Relatogramando el encuentro AACC BCN

Durante los días del encuentro, Carla Boserman y Anna Clemente resumieron con todo su arte algunas de las reuniones y debates. Este es el resultado en imágenes.

Imagen de Natxo Medina

23 Jul 2014
Por Natxo Medina

Durante los días del encuentro, Carla Boserman y Anna Clemente resumieron con todo su arte algunas de las reuniones y debates. Esta técnica, utilizada como a la manera de un acta visual, se conoce como "relatograma". Ambas se dedican a ello con talento y sobre todo, con mucho cariño. Muchas gracias a las dos.

 

El resultado en imágenes podéis verlo un poco mñas abajo.

Galería de imágenes

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
t
D
Z
m
h
2
Introduce el código sin espacios

Actividad de grupos y nodos

  • 14-03-12

    /// Por orden alfabético: Nombre: Albert Jaime BatlleMotivo de interés en participar en el taller:Hacer las practicas y construir el cacharro.

  • 14-03-12

    Acumulación de capital La acumulación del capital es una teoría esencialmente marxista respecto al proceso histórico relativo a la expansión del capital en sus diversas fases que supone que la acumulación de capital de unos responde obligatoriamente a la explotación y consecuente pauperización de otros. Tiene una fase directa (expansión de corto alcance) en la cual se programa una dominación regional (que es la que analizó Karl Marx) y otra de largo alcance en la cual se desbordan las regiones y se conquistan mercados lejanos.