ACTA DE LA 1ª REUNIÓN DEL GRUPO EN SEVILLA

No recuerdo el nombre del chico que recogió las aportaciones de cada una de las personas que nos reunimos en Sevilla para hacer una primera aproximación a las necesidades de comunicación. Si es alguien que ya está en el grupo, por favor que pase el acta. Y si no ¿alguno de vosotros recuerda los puntos que tratamos? Yo me acuerdo vagamente:–Relación con universidades.–Relación con el ámbito educativo–Presencia y dinamización en redes sociales.–Usabilidad de la web.–Difusión en otros medios.–Presencia y viralidad en cada una de las webs de cada colectivo de la red.–Crowdfunding (Goteo)–¿?

Imagen de gorkaurbanbat

12 Dic 2012
Por gorkaurbanbat

No recuerdo el nombre del chico que recogió las aportaciones de cada una de las personas que nos reunimos en Sevilla para hacer una primera aproximación a las necesidades de comunicación. Si es alguien que ya está en el grupo, por favor que pase el acta. Y si no ¿alguno de vosotros recuerda los puntos que tratamos? Yo me acuerdo vagamente:–Relación con universidades.–Relación con el ámbito educativo–Presencia y dinamización en redes sociales.–Usabilidad de la web.–Difusión en otros medios.–Presencia y viralidad en cada una de las webs de cada colectivo de la red.–Crowdfunding (Goteo)–¿? (Me dejo cosas, seguro)

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
D
j
v
L
t
y
Introduce el código sin espacios
  • Imagen de suas
    suas
    24/12/12 [delete_comment]

    A) Mi respuesta: sí a todo, como en Windows. B) Estoy de acuerdo en lo que dice. Lo de la Red, indudablemente puede que acabe como un congreso de las galaxias de Star Wars...pero hay que ponerlo en pie, porque sí que tiene su lado curioso (y oscuro) ponerse a bichearlo.Un saludo para todas estas fiestas y no dudes en contactar por face (para lo que sea, esto va para TODOS).  

  • carlos
    23/12/12 [delete_comment]

    acabo de ponerme al día con el tema del acta y la organización, me parece importante la reunión para concretar los temas en una discusión fluida.Voy a intentar abrirme la cuenta en Google Plus y si tengo dificultades te contacto vía facebook para que me ayudes. Por otro lado, no se si tu también eres nueva en Arquitecturas Colectivas, por mi parte es la primera vez que voy, entiendo el sentido de la Red, pero como tema personal me parecería importante definir un poco que es?, en el sentido de como introducir la Red .En todo caso a lo que voy, en la videoconferencia no debatir desde comunicación directamente, primero saber que queremos difundir y establecer un marco ( solo introductorio talvez).Saludos chi@s 

  • Imagen de Edgar Saumell
    Edgar Saumell
    18/12/12 [delete_comment]

    Hola Carmen!No se pueden adjuntar ficheros en los comentarios... Debes crear una entrada nueva.Saludos. 

  • Imagen de suas
    suas
    18/12/12 [delete_comment]

    Con lo bien que había quedado el .pdf...mucho más organizado. No he podido subirlo de ningún modo, de verdad que lo intentado...ACTA DE 1ª REUNIÓN: BRAINSTORMING EN PRIMERA TOMA DE CONTACTO 1.       Difusión/contacto:_Escuelas: por la evidente eficacia en la formación de raíz._Toda ETSA._Interdisciplina y transversalidad: A)      resto de disciplinas universitarias/estudios.B)       otros ámbitos externos  a “educación” y arquitectura._Entidades  de la Administración que procedan:A)      el debido contacto en sí para difusión.B)       se comentó que haya mediadores cuando quien no sepa lo necesite._Ecuador: país emergente, con tradición en la materia y paradigma distinto al europeo/español.   2.       Medios propuestos:_Charlas con moderadores, mesas redondas, presentaciones…_Revistas: ya sea digital o editorial._Radio._Redes sociales: a concretar._web propiamente: (requisitos para evitar los rebotes)   A)      que sea inclusiva.   B)       usabilidad: rápida, intuitiva, diferentes niveles de información…    C)       acceso en home CLARO a web/blog de colectivos: BOTÓN.   D)      registro cartográfico open street map._Registro audiovisual._Mailing/Newsletter: a fin de evitar spam   A)      listas de correo locales que respondan por geografía.   B)       Diferentes listas: usuarios / medios externos (prensa, entidades…). NOTA1: fecha de comunicación de plan y resultados es 25 febrero 2013 a las 18.00 h.NOTA2: estos puntos se debatirán y concretarán mediante videoconferencia u otro medio según dinámica y eficacia que se decida que resulte más afín al grupo. 

  • Imagen de suas
    suas
    18/12/12 [delete_comment]

      Hola, adjunto archivo .pdf para que quien lo prefiera pueda imprimir y trabajara sobre él haciendo anotaciones.A) Propongo que respondamos dentro de este post de Gorka decidiendo fecha y hora para un primer encuentro por hangouts* si veis que un tú a tú puede agilizar el proceso, comentar los puntos y distribuirnos tareas. Vuelvo a coger acta, no problem. Lo digo porque a lo mejor así nos tomamos un poco más el pulso y evitamos malosentendidos típicos del escrito y preguntas que se resolverían sobre la marcha. Después, podemos seguir usando wikilibro y foro para ir completando el trabajo.B) ¿Una noche entre semana o una mañana el fin de semana? De momento veo que Edi y yo somos los nocturnos.PD: ya estoy en contacto con Anna, de catalogación. *hangouts: para los que aún no lo han usado, sólo hace falta abrir el perfil de google plus que hay en la cuenta de gmail arriba a la derecha. Una vez dentro, en la barra de la izqda encontráis los círculos y ahí nos vamos añadiendo.

  • Imagen de suas
    suas
    16/12/12 [delete_comment]

     Gorka, como he dicho ya no sé dónde cuántas veces, disculpad. NO me llegaban correos a la cuenta ocmo siemrpe y creía que no había actividad, por otro lado no he querido ser intensa. O paso en breve.Besos!

Actividad de grupos y nodos

  • 14-03-12

    Las zonas de equipamiento son espacios que se pueden encontrar dentro del territorio de Badalona, en su mayoría alrededor de la rambla, que en este caso, o han sido abandonados o están en “habilitación suspendida”, y sin uso; cercados, bajo la promesa de su impronta rehabilitación.

  • 14-03-12

    Uno de los puntos de reflexión mas importantes (por no decir evidentes) del taller, en torno a la situación de Badalona, identificados a partir de la visita guiada por el barrio, fueron por un lado: la presencia de un centro comercial en forma de pelota de baloncesto, que debió de ser centro de entrenamiento deportivo (ya que estaba sobre suelo publico), pero era de uso privado. y por otro; la cantidad de espacios vacíos y vallados, donde se suponía que había una zona de equipamiento, pero no había nada de momento.

  • 14-03-12

    Entre algunas de las funciones básicas del dispositivo móvil (determinadas durante el desarrollo del taller), esta la de servir como remolque. Es decir, que no solo puede desplazarse mediante dos bicicletas unidas, sino que también puede arrastrar otras funciones, o partes funcionales, que le permiten convertirse en un ente mas polivalente dentro y fuera del espacio publico. Y por las que puede ser utilizado en un sentido mas que teorico, practico.

  • 14-03-12

    A partir de la idea de la multifuncionalidad, se opto por un logotipo que representase de alguna manera el carácter polivalente del dispositivo móvil. De tal manera, que el logo símbolo de la navaja suiza hiciese un juego modular con el nombre del dispositivo, en el cual se hace referencia al <<codigo 7>> de equipamientos urbanísticos, y que a su vez mediante una tipografía mas stencil de tipo guerrilla, reforzase la idea de su carácter urbano y función.

  • 14-03-12

    De momento este es el documento que estamos valorando: "CONVENIO DE USO TEMPORAL El prototipo CODI.7 pertenece a Idensitat Associació d'Art Contemporani, con domicilio en calle Hospital 24 2o 1o 08001 Barcelona y CIF G-64643547, en adelante IDENSITAT, y fue desarrollado durante el taller de proyectos e intervención en el espacio público, que fue impartido de manera conjunta por Straddle3 y Todo por la Praxis en Badalona del 7 al 12 de noviembre de 2011, dentro del programa Id-Barri BDN Import-Export.

  • 14-03-12

    Associació Amics La Salut nació en el año 2000 en el barrio de La Salut (Badalona) con ánimo de crear un espacio en el que realizar una serie de actividades que no existían en el barrio. La asociación está coordinada por un grupo de personas voluntarias que mayoritariamente provienen del movimiento asociativo del barrio y de otros sectores de la ciudad. Trabajan en equipo aceptando las peticiones de interés generalizado.

  • 14-03-12

       STRADDLE3 - David Juárez Latimer-Knowles.