los límites de lo visible?”
TODO POR LA PRAXIS kolektiboaren hitzaldia
Ekainak 13. 19:00
Astra Gernika
“TXP kolektibotik, hainbat proiektutan estrategia ugari garatu ditugu lurraldearen aurrean analisi kritikoa tresna gisa erabilita gatazkak bistaratzeko helburuarekin. Ekintza mota horri esker, herritarren jabetze eta ahalduntzea errazteko mekanismoak ezarri ahal izaten ditugu askotan. Ekintza horien bidez komunitateen aitorpena, haien identitatea, historia eta abar aldarrikatu nahi ditugu.
Beste kasu batzuetan, jokabide informalak, alegalak edo arautu gabeak balioetsita planteatzen dugu bistaratze-jarduera. Kasu horietan, esperientziak erresistentzia-eredu gisa edo alternatiba gisa nabarmentzea interesatzen zaigu. Interesak dituzten komunitateekin lan egiten dugu, haien jardunbideak sustatzeko, inplementatzeko edo zabaltzeko.
Askotariko tresnekin eta hurbilketa ugarirekin lan egin dugun kasu asko ditugun arren, mugak, kontraesanak eta zalantzak izaten ditugu hala ere metodologia hori zabaltzeko garaian. Lan egiten dugun eta bizikide ditugun komunitateetako askok nolabaiteko klandestinitatea behar dute, legez kanpoko jarduera garatzen dute edo batere logikarik gabe alegaltasunean kokatzen dira. Hor zalantzan jartzen dugu jokabide batzuk bistaratzeak helburua lortzen lagunduko ote lukeen, edo aldiz, desagertzea, kanporatzea, normalizatzea edo etxekotzea ahalbidetuko ote lukeen. Kasu horietan, bistaratzeak ez luke ekarriko ikusgai egitea, baizik eta ezkutatu edo kamuflatu egingo luke. Eta puntu horretan, nolabaiteko gogoeta planteatu nahi dugu: zein dira ikusgai denaren mugak?”
Tags
Relacionadas
Hoy estamos de enhorabuena!! Comunicaros que la exposición colectiva REHOGAR 5 continuará abierta al público hasta el próximo 6 de Enero de 2014!
Simposio BAT 2013: Espacios híbridos para la innovación urbana
Hiriko berrikuntzarako gune hibridoak
En esta sesión de media jornada presentaremos y explicaremos detalladamente el funcionamiento de la herramienta on-line arquitecturascolectivas.net. Entenderemos para qué nos puede servir y realizaremos ejercicios prácticos, tales como publicar noticias y convocatorias, geolocalizar agentes y procesos, redactar documentos en colaboración, compartir archivos o añadir y configurar un nuevo grupo de trabajo.
El próximo sábado, 23 de noviembre, a partir de las 11h jugamos la primera partida de la primera escena de Bellvitge rol en vivo, oh, yeah!
Comenta