
TRANSLOCACIONES
EXPOSICIÓN - TRANSLOCACIONES | OBSERVATORIO DE PROYECTOS
15 Julio -13 Septiembre de 2015
IDENSITAT- Arts Santa Mònica
. Rambla 7, 08002 Barcelona
Translocaciones | Observatorio de proyectos es una exposición que comprende una agrupación heterogénea de trabajos artísticos que, en su conjunto, afrontan los flujos de la movilidad contemporánea en interacción con sitios concretos de varias ciudades. Fenómenos de carácter global como son el turismo, la migración o los desplazamientos por cuestiones laborales, son tratados mediante proyectos contextualizados, que promueven un abanico de opciones y formas de actuar. En unos casos analizan, en otros denuncian y en otros proponen alternativas sobre cómo estos elementos, que tienen una incidencia geopolítica de carácter global, afectan o interceden en el contexto local. Consecuencias de la movilidad en relación con la ciudadanía, la identidad, la territorialidad, la diversidad, el asentamiento o la construcción del espacio público, se intersectan y se afectan de manera dispar en función de las circunstancias, los momentos y los emplazamientos.
Esta exposición reúne una serie de proyectos ya realizados en varias ciudades por una selección de artistas y creadores, así como las diversas fases que se han desplegado en el marco de TRANSLOCACIONES, y también varios proyectos de producción desarrollados en el contexto del Raval y el Barrio Gótico.
En su conjunto, se quiere poner en evidencia cómo el fenómeno de la movilidad tiene un alcance de carácter global, pero que toma matices específicos en cada lugar, y en función de cómo se trata, toma forma y relevancia los múltiples temas vinculados. Los proyectos impulsados por los creadores inciden en estos contextos cartografiando, activando la acción crítica o desplegando mecanismos colaborativos y co-participativos en el contexto de la ciudad.
Áreas de la exposición y participantes
OBSERVATORIO TRANSLOCAL
Amnistía Internacional, Atfal Ahdath, Marcos Ávila Forero, Isabel Banal – Jordi Canudas, Ángela Bonadíes, Luz Broto, Ro Caminal, Santiago Cirugeda, Pep Dardanyà, Raquel Friera, Daniel García Andújar, Bouchra Khalili, Matteo Ferroni, Núria Güell - Levi Orta, Irma Arribas - Queralt Guinard - Octavi Rofes - Pau Vilallonga, Iconoclasistas, ID Barrio Mex, Left hand Rotation, Rogelio López Cuenca, Josep Maria Martín, Teresa Mulet, Arturo-Fito Rodríguez Bornaetxea, Torolab.
MICROINTERVENCIONES
Brigitte Vasallo y Pol Galofre, Juan Pablo Ordúñez/ MawaTres, Diásporas Críticas (Verónica Lahitte, Rebecca Close, Anyely Marín Cisneros), Ro Caminal, Col·lectiu Fem Plaça, Giuliana Racco - Matteo Guidi.
TALLERES DE PROYECTOS
Taller de Cartografía. Dirigido por Itziar González (Institut Cartogràfic de la reVolta) en colaboración con Consuelo Bautista. Con la participación de Oriol Ballesteros, Simona Cerri, Joaquín Jordán, Valentina Asinari di San Marzano, Lucia Vecchi, Ana Llorens, María Paz Montecinos, Mercè López Bravo, David Limaverde, Valerie Mathis, Federica Formeti, Edu Ruiz, Anna Irina Limia Russell, Irene Grego, Alejandra Crespo Amigo, Maria José Jimenez Sequeiros, Montserrat Moliner, Ruth Soria, Isabel Carrero, Leonardo Fernández, Helen Morgan, Ricard Escudero, Margot Mecco, Diana Padrón, Anna Recasens, Monica Roselló, Mireia Vidal, Tomas López, Núria Font, Llàtzer Planas, Anita Serrano, Calra Thoene, Danja Burchard.
Taller Espacios Zombi. Dirigido por Domènec -Idensitat. Con la participació de: Aleix Porta, Blanca Machuca, Daniel A. Ramírez, Toni Sangrà, Chiara De Marco, Eva Marín Peinado, Imma Camps, Imma Vallmitjana, Joan Vitòria, Jordi Lafon, Marc Fernández, María Jiménez, Marisa Paituvi, Marta Morató, Mechu Lopez, Mireia Vidal, Rubén Oliva, Sergi Bermejo, Jordi Garet, Anna Recasens, Francesc Magrinyà, David Picó, Diana Padrón, Gaspar Maza.
Taller Passejant pel Raval. Dirigido por Andrew Lister en colaboración con Daniel Cid, con alumnos de Elisava Escola Superior de Disseny i Enginyeria de Barcelona, y Winchester School of Art. Con la participación de Roman Daniel Esteba, Silvester Oliver, Laura Freixas, Clara Massó, Carlota Ruiz, Anderson Underwood, Claire Naïma, Ana Vázquez.
ARCHIVO DE PROYECTOS Entrevistas con Isabel Banal i Jordi Canudas, Herman Bashiron, Josep Bohigas, Manuel Delgado, Marcelo Expósito, Macarena González, Carles Guerra, Rosa Llop i Simona Marchesi, Rosa Pera, Jeffrey Swartz, Claudio Zulián. Investigación realizada por Diana Padrón, Ramon Parramon.
TRANSLOCACIONES | OBSERVATORIO DE PROYECTOS Proyecto y comisariado: Ramon Parramon
Diseño gráfico: Marc Valls
Diseño del espacio: Núria Parés
Coordinación en la producción: Carles Martín
Coordinación general: Fina Duran (Arts Santa Mònica), Laia Ramos (Idensitat),
Colaboración en la coordinación: Irati Irulegui
Espacio Archivo de proyectos: Diana Padrón / Ramon Parramon / Anna Recasens
Edición de vídeo: Andrea Cano
Publicación: Roulotte:11
Tags
Relacionadas
[castellano]
Qué bueno que es sentarse un ratito al sol, o a la sombra de un árbol en verano, y leer el diario o iniciar una charleta. A veces, son estos pequeños placeres los que nos alegran el día... o la vida. Y por disfrutar no nos hace falta demasiado: un trozo de calle o de plaza, un banco. (sigue...)
[català]
Què bo que és seure una estoneta al sol, o a l’ombra d’un arbre a l’estiu, i llegir el diari o petar la xerrada. A vegades, són aquests petits plaers els que ens alegren el dia... o la vida. I per gaudir-ne no ens fa falta gaire: un tros de carrer o de plaça, un banc. (més...)
por un nuevo plan con participación ciudadana // per un nou pla al cabanyal amb participació ciutadana
Los próximos días 2-5 de abril se celebran en Girona las III JORNADAS TÉCNICAS INTERNACIONALES de la EPS (UdG) de ARQUITECTURA SOCIAL Y AUTOCONSTRUCCIÓN.
Son unas jornadas que combinan ponencias por la mañana y talleres por la tarde. Entre la gente que participa estará Santi Cirugeda.
+ info: http://www.udg.edu/depaec/Inici/Reculldactivitats/tabid/5198/p/36021/lan...
Connecthort es un espacio de confluencia entre vecinos/se del Poblenou de Barcelona, organizaciones y ciudadanos, dónde tienen cabida diferentes actividades relacionadas con el ámbito ambiental, educativo, cultural, artístico, deportivo y productivo. Connecthort se desarrolla alrededor de un eje central, el huerto permacultural, y se propone como un lugar de conexión entre las personas y su entorno, todo trabajando en la línea de la sostenibilidad. Se trata d’un espacio dinámico y de encuentro, dónde la participación y la implicación de los ciudadanos es esencial.
Este viernes 28 de febrero se celebrará en la librería La Ciudad Invisible -en calle Riego 35, Sants, Barcelona- una charla-debate sobre el Derecho a la Protesta.
Contará con la participación de Jaume Asens y Gerardo Pisarello, juristas y autores del libro "La bestia sin bozal" y de David Fernández, periodista, activista y diputado en el Parlament de Catalunya.
Comenta