
Borrador cuestionario pre-campaña goteo
He empezado a crear el formulario en: http://arquitecturascolectivas.net/empieza-el-goteo aunque ahora mismo no estoy seguro de que tengáis permisos para verlo, contiene lo siguiente:Hola a todas,Queremos informaros que en breve pondremos en marcha la campaña de Goteo con el fin de empezar a mejorar la web. En principio, la recaudación de la campaña está orientada a realizar las siguientes mejoras:
He empezado a crear el formulario en: http://arquitecturascolectivas.net/empieza-el-goteo aunque ahora mismo no estoy seguro de que tengáis permisos para verlo, contiene lo siguiente:Hola a todas,Queremos informaros que en breve pondremos en marcha la campaña de Goteo con el fin de empezar a mejorar la web. En principio, la recaudación de la campaña está orientada a realizar las siguientes mejoras:
- Usabilidad de los grupos de trabajo:
Haremos que el uso de esta herramienta sea fácil, intuitivo y sencillo.
- Integración de un gestor de envío de newsletter:
Este servirá para mandar un boletín de las noticias publicadas en AACC a todos sus usuarios y a aquellos que aunque no lo sean opten por suscribirse al mismo.
- Facilitar la difusión en redes sociales:
Proveer de herramientas para publicar de forma sencilla en diversas redes sociales.
- Empezar a implantar las herramientas de geolocalización basadas en OpenLayers.org para facilitar futuras funcionalidades:
Poder prescindir de herramientas de terceros, migrar los datos de los nodos en meipi a nuestra web e integrar la herramienta de inventario de materiales.A partir de aquí, nos gustaría saber tu opinión sobre estas mejoras contestando al siguiente formulario: 1. algunos datos sobre quién eres¿nos dices tu nombre?¿perteneces a un colectivo? si es así ¿cual es su nombre?¿formas parte de algún grupo de trabajo en la web? en caso afirmativo ¿a cual?¿eres usuari@ de arquitecturascolectivas.net? ¿con qué frecuencia la has usado? [nunca, alguna vez, de vez en cuando, habitualmente]¿para qué la has usado? [para informarte, para publicar noticias, vídeos o convocatorias, para trabajar en grupo, para localizar tu proyecto o tu colectivo ]2. tu impresión sobre esta herramienta web¿cual es tu impresión general sobre la situación actual de esta herramienta de comunicación-colaboración y de sus posibilidades futuras?¿opinas que las mejoras que nos proponemos acomenter son las más indicadas o prioritarias? ¿tienes alguna sugerencia sobre este aspecto?¿se te ocurre alguna otra mejora que resulte muy conveniente?¿qué utilidades te gustaría encontrar en este sitio web?3. desde tu ámbito de trabajo¿cual es ese ámbito?¿participas en un grupo de trabajo de arquitecturas colectivas? [mano verde, di.fusión, grrrr, csic, desdelaspersonas, rica utopía, sin nombre pero con casa, grupo gestión encuentros]¿qué necesidades de tu grupo de trabajo de aacc crees que podría cubrir esta herramienta?¿habéis debatido esas necesidades abiertamente?¿cuales han sido las conclusiones?4. Opinión / ideassi te ha quedado algo por decir, esta es tu oportunidadSe me ocurre, que como ya tengo medio instalado el tema del newsletter, podemos mandarlo por mail a todos los usuarios de la web además de publicarlo en todos los grupos.
Actividad de grupos y nodos
-
14-03-12
-
14-03-12
Uno de los puntos de reflexión mas importantes (por no decir evidentes) del taller, en torno a la situación de Badalona, identificados a partir de la visita guiada por el barrio, fueron por un lado: la presencia de un centro comercial en forma de pelota de baloncesto, que debió de ser centro de entrenamiento deportivo (ya que estaba sobre suelo publico), pero era de uso privado. y por otro; la cantidad de espacios vacíos y vallados, donde se suponía que había una zona de equipamiento, pero no había nada de momento.
-
14-03-12
Entre algunas de las funciones básicas del dispositivo móvil (determinadas durante el desarrollo del taller), esta la de servir como remolque. Es decir, que no solo puede desplazarse mediante dos bicicletas unidas, sino que también puede arrastrar otras funciones, o partes funcionales, que le permiten convertirse en un ente mas polivalente dentro y fuera del espacio publico. Y por las que puede ser utilizado en un sentido mas que teorico, practico.
-
14-03-12
A partir de la idea de la multifuncionalidad, se opto por un logotipo que representase de alguna manera el carácter polivalente del dispositivo móvil. De tal manera, que el logo símbolo de la navaja suiza hiciese un juego modular con el nombre del dispositivo, en el cual se hace referencia al <<codigo 7>> de equipamientos urbanísticos, y que a su vez mediante una tipografía mas stencil de tipo guerrilla, reforzase la idea de su carácter urbano y función.
-
14-03-12
De momento este es el documento que estamos valorando: "CONVENIO DE USO TEMPORAL El prototipo CODI.7 pertenece a Idensitat Associació d'Art Contemporani, con domicilio en calle Hospital 24 2o 1o 08001 Barcelona y CIF G-64643547, en adelante IDENSITAT, y fue desarrollado durante el taller de proyectos e intervención en el espacio público, que fue impartido de manera conjunta por Straddle3 y Todo por la Praxis en Badalona del 7 al 12 de noviembre de 2011, dentro del programa Id-Barri BDN Import-Export.
-
14-03-12
Associació Amics La Salut nació en el año 2000 en el barrio de La Salut (Badalona) con ánimo de crear un espacio en el que realizar una serie de actividades que no existían en el barrio. La asociación está coordinada por un grupo de personas voluntarias que mayoritariamente provienen del movimiento asociativo del barrio y de otros sectores de la ciudad. Trabajan en equipo aceptando las peticiones de interés generalizado.
-
14-03-12
Comenta