
Encuentro AACC 2020, tercera y última reunión!
Nos vemos en línea el sábado 12 de diciembre a las 5:00 pm, ¡no te lo pierdas!
Faltan pocos días para la última reunión de la primera sesión de trabajo de la XIII reunión de la red de Arquitecturas Colectivas #aacc2020
Esta reunión se desarrollará en forma plenaria y tendrá por objeto la elaboración de un documento/reforma al final de esta primera sesión de reuniones y servirá de punto de partida para la siguiente fase de los trabajos que, es de esperar, se desarrollará de forma fisica.
El documento/reforma que construiremos juntos, como la constitución de la República independiente de Uzupis (https://www.repubblica.it/viaggi/2007/09/27/news/una_costituzione_bizzar...). contendrá una serie de "Artículos" representativos y útiles para compartir una imaginación colectiva para la generación de una nueva infraestructura urbana, económica, social y humana.
Con el fin de empezar a construir este documento conjuntamente y desarrollar la reunión de la mejor manera posible, pedimos a todos los participantes que envíen uno o más artículos (máximo 3) que constituirán el texto de la Re-forma.
El artículo debe enviarse al correo electrónico aaccgenova@gmail.com con el nombre, el lugar de conexión y el correo electrónico de la persona o el autor colectivo del artículo, a más tardar el 9 de diciembre, con un máximo de 2 líneas y escrito en cualquier idioma o dialecto.
Nos vemos en línea el sábado 12 de diciembre a las 5:00 pm, ¡no te lo pierdas!
https://tel.meet/hfk-kfsi-bkr?hs=5
Hasta pronto,
el equipo de coordinación de AACC Italia :)
Tags
Relacionadas
Tras la incompetencia e incongruencia del Ayuntamiento de Sevilla y en concreto del ICAS, con el cual tenemos un convenio firmado, nos vemos obligados a tomar medidas tajantes con respecto a este proyecto, que al parecer, no encaja con los planes del gobierno municipal.
Tras las jornadas Ciudad Sensible: Nuevas formas de ciudad en la era de Internet que tuvieron lugar el año pasado, el colectivo Carpe Via nos disponemos a celebrar la segunda edición el 12, 13, 14 y 15 de mayo de 2014 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia.
La asociación moviment nòmada y la plataforma Terram, siguiendo con el trenscurso de las jornadas técnicas internacionales de arquitectura y autoconstruccio´n del pasada mes de abril, convocan un taller monográfico de construcción con caña americana.
Del 7 al 10 de mayo a cargo del col·lectivo investigació canyera de Barcelona, se realizarán estos talleres emplazados en la facultad politécnica de la universidad de Girona (UdG)
En aquest primer taller revisarem tot el que s'ha parlat fins a la data sobre els usos possibles per l'Ateneu,
en particular el darrer procés de 2010. Parlarem a nivell de ciutat sobre què falta, què ens agradaria tenir,
què és necessari, i a nivell d'edifici veurem què hi cap i què hi podem fer. Tindrem present quins tipus
d'usuaris serveixen aquestes activitats i quins estan desatesos actualment. Acabarem amb una llista d'usos
consensuada
Jornada de formación y debate para repensar nuestros barrios a partir de la reforma del Paral·lel: ¿bajo qué amenazas y oportunidades?
Comenta