
nano espacios
Buenos días:
El proyecto nano espacios, promovido por el colectivo de artistas visuales La Jarapa, el estudio de arquitectura Recetas Urbanas y La Residencia, ha sido seleccionada para realizar un crowfunding bajo la convocatoria de la Unia, “Proyectos cooperación e infancia” a través de la plataforma de crowdfunding, Goteo.
Buenos días:
El proyecto nano espacios, promovido por el colectivo de artistas visuales La Jarapa, el estudio de arquitectura Recetas Urbanas y La Residencia, ha sido seleccionada para realizar un crowfunding bajo la convocatoria de la Unia, “Proyectos cooperación e infancia” a través de la plataforma de crowdfunding, Goteo.
Nano espacios pretende crear procesos participativos en torno a las experiencias previas que desarrollamos en el colegio San Isidoro de Sevilla. A partir de los mínimos recursos materiales, y contando con toda la comunidad educativa, realizamos mejoras en la infraestructura y aspecto de un colegio público que necesitaba zonas de sombra, vegetación, y un ambiente creado y diseñado por sus propios usuarios.
Se pretende ir más allá de los muros y las trabas administrativas y recordar la importancia de cada parte del engranaje de la comunidad educativa. El proyecto va dirigido a dos centros educativos de Sevilla, el CEIP Victoria Díez y el CEIP Ibarburu (Dos Hermanas).
De todo el proceso realizado se crearán además, guías de uso con licencia libre para otros colegios que se animen a emprender iniciativas similares. Dichas guías se difundirán en contextos similares (barrios, asociaciones) de la ciudad de Sevilla, que denuncien las mismas carencias.
Este proyecto ha sido seleccionado junto a otros cuatro por la UNIA en su reciente convocatoria. Cada aporte realizado, será doblado por la Unia, favoreciendo de este modo la consecución de los proyectos.
Este es el enlace a la página del proyecto: http://goteo.org/project/nanoespacios/home. Los aportes comienzan a partir de 5 euros, y cada uno de ellos incluye recompensas en función del importe.
Además, cualquier ciudadano podrá participar del proceso de otros modos, aportando materiales, colaborando directamente en el proyecto o difundiéndolo.
Nos quedan 38 días para llegar al mínimo.
Un cordial saludo del equipo de nano espacios.
Tags
Relacionadas
La Asociación de Vecinos y Vecinas de Benimaclet (Valencia) convoca un concurso de ideas para redefinir el PAI Benimaclet-Este con el objetivo de consensuar la transición entre la ciudad y la huerta alrededor de los Huertos Urbanos de Benimaclet.
Espacios Zombi es un proyecto que analiza, señala y promueve propuestas colectivas en una determinada zona, que por la confluencia de diversas circunstancias complejas y no siempre relacionadas entre sí, determinan un paisaje que se articula de manera desencajada.
Ciclo Debates y Taller-proyecto.
Hace apenas unos años, hablar de Linux era hablar de un entorno extraño, libre en su filosofía pero elitista en su uso, idealmente accesible a cualquiera pero en realidad sólo a unos pocos iniciados. Sin embargo actualmente este sistema operativo y el software libre en general han avanzado grandes pasos en atractivo y amabilidad para con el usuario, manteniendo todo su potencial de base. Como consecuencia de esto, y tras llegar a cada vez más ordenadores personales, comienza por fin a plantearse como una opción interesante en el ámbito profesional.
Se ofrecerá un panorama amplio sobre diversas posibilidades de acondicionamiento para el espacio público. Concentraremos la atención en soluciones de cubrición de espacios que resulten económica y técnicamente accesibles, de tal manera que resulten autoconstruibles, desmontables y transportables sin necesidad de medios mecánicos complejos. Se escogerán algunas soluciones para tratarlas con mayor profundidad, llegando a la producción de modelos y de componentes prototípicos. Se trabajará la familia de las estructuras geodésicas y soluciones de estructuras desplegables. Se atenderá a los materiales de cubrición y a los sistemas de anclaje, así como a las normativas que afectan a este tipo de estructuras temporales.
maTIKo! es un taller de mapeo colectivo para elaborar un mapa digital en torno a intereses comunes y visibilizar aquello que los participantes consideren interesante en los barrios del Distrito de Uribarri.







Comenta