
#BAT_Invisibles
Entre los días 20 y 22 de Noviembre celebramos en Kulturbasque-Bizkaia Aretoa (Blbao) de Bilbao un Encuentro en el que mostrar y poner en común otras miradas sobre la ciudad. Un espacio facilitador de debate y relación, de intercambio de conocimiento y experiencias en el que seguir explorando lugares desde los que tratar construir alternativas a la transformación urbana contemporánea. Un tiempo para el aprendizaje compartido desde la diversidad de sensibilidades que construyen la ciudad.
Jueves 20 de Noviembre 16:00-19:00 Sala Oteiza, Bizkaia Aretoa. Avenida Abandoibarra, 3, Bilbao
MESA REDONDA_CIUDAD MERCANTILIZADA VS CIUDAD COMMON +info
Oihane Ruiz: Arquitecta, SanFran38 arkitektura tailerra.
Jorge Aio: Agrupación empresarial BilbaoCentro
Francisco Javier Muñoz: Presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao y de la Asociación de vecinos de Basurto.
Elías Mas Serra: Arquitecto. Fue Director del Gabinete de Arquitectura del Ayuntamiento de Bilbao hasta octubre de 2005.
Viernes 21 de Noviembre 10:00h-18:00. Sala Oteiza, Bizkaia Aretoa. Avenida Abandoibarra, 3, Bilbao
CHARLAS_MIRADAS POLIÉDRICAS SOBRE LA CIUDAD INVISIBLE + info
En este encuentro trataremos de analizar cómo afronta la cultura urbanística la situación actual, algunos de sus instrumentos, sus posibilidades, sus carencias y sus preocupaciones. Partiremos de distintas formas de “mirar” la ciudad, sus rasgos, sus características, cómo la filtramos, la proyectamos y nos proyectamos sobre ella. Trataremos sobre los diferentes micro-relatos que construyen el rico y complejo ecosistema urbano, sus coincidencias y divergencias. Y sobre la riqueza de compartir miradas diversas capaces de generar un nuevo imaginario colectivo para construir la ciudad del “Y”
10:00_Mar de Fueguitos. Apertura de radio invisible
10:30_Merche Negro. Nuevas Geografías Emergentes: Ciudad Compartida
11:45_La Tourette. Creación in-situ de un Fanzine Express
11:45_Pausa Café
12:15_Igor Calvo. Diaporama sobre Procesos de Urbanización insostenibles
12:30_Contested Cities. Miradas Críticas sobre la ciudad (im)posible
13:15_Audio-entrevista a Diego Peris (TXP) Los límites de la invisibilidad
13:30_Santiago Cirujeda. “Me quiere dejá en paz”
14:20_Vicente Paredes. Diaporama de Furtivos
14:30_Comida. Visto y no visto. Arquitectura Comestible con Dando La Brasa
16:00_Grego S:P Bajo la verdad aparente (Solapados en la ciudad disfraz) +info
18:00_Igor Calvo. Diaporama de cierre. Código Postal
18:05 _Fin
Sábado 22 de Noviembre 10:00h-14:00. Sala Oteiza, Bizkaia Aretoa. Avenida Abandoibarra, 3, Bilbao
10:00_TALLER_LLAMAMIENTO A LOS CUERPOS (reconocerse – sostenerse – articularse) +info
‘Toda plaza pública se define en parte por la población que podría no llegar a ella’ Judith Butler (Repensar la vulnerabilidad y la resistencia)
Convocamos a cuerpos excluidos, invisibilizados. Cuerpos diversos que llevan la marca de su diferencia como anclaje oportuno para ser denigrados o escondidos. Cuerpos que no encajan. Cuerpos que, per se, delatan divergencias ilegalizadas para mayor plusvalía en el mercado. Cuerpos que contra todo pronóstico se agitan en efervescencia caótica contra toda orden de defunción.
Si eres uno de estos cuerpos, acércate a esta plaza en la que dejar patente la sensibilidad que nos une en la resistencia. Un espacio para reconocernos; comprender vulnerabilidades mutuas, articularlas; y organizarnos para lo que deseamos generar. Pondremos en juego diferentes lenguajes para que así las palabras cobren el sentido del hacer, en lugar de controlar el monopolio del discurso. Y conversaremos alrededor de tres preguntas que, sorteando la obligación de tener que encontrarles respuesta adecuada, nos servirán de resorte para la acción, porque:
¿Cómo se organizan los cuerpos diversos? ¿Cómo se sostienen? ¿Cómo se reconocen en su diversidad?
14:15_VISITA A MASUSTEGUI. Salida en autobús desde Bizkaia Aretoa.
COMIDA en centro social organizado por la asociación de vecinos San Gabriel y VISITA GUIADA + info
El barrio bilbaíno de Masustegi, ubicado en la ladera del Monte Kobeta, se creó en la década de los cincuenta “fruto de la autoconstrucción”, para dar cobijo a una gran población de origen gallego que llegó a Bilbao en busca de trabajo. Los vecinos recuerdan las duras condiciones y la pobreza extrema del barrio en sus orígenes y la necesidad de construir las viviendas durante la noche para evitar multas y complicaciones legales. Aún siendo un barrio de 4000 vecinos, Masustegui ha sido invisible en el planeamiento urbano de Bilbao, debido a que los espacios comunes y algunos solares pertenecían hasta hace poco al propietario de las mimas ubicadas en lo alto de la ladera.
20:30-24:00_ FESTABAT +info
La Karpinteria de histeria Kolektiboa. Cortes 29-31, Bilbao la vieja.
20:30 _Kutxa Beltza. Vídeo Proyección
En 1997 Luís André registra el transcurrir cotidiano a través de las cámaras de tráfico de Bilbao. 30 dispositivos documentaban simultáneamente múltiples puntos de la ciudad. 1 año de grabaciones daban paso a un sin fin de horas traducidas en documental. Kutxa Beltza (Caja Negra) es la respuesta al accidente perceptivo urbano, un documento que analiza cómo, dónde, quienes formamos parte de un contexto y un sistema que genera datos y porcentajes cuantitativos de nuestro propio devenir. Donde el espacio público cede su lugar a la imagen pública y donde la realidad perceptiva pasa de ser luz y sombras a ser velocidad.
21:00_Dj Adán Müller
Adán es en referencia a el “primer hombre en la tierra” y Müller por la teoría de la ilusión geométrica de Müller-Lyer. El personaje de Adán Müller como Dj tiene la labor de transformar el espacio que rodea al espectador con la ayuda de la música y la manipulación del sonido. Le invita a que se trasladade a su espacio interior y subjetivo; es otro tipo de arquitectura sutil y cambiante, invisible para quien nos acompaña.
Adán Müller, es un artista inclasificable, ecléctico musicalmente.No tiene coche, mueve su maleta en un carrito; lo lleva todo, en muy poco espacio. Viaja, experimenta y se divierte, genera paisajes sonoros e interactúa. Construye y deconstruye.
Parental Advisory: Enemigo público, armado con artillería psicodélica, garagera, punky, siniestra, acida, funk y jazz, electrónica, más que electrónica, industrial ¡clink! ¡crash! ¡plaf! ¡clonk! ¡chsss! silencio…
INCRIPCIONES AQUÍ
(Si formas parte de Arquitecturas Colectivas, escríbenos un mail a bat@zaramari.com antes de hacer la inscripción. Tenemos precios especiales para las entradas de pago).
INFO PRÁCTICA AQUÍ
Tags
Relacionadas
Este es tan solo el primer lanzamiento de la nueva versión 3.0. de El-Recetario.net que quiere continuar creciendo con vuestra ayuda para seguir ofreciendo herramientas que permitan la publicación, visibilización y difusión de proyectos de equipamiento para el Hábitat a partir de técnicas de reutilización (upcycling) y diseño abierto (open design).
Después de la buena acogida de la primera jornada de trabajo comunitario, y la necesidad de seguir condicionando el solar de GERMANETES, convocamos unas segundas jornadas para el SÁBADO 14 DE DICIEMBRE. (10H-17H)
Las jornadas estarán encaminadas a continuar las tareas de enbellecer el contenedor con el asesoramiento del equipo de *Straddle3. Por otro lado todavía nos quedan gradas para montar, y huerto por cultivar.
La plataforma ciudadana Proxecto Cárcere os invitamos a la inauguración de la exposición «Jail art» que recoge parte de la obra recibida en la convocatoria de mail art realizada por la plataforma.
La Piratona realizó su primera emisión el 8 de marzo de 1988 (coincidiendo con el Día de la Mujer Trabajadora) desde la escuela de FP del bairro de Teis (Vigo) con la intención de crear una alternativa de comunicación y dar a conocer las formas de cultura popular diferentes a la oficial y subvencionada por las administraciones públicas (hay que recordar que eran los tiempos de la famosa “movida de los 80”), pero pronto fue censurada por el claustro de la misma ante la amenaza por parte del Ministerio, dado el carácter ilegal de la emisión, pasando a emitir desde la clandestinidad el 17 de Mayo (Dia de las Letras Gallegas) del mismo año.
Left hand Rotation presentan su proyecto "Gentrificación no es un nombre de señora". En A casa da fariña proyectarán el proyecto y debatiremos sobre el tema
Comenta