
Mapeo colaborativo de sistemas constructivos con caña
Herramienta colaborativa para mapear y compartir entre todas el conocimiento de la arquitectura trdicional y vernácula vinculada a la caña.
Hemos desarrollado junto a corolari una herramienta interactiva para compartir el conocimiento sobre la arquitectura tradicional y vernácula en caña (arundo donax) en el mediterráneo.
Se trata de una herramienta desarrollada con sofware libre que busca crear una nube de conociciento colectivo que permita identificar los sistemas característicos de cada lugar y el ingenio de la arquitectura vernácula. De esta forma se invita a totas las persona a colaborar de forma senzilla sin necesidad de regitrarse en ninguna plataforma.
A partir del libro "El uso de la caña en la arquitectura tradicional" de consulta gratuita online y venta en diversas librerías, se establecen categorías sencillas para clasificar los elementos y construcciones que pretenden ser invetariadas con esta herramienta.
Cualquier elemento por pequeño o en mal estado que encontremos es válido, las fotografías no tienen porqué ser de gran calidad, os animamos a participar de este proyecto sin mideo ni vergüenza ni excusas!
Tags
Relacionadas
Escribe aquí un resumen corto de la noticia (de un párrafo), para que aparezca en los feeds de noticias. Si quieres que se use un recorte de la noticia principal borra este texto y deja el campo en blanco. ¡No dejes este texto!
Recreant Cruïlles, aprovecha para convocar unas jornadas de trabajo los días 16 y 17 de noviembre (10h a 17h). Las jornadas estarán conducidas por el equipo de Straddle3 y se desarrollarán a modo de trabajo colectivo. El objetivo es acondicionar exteriormente un contenedor de obra para convertirlo en un elemento visualmente más amable e incorporarlo como un espacio más dentro del proyecto vecinal.
acceso por calle VIlaomat entre Consell de Cent Diputació
Los iglús, las yurtas, las casas bajo tierra, los palafitos, ... Todo ellos son ejemplos de arquitecturas "lejanas" adaptadas perfectamente a las circunstancias del entorno donde se encuentran (condiciones climáticas, características del terreno, nomadismo o sedentarismo de la comunidad, ...).
Este taller pretende que los participantes reflexionen sobre nuestra manera de vivir a partir de la observación de los espacios domésticos que se han ido generando, a lo largo de la historia, en otras culturas.
Taller previo a la publicación de la nueva "arquitecturascolectivas.net".
La Negreta, Nou de Sant Francesc, 21, baixos. Barcelona.
Comenta