Nota de prensa - Encuentro

Sevilla acoge el Encuentro de Arquitecturas Colectivas
35 colectivos y alrededor de 200 personas, venidas del territorio español ydel extranjero, van a participar en Sevilla del 5 al 8 de diciembre delEncuentro de Arquitecturas Colectivas. Cuatro días en los que, haciendouso de siete espacios activos autogestionados, se debatirá sobre elderecho de la ciudadanía al disfrute y la construcción de la ciudad. 
Desde el próximo miércoles 5 de diciembre se va a celebrar en Sevilla el próximo y quinto Encuentro de Arquitecturas Colectivas: “Sobre el derecho al disfrute de la ciudad: espacios públicos, vivienda, espacios productivos”.

Imagen de alice

04 Dic 2012
Por alice

Sevilla acoge el Encuentro de Arquitecturas Colectivas
35 colectivos y alrededor de 200 personas, venidas del territorio español ydel extranjero, van a participar en Sevilla del 5 al 8 de diciembre delEncuentro de Arquitecturas Colectivas. Cuatro días en los que, haciendouso de siete espacios activos autogestionados, se debatirá sobre elderecho de la ciudadanía al disfrute y la construcción de la ciudad. 
Desde el próximo miércoles 5 de diciembre se va a celebrar en Sevilla el próximo y quinto Encuentro de Arquitecturas Colectivas: “Sobre el derecho al disfrute de la ciudad: espacios públicos, vivienda, espacios productivos”.
Arquitecturas Colectivas es una red internacional de colectivos interesados en la construcción participativa del entorno urbano, y para ello proporciona un marco instrumental para la colaboración en diferentes tipos de proyectos e iniciativas. El último encuentro se celebró en julio 2011 en Valencia, y este año han sido colectivos y agentes de Sevilla los que han asumido organizar la presente edición.El encuentro se estructura según tres temáticas: espacios públicos, vivienda y espacios productivos. Se desarrollará en siete espacios, varios de ellos autogestionados, tales como el Centro Vecinal Pumarejo, la Huerta del Rey Moro, la Cooperativa Tramallol, La Carpa - Espacio Artístico & Aula Abierta, Corrala de Vecinas La Utopía, CSOA Sin Nombre o los corralones de artesanos de la calle Castellar.Cada jornada se estructura con un recorrido urbano diferente, sesiones deexposiciones e intercambio de experiencias entre colectivos locales e invitados, así como con mesas de debate sobre cuatro ejes transversales imprescindibles para abordar la gestión urbana: herramientas jurídicas, gestión comunitaria, soporte económico y herramientas tecnológicas y constructivas. El sábado y último día estará dedicado a intercambiar reflexiones, conclusiones y aprendizajes de los días previos, y se abrirá un debate sobre el futuro de Red de Arquitecturas Colectivas.Con estas jornadas se pretende, utilizando como referente la ciudad de Sevilla, realizar un análisis de las necesidades, deseos y prioridades de la ciudadanía en relación con el entorno urbano que habita, así como aprender de buenas prácticas y estrategias que desde la sociedad velen por una ciudad más participativa.
Organizan Arquitecturas Colectivas-Sevilla 2012:Cooperativa Tramallol, Recetas Urbanas, Lapanaderia, Rezetas, Arquitectura y Compromiso Social, Mazetas, Espacio Elevado al Público, lamatraka, WWB S.Coop.And. 
Contacto:http://aaccsevilla.wordpress.com/comunicacion@aaccsevilla.infoSíguenos en nuestra página de facebook.twitter - @aaccsevilla

Archivos relacionados

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
h
6
4
7
W
f
Introduce el código sin espacios

Actividad de grupos y nodos

  • 14-05-14

    Acta de la reunión en Connect'hort, el lunes 13/05/2014:
    - web del encuentro
    - lema (decidido)
    - diseño (a trabajar)
    - financiación
    - organisazión

  • 29-04-14

    Acta de la reunion del Lunes 28 Avril 2014

  • 22-04-14

    Cada año entre abril y mayo miles de sapos bajan la montaña para poner huevos en el lago. Este recorrido esta interrumpido por una carretera de coches. 
    Por eso unos hombres ayudan a los sapos a cruzar esta lìnea no relacionada con su mundo, evitando muchas muertes.

  • 22-04-14

    Un nido de cigüeña blanca esta echo en un repetidor telefònico a unos 30 metros de altura.
    Este repetidor se coloca entre una instalación deportiva y un campo agrícola, como para subrayar la división entre la memoria rural y el presente. 
    Ninguna anormalidad vinculada a la radiación se detectó en los pajaros. Este estudio esta relacionado a una actividad de control y de protecciòn de los nido de cigüeña en lo espacios urbanos.

  • 22-04-14

    Estamos en la periferia de Milan, juntos con Tomas, un experto birdwatcher, para hacer un monitoreo de las aves migratorias, cuyo pasaje es anomalo para una gran ciudad industrial.
    Esta actividad ocurre dentro de un projecto para obstacolar el exceso de construcciòn que harìa si que toda esta gran variedad de fauna desapareceria.

  • 22-04-14

    "Roccolo" es una estructura arquitectònica concebida para capturar diferente especies de pàjaros.
    Hoy en dia se utiliza para estudiar los especìmenes de aves. Todavia permanese la mecànica
    de deseo de la mirada. Una manera para comprender como cambia la memoria de este lugar en relacion
    con el hàbitat es lo de revivir la espera. La camera permanese sobre la porcion de ambiente que
    la ranura hace que sea visible.

  • 08-04-14

    Aquí, ponemos los documentos que contienen información que se ha compartida durente los jornadas : power point, si alguien tiene notas de las charlas o de los talleres... Adelante! Suvir cosas!