
Encuentro AACC 2020, tercera y última reunión!
Nos vemos en línea el sábado 12 de diciembre a las 5:00 pm, ¡no te lo pierdas!
Faltan pocos días para la última reunión de la primera sesión de trabajo de la XIII reunión de la red de Arquitecturas Colectivas #aacc2020
Esta reunión se desarrollará en forma plenaria y tendrá por objeto la elaboración de un documento/reforma al final de esta primera sesión de reuniones y servirá de punto de partida para la siguiente fase de los trabajos que, es de esperar, se desarrollará de forma fisica.
El documento/reforma que construiremos juntos, como la constitución de la República independiente de Uzupis (https://www.repubblica.it/viaggi/2007/09/27/news/una_costituzione_bizzar...). contendrá una serie de "Artículos" representativos y útiles para compartir una imaginación colectiva para la generación de una nueva infraestructura urbana, económica, social y humana.
Con el fin de empezar a construir este documento conjuntamente y desarrollar la reunión de la mejor manera posible, pedimos a todos los participantes que envíen uno o más artículos (máximo 3) que constituirán el texto de la Re-forma.
El artículo debe enviarse al correo electrónico aaccgenova@gmail.com con el nombre, el lugar de conexión y el correo electrónico de la persona o el autor colectivo del artículo, a más tardar el 9 de diciembre, con un máximo de 2 líneas y escrito en cualquier idioma o dialecto.
Nos vemos en línea el sábado 12 de diciembre a las 5:00 pm, ¡no te lo pierdas!
https://tel.meet/hfk-kfsi-bkr?hs=5
Hasta pronto,
el equipo de coordinación de AACC Italia :)
Tags
Relacionadas
Durante 3 días, los vecinos de Vallcarca invitan a quien quiera participar a recorrer los solares recuperados del barrio y diseñar nuevas formas para mantenerlos y mejorarlos
En el marco del encuentro AACC BCN 2014 'La ciudad no se vende, se vive', se propone un pequeño recorrido por el barrio de Sant Andreu en la que vecinxs y representantes de distintas entidades y centros sociales explicarán los puntos clave en cuanto a la vivienda, el espacio vacío y la okupación; todo ello relacionado con conflictos sociales y urbanos vividos en el barrio. Acabaremos en l'Harmonia, con una mesa redonda sobre okupación, desde distintos enfoques y líneas de acción presentes en Barcelona.
El sábado 12, ya a punto de acabar, estaremos en el Ateneu Popular de Sant Boi compartiendo impresiones, poniendo en común datos, dándonos una vuelta por el recinto y cenando bien a gusto a la fresca
En la actividad que acoge el CCCB se presentarán los nuevos colectivos que se suman a la red de Arquitecturas Colectivas, y se debatirá sobre posibles formas de colaboración para fortalecer la red a nivel internacional
El jueves 10 por la tarde estaremos en Can Batlló debatiendo sobre las posibilidades de un modelo de vivienda que respete el derecho a una vida digna, compartida y autogestionada
Comenta