
CONVOCATORIA ABIERTA: PLAY DAY OTXARKOAGA
CONVOCATORIA ABIERTA para diseñar una intervención o accion urbana que convierta la calle en una zona de juego
Seleccionaremos 5 propuestas para que puedan ser trasladadas a otros tantosespacios públicos del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, durante la celebración de una jornada festiva PLAY DAY que celebraremos contigo el día 22 de Marzo.
Envía tu propuesta por correo electrónico a bat@zaramari.com con el asunto “Propuesta para PLAYday Otxarkoaga” antes del día 4 de Marzo a las 24:00 horas.
Mapa de los espacios en los que intervernir
PLAY DAY
JUGAR PARA PARTICIPAR EN LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
El juego es un instrumento para activar el espacio público. Una herramienta participativa y transformadora para la interacción y recuperación del uso de la calle y su disfrute colectivo. Una forma divertida y distendida para relacionarse y conocerse.
PLAY DAY es una propuesta cultural y artística. Una actividad para recuperar el juego como herramienta para la socialización y la transformación social y física de la calle. Un día para acondicionar temporalmente el espacio público y disfrutarlo de otra manera. Una iniciativa que se presenta como una respuesta frente al modelo actual de la calle para el tránsito de vehículos y personas. Una ocasión para convertir la calle por un día en un lugar para experimentar con el espacio de forma libre y creativa, dotando de espacio a la imaginación.
+info: urbanbat.org
Tags
Relacionadas
por un nuevo plan con participación ciudadana // per un nou pla al cabanyal amb participació ciutadana
Los próximos días 2-5 de abril se celebran en Girona las III JORNADAS TÉCNICAS INTERNACIONALES de la EPS (UdG) de ARQUITECTURA SOCIAL Y AUTOCONSTRUCCIÓN.
Son unas jornadas que combinan ponencias por la mañana y talleres por la tarde. Entre la gente que participa estará Santi Cirugeda.
+ info: http://www.udg.edu/depaec/Inici/Reculldactivitats/tabid/5198/p/36021/lan...
Connecthort es un espacio de confluencia entre vecinos/se del Poblenou de Barcelona, organizaciones y ciudadanos, dónde tienen cabida diferentes actividades relacionadas con el ámbito ambiental, educativo, cultural, artístico, deportivo y productivo. Connecthort se desarrolla alrededor de un eje central, el huerto permacultural, y se propone como un lugar de conexión entre las personas y su entorno, todo trabajando en la línea de la sostenibilidad. Se trata d’un espacio dinámico y de encuentro, dónde la participación y la implicación de los ciudadanos es esencial.
Connecthort es un espacio de confluencia entre vecinos/se del Poblenou de Barcelona, organizaciones y ciudadanos, dónde tienen cabida diferentes actividades relacionadas con el ámbito ambiental, educativo, cultural, artístico, deportivo y productivo. Connecthort se desarrolla alrededor de un eje central, el huerto permacultural, y se propone como un lugar de conexión entre las personas y su entorno, todo trabajando en la línea de la sostenibilidad. Se trata d’un espacio dinámico y de encuentro, dónde la participación y la implicación de los ciudadanos es esencial.
Este viernes 28 de febrero se celebrará en la librería La Ciudad Invisible -en calle Riego 35, Sants, Barcelona- una charla-debate sobre el Derecho a la Protesta.
Contará con la participación de Jaume Asens y Gerardo Pisarello, juristas y autores del libro "La bestia sin bozal" y de David Fernández, periodista, activista y diputado en el Parlament de Catalunya.
Comenta